Procesos demográficos y urbanos en la transformación espacial de la ciudad de Ávila

  1. Martínez Fernández, Luis Carlos
  2. Molina de la Torre, Ignacio
  3. Delgado Urrecho, José María
Revue:
Investigaciones Geográficas (España)

ISSN: 0213-4691 1989-9890

Année de publication: 2014

Número: 62

Pages: 163-179

Type: Article

DOI: 10.14198/INGEO2014.62.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Investigaciones Geográficas (España)

Résumé

The city of Ávila is configured, currently, as a compact urban structure. This space has seen a unprecedented growth over the last sixty years and, particularly, during the first decade of the new century, which is not always reciprocated between the population evolution and residential development. An extension of the urban space -whose strategic support has also established based on the dialectic between center and periphery- sized exorbitantly by the conjunction of a number of urban interests completely truncated by the economic crisis. This way to continue building the city -which are stated explicitly by urban planning- seems to be more a utopia than a reality, according to population projections that herald a demographic horizon not flattering.

Références bibliographiques

  • CALDERÓN CALDERÓN, B. (2001): “Un espacio creado y transformado por el permanente conflicto entre centro y periferia: una hipótesis –más- para interpretar el modelo de crecimiento urbano en España”. En MANERO, F. (coord.): Espacio Natural y Dinámicas Territoriales. Homenaje al Dr. D. Jesús García Fernández. Ed. Universidad de Valladolid. Valladolid, pp. 589-598.
  • CALDERÓN CALDERÓN, B. (2012): “Áreas urbanas y estructura de las ciudades de Castilla y León”. En DELGADO URRECHO, J.Mª. (dir.): Población y poblamiento en Castilla y León. Ed. Consejo Económico y Social de Castilla y León. Valladolid, pp. 739-810.
  • CALDERÓN CALDERÓN, B. (2013): “De la ley al territorio: legislación, planeamiento y ciudad en los planes generales de Castilla y León 1997-2010”. En VALENZUELA RUBIO, M. (coord.): Las ciudades españolas en la encrucijada: entre el ‘boom’ inmobiliario y la crisis económica. Ed. Real Sociedad Geográfica. Madrid, pp. 77-110.
  • MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, L.C. y LUENGO GALLEGO, J.A. (2005): “Población y estructura urbana: aproximación a la diferenciación demográfica de la ciudad de Segovia”, en Investigaciones Geográficas, nº 37, pp. 47-58. https://doi.org/10.14198/INGEO2005.37.06
  • RIVAS SANZ, J.L. (2007): “El proyecto de adaptación del Plan General de Ávila a la Ley de Urbanismo de Castilla y León y a su Reglamento, 1998-2005”, en Urban, nº 12, pp. 66-83.
  • SERRANO MARTÍNEZ, J.Mª. (2004): “Expansión del parque inmobiliario en España. Algunas reflexiones desde la perspectiva territorial”, en Boletín Económico de ICE, nº 2798, pp. 11-30.
  • SERRANO MARTÍNEZ, J.Mª. (2010): “La edificación de viviendas en España, final del ciclo y ¿ocaso del modelo?”, en Boletín Económico de ICE, nº 2981, pp. 37-55.
  • VILLAR CASTRO, J. (1982): Geografía urbana de Ávila: raíces históricas en una ciudad actual. Tesis Doctoral (inédita). Universidad de Salamanca. Salamanca, 1.164 pp. + anexos.
  • VILLAR CASTRO, J. (1984): “Organización espacial y paisaje arquitectónico en la ciudad medieval. Una aportación geográfica a la historia del urbanismo abulense”, en Cuadernos abulenses, nº 1, pp. 69-89.
  • VILLAR CASTRO, J. (1989): “Estructura y tipología de las ciudades castellano-leonesas”. En CABO, A. y MANERO, F. (dir.): Geografía de Castilla y León, T. 6. Ed. Ámbito. Valladolid, pp. 132-177.
  • VILLAR CASTRO, J. (1999): “Ávila: un centro administrativo lastrado de tradición”. En CAMPESINO, A.J. (coord.): Comercio, Turismo y Cambios Funcionales en las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad. Ed. Cámara de Comercio e Industria de Cáceres. Cáceres, pp. 61-80.