Una reflexión entorno al tiempo. Experiencias docentes en la India

  1. Grijalba, Julio 1
  2. Grijalba, Alberto 1
  1. 1 Profesor en la E.S.T.A. de Valladolid.
Revista:
Rita: Revista Indexada de Textos Académicos

ISSN: 2340-9711 2340-9711

Año de publicación: 2014

Número: 2

Páginas: 48-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Rita: Revista Indexada de Textos Académicos

Resumen

Nuestra relación con la enseñanza de la Arquitectura en la India, entre 2009 y 2014, ha fructificado en varias ac­ciones: La participación en el III Euro/ Indian Summit, la elaboración de la exposición “Discovering Ahmedabad”. Annals of Reinvention, la intervención en la “Ahmedabad Heritage Week”, la propuesta de “Proyecto de residencia para profesores y alumnos de Máster en Ahmedabad” y, como conclusión, el Programa europeo EuropeAid: “Cultural Heritage and Management Venture Lab” in Ahmedabad, India.En todas ellas, tuvimos conciencia de que hablar de Patrimonio, Restauración y Preservación es reflexionar sobre el sentido y la representación del Tiempo. Mientras que en Occidente el tiempo está ligado al movimiento (sucesión de un antes y un después diferentes) en Oriente, el tiempo se integra en el fluir de la naturaleza. Una reflexión sobre el tiempo como instrumento del proyecto desde dos puntos de vista que cree­mos complementarios o, en términos más ortodoxos, desde una lectura disciplinar, de conciliación de opuestos: Oriente versus Occidente.

Referencias bibliográficas

  • AUGÉ M.; El tiempo en ruinas, Gedisa, Barcelona, 2003.
  • KUBLER, G.; La configuracion del Tiempo,Nerea, Madrid, 1988.
  • RACIONERO, L.; Oriente Occidente. Filosofia oriental y dilemas occidentales, Anagrama,Barcelona, 1993.
  • PAVAN K. VARMA.; Las claves para entender la India del s. XXI, Ariel, Madrid, 2005.
  • YOUCENAR, M.; El tiempo gran escultor, Alfaguara, Madrid, 1998.
  • ZUBIRI, X.; Espacio. Tiempo. Materia, Alianza, Madrid, 1996.