Diagnóstico de la situación del deporte en edad escolar en una ciudad y posibles alternativas

  1. Gonzalo Arranz, Luis Alberto
  2. López Pastor, Víctor Manuel
  3. Monjas Aguado, Roberto
Aldizkaria:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Argitalpen urtea: 2014

Zenbakia: 42

Orrialdeak: 3-15

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Laburpena

La finalidad del estudio es realizar un diagnóstico de la situación del Deporte en Edad Escolar (DEE) en la ciudad de Segovia y en función de los resultados diseñar un programa de intervención. Para ello se desarrolla una investigación evaluativa. Se aplica un cuestionario estructurado y validado y se llevan a cabo cinco grupos de discusión con diferentes agentes. Los resultados indican: 1-un alto nivel de realización de AFD en los escolares y en otros agentes; 2-unanimidad sobre la necesidad de modificar o regular mejor el DEE para conseguir planteamientos verdaderamente educativos y sobre la necesidad de formación y profesionalización de los monitores; 3-importancia de una mayor participación de los padres y del profesorado de EF en la organización del DEE; y, 4-necesidad de posibilitar la convivencia entre DEE y federado. A partir de los resultados encontrados, se plantea un programa alternativo de DEE, desde un enfoque más formativo.

Erreferentzia bibliografikoak

  • • Álamo, J. M. (2001). Análisis del Deporte Escolar en la isla de Gran Canaria. Hacia un modelo de Deporte Escolar. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria (Tesis Doctoral).
  • • Álamo, J. M., Amador, F., y Pintor, P. (2002). Función social del deporte escolar. El entrenador escolar. Revista Digital Lecturas de Educación Física, 45. (Consultado en http://www.efdeportes.com/ Revista45).
  • • Blázquez, D. (dir.) (1995). La iniciación Deportiva y el Deporte Escolar. Barcelona: Inde.
  • • Burriel, J. C., Carranza, M. (1995). Marco organizativo del deporte en la escuela. En Blázquez, D. (dir.) La iniciación deportiva (pp. 431-445). Barcelona: Inde.
  • • Cagigal, J. M. (1985). El deporte en la sociedad actual. Madrid: Prensa española.
  • • Campos, A. (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma de Valencia. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Valencia (Tesis doctoral).
  • • Cantera-Garde, M. A. (1997). Niveles de actividad física en la adolescencia. Estudio realizado en la población escolar de la provincia de Teruel. Zaragoza: Universidad de Zaragoza (Tesis doctoral).
  • • Casimiro, A. (2002). Hábitos deportivos y estilos de vida de los escolares almerienses. Almería: Universidad de Almería.
  • • Casimiro, A. y Piéron, M. (2001). La incidencia de la práctica físico-deportiva de los padres hacia sus hijos durante la infancia y la adolescencia. Apunts educación física y deportes, 65, 100-104
  • • Chinchilla, J., Hermoso, Y., y García, V. (2010). Estudio de la ocupación del tiempo libre de los escolares. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 18, 9-13.
  • • Cruz, J. (1987).Aportaciones a la iniciación deportiva. Apunts de Educación física y deportes, 9,3-4.
  • • Devís, J. (1996). Educación Física, deporte y currículum. Madrid: Visor.
  • • Díaz-Suárez, A., Martínez-Moreno, A. y Morales, V. (2008). Opinión de los escolares de la Región de Murcia en relación a su práctica deportiva y preferencias respecto al deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8 (1), 79-91.
  • • Fraile, A. (1996). Reflexiones sobre la presencia del deporte en la escuela. Revista de Educación Física, 64, 5-10.
  • • Fraile, A. (Coord.) De Diego, R., Monjas, R., Gutiérrez, S., López-Pastor, V. M. (2001). La actividad física jugada. Alcoy: Marfil.
  • • Fraile, A. (Coord.).(2004). El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea. Barcelona: Graó.
  • • Fundació Jaume Bofill (2006). Debat familiar ¿Qué opinen les famílies sobre les activitats eductives fora de l´horari escolar? Barcelona: Ayuntament de Barcelona.
  • • García-Ferrando, M. (1996). Los hábitos deportivos de los estudiantes españoles. Madrid: MEC.
  • • García-Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia y Consejo Superior de Deportes.
  • • Hernández-Álvarez, J. L. y Velázquez, R. (coord.) (2007). La Educación Física, los estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan. Barcelona: Graó.
  • • Hernández-Moreno, J. (1994). Análisis de la estructura del juego deportivo. Barcelona: Inde.
  • • Ibáñez, J. (2007). La influencia de los padres en la iniciación deportiva: los padres de la escuela de gimnasia rítmica de Punta Umbría. Revista Waucelen Digital, 3 (consultado de http://www.waucelen.com/Revista nº3).
  • • INCE (2001). Actividades del alumno fuera del horario escolar. Actividades extraescolares. Madrid: INCE. (Consultado de http://www.Ince.mec.es).
  • • Jiménez, D. (2000). El perfil profesional y didáctico de los técnicos de los deportes colectivos en la oferta pública de práctica deportiva en edad escolar. En I Congreso Nacional de Deporte en edad escolar (pp. 435- 452). Dos Hermanas (Sevilla): Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas.
  • • Latorre, A.; Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.
  • • Latorre-Román, A., Gasco, F., Martínez, R., Quevedo, O., Carmona, F., Rascón, P., Romero, A., López, G., y, Malo, J. (2009). Análisis de la influencia de los padres en la promoción deportiva de los niños. Journal of sport and Health Research, 1, 12-25.
  • • Latorre, J. (2006). El deporte en edad escolar en los colegios públicos de Educación Primaria de la ciudad de Zaragoza. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza.
  • • Ley 2/2003, de 28 de marzo, del deporte de Castilla y León.
  • • López-Pastor, V., Monjas, R., y Pérez-Brunicardi, D. (2003). Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la Educación Física Escolar. Barcelona: Inde.
  • • Martínez-Aguado, D. (2007). Rol educativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida. En D. Martínez-Aguado. Investigaciones municipales en Deporte y Educación. León: Universidad de León.
  • • Martínez, M. y Buscarais, M. (1999). Los valores de la Educación Física y el deporte en la edad escolar. Aula de innovación educativa, 9, 6-9.
  • • Monjas, R. (2008). Análisis y evolución de la propuesta de enseñanza deportiva en la formación inicial del profesorado de Educación Física a través de la evaluación del alumno. Valladolid: Universidad de Valladolid. (Tesis doctoral).
  • • Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., y, Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, 9, 14-28.
  • • Nuviala A., Ruiz, F., y García, M. H. (2003).Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en educación física y recreación, 6, 13-20.
  • • Nuviala, A., León, J. A., Gálvez, J. y Fernández, A. (2007). Qué actividades deportivas escolares queremos. Qué técnicos tenemos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7,1-9.
  • • Pérez-Brunicardi, D. (2011). Buscamos un modelo escolar para el municipio de Segovia. Un estudio a partir de las valoraciones, intereses y actitudes de sus agentes implicados. Valladolid: Universidad de Valladolid (Tesis doctoral).
  • • Petrus, A. (1997). El deporte escolar hoy. Valores y conflictos. Aula de Innovación Educativa, 68, 6-10.
  • • Torres, J. (1999). Actividad física para el ocio y el tiempo libre. Una propuesta didáctica. Granada: Proyecto sur.
  • • Vizcarra, M., Macazaga, A., y Rekalde, I. (2006). ¿Con qué deporte escolar sueñan las familias? Apunts. Educación Física y deportes, 86, 97-107