¿Qué te hace reir? ¿Qué grado de "sentido del humor" tienes? ¿Crees que puede mejorarse?

  1. Román Sánchez, José María
  2. Flores Lucas, Valle
  3. Valdivieso León, Lorena
  4. García Monteagudo, Beatriz
Revista:
Revista de Psicología y Educación

ISSN: 1699-9517

Año de publicación: 2014

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 173-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Psicología y Educación

Referencias bibliográficas

  • Alemany, C. (2002). Cuestionarios para medir el humor. En A. R. Idígoras (Ed.). El valor terapéutico del humor (pp. 199-215). Bilbao: Descleé de Brouwer.
  • Azim, E., Mobbs, D., Jo, B., Menon, V. y Reiss, A. L. (2005). Sex differences in brain activation elicited by humor. PNAS, 102 (45), 16496-16501. doi: 10.1073/ pnas.0408456102
  • Berne, E. (1984). ¿Qué dice usted después de decir “Hola”?. Barcelona: Grijalbo.
  • Berne, E. (1985). Introducción al tratamiento de grupo. Barcelona: Grijalbo.
  • Carbelo, B. (2005). El humor en la relación con el paciente. Barcelona: Masson.
  • Carbelo, B. y Jáuregui, E. (2006). Emociones positivas: Humor positivo. Papeles del Psicólogo, 27(1), 18-30.
  • Carretero, H. (2005). Sentido del Humor: Construcción de una escala de apreciación del humor (Tesis doctoral inédita). Universidad de Granada, Granada.
  • Carretero, H., Pérez, C. y Buela, G. (2006). Dimensiones de la apreciación del humor. Psicothema, 18(3), 465-470.
  • Catanescu, C. y Tom, G. (2001). Types of humor in television and magazine Advertising. Review of Business, 1, 92-95.
  • Costa, P. T. y McCrae, R. R. (1992). The NEO-PI Personality Inventory. Odessa, FA: Psychological Assessment Resources.
  • Cuetos, A. M. (2003). Programa de desarrollo del sentido humor en estudiantes universitarios: diseño y validación experimental (Trabajo de investigación predoctoral). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Diez, R. (2005). Programa de desarrollo del sentido humor en personas mayores del ámbito rural: diseño y validación experimental (Trabajo de investigación predoctoral). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Fraley, B. y Aron, A. (2004). The effect of a shared humorous experience on closeness in initial encounters. Personal Relationships, 11(1), 61-78.
  • García-Molina, R. (2009). La física con humor se enseña (y aprende) mejor. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 60, 63-72.
  • García-Larrauri, B. (2006). Programa para mejorar el sentido del humor. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • García-Larrauri, B. (2010). Claves para aprender en un ambiente positivo y divertido: todo rueda mejor si se engrasa con humor. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • García-Larrauri, B., Monjas, I. Román, J. M. y Flores, V. (2004). Sentido del humor: Delimitación conceptual, evaluación y propuestas de intervención. En M. I. Ruiz y otros (Eds.): Aportaciones psicológicas al desarrollo difícil (pp. 387-430). Badajoz: Edita Psicoex.
  • García-Larrauri, B., Monjas, I., Román, J. M., Cuetos, A., Polo, A. y Muñoz, M. I. (2005). CASH: Cuestionario de Auto-observación del sentido humor [Instrumento de medición]. Valladolid: Departamento de Psicología, Universidad de Valladolid.
  • García-Monteagudo, B. (2007). Un modelo de análisis del sentido humor: componentes y estudio pre-experimental en universitarios (Trabajo de investigación predoctoral). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • García-Walter, D. (2002). Los efectos terapéuticos del humor y la risa. Málaga: Sirio.
  • Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
  • Grawe, P., y Grawe, R. (1994). Humor quotient test: validation and results. En M. A. Rishel (Ed.), International Society for Humor Studies Conference. Book of Abstracts. Ithaca, NY: Ithaca College.
  • Holden, R. (2004). La risa la mejor medicina: el poder curativo del buen humor y la felicidad. Barcelona: Oniro.
  • Jauregui, E. y Fernández-Solís, J. D. (2004). Los beneficios del humor. Razones para tomarse la diversión muy en serio. Capital Humano, 138, 28-43
  • Landis, C. y Ross J. (1933). Humor and its relation to other personality traits. The Journal of Social Psychology. 4(2), 156-175
  • López-Moratalla, N. (2010). Cerebro feliz: la risa y el sentido del humor. Pamplona: Universidad de Navarra.
  • Martin, R. (2008). La psicología del Humor: Un enfoque integrador. Madrid: Orión.
  • McCrae, R. R. y Costa, P. T. (1990). Personality in the adulthood. New York: Guilford Press.
  • McGhee, P. E. (2002b). Understanding and promoting the development of children’s humor: A guide for parents. Dubuque, IA: Kendall/Hunt.
  • Murstein, B. I. y Brust, R. G. (1985). Humor and interpersonal attraction. Journal of personality assessment, 49(6), 637-640.
  • Neuendorf, K. A., Skalski, P., y Powers, J. (2004). Senses of humor: Validation of a multi-factor scale. Comunicación presentada en Mass Communication Division de la International Communication Association, New Orleans. Recuperado de http:// www.allacademic.com/meta/ p113384_index.html
  • Román, J. M. (1984). Prólogo a la edición española. En J. Chandezon y L. Lancestre (Eds.), El Análisis Transaccional (pp. 9-18). Madrid: Morata.
  • Román, J. M. (1990). Epílogo a la monografía de Mª. Pilar de la Figuera. En M. P. De la Figuera (Ed.), Fundamentos psicológicos de las caricias (pp. 247- 252). Madrid: San Martín.
  • Román, J. M. (1994). Análisis Transaccional. Modelo y aplicaciones. Salamanca: Amarú Ediciones.
  • Román, J. M. (2006). Sentido del Humor y Educación. En D. Pastor Vico (Ed.), Morfología del Humor (pp. 91-99). Sevilla: Padilla Editores.
  • Román, J. M. (2009). El Sentido del Humor y las relaciones amorosas. Trabajo presentado en el curso de verano: “Amor y Felicidad” de la Universidad Pablo de Olavide, Carmona (Sevilla).
  • Román, J. M. (2013). El Sentido del Humor: Componente de la inteligencia y rasgo de la personalidad: Aportaciones de Eric Berne. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, 69, 255-265.
  • Román, J. M., García-Larráuri, B., Monjas, I. Flores, V. y Ortega, C. (2000). Componentes del “Sentido del humor” según futuros profesionales de la educación. En E. Marchena, y C. Alcalde (Coord.), La perspectiva de la Educación en el siglo que empieza (pp. 819-827). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Román, J. M., Saiz, M. C., Alonso, J. y De Frutos, C. (2013). Habilidades docentes básicas y docencia motivadora en la universidad. Revista de Psicología y Educación, 8(1), 109-128.
  • Ruch, W. (2007). The Sense of Humor: Explorations of a personality characteristic. Berlín: DeGruyter.
  • Saroglou, V. y Jaspard, J. M. (2001). Does religion affect humor creation? A experimental study. Mental Health, Religion and Culture, 4, 33-46.
  • Secadas, F. (1996). La teoría del desarrollo de la inteligencia por acumulación de habilidades. En J. M. Román (Ed.), Desarrollo de habilidades en niños pequeños (pp. 21-52). Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Secadas, F., y Sanmartín, J. (1990). Análisis Dimensional [Programa de ordenador]. Valencia: Departamento Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de Valencia.
  • Speck, P. (1991). The humorous message taxonomy. Current Issues and Research in Advertisin, 13, 1-43.
  • Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A Triarchic Theory of Intelligence. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Sternberg, R. J. (2008). Inteligencia exitosa. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Svebak, S. (2010). The sense of humor questionnaire: conceptualization and review of 40 years of findings in empirical research. Europe’s Journal of Psychology, 3, 288-310.
  • Thorson, J. A. y Powell, F. C. (1991). Measurement of sense of humor. Psychological Reports, 69, 691- 702.
  • Thorson, J. A. y Powell, F. C. (1993a). Sense of humor and dimensions of personality. Journal of clinical Psychology, 49, 799-809.
  • Thorson, J. A. y Powell, F. C. (1993b). Relationships of death anxiety and sense of humor. Psychological Reports, 72, 1364-1366.
  • Thorson, J. A. y Powell, F. C. (1993c). Development and validation of the multidimensional sense of humor scale. Journal of Clinical Psychology, 49, 13-23.
  • Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  • Shammi, P. y Stuss, T. (1999). Humor appreciation: a role of the right frontal lobe. Brain, 122(4), 657-666. doi: 10.1093/brain/122.4.657
  • Valdivieso, L., García-Monteagudo, B. y Román, J. M. (2011). Los estímulos “h” dentro de un modelo de análisis del sentido del humor. En J. M. Román, M. A. Carbonero y J. D. Valdivieso (Compiladores), Educación Aprendizaje y Desarrollo en una Sociedad Multicultural (pp. 3185-3194). Madrid: Ediciones de la Asociación Nacional de Psicología y Educación.
  • Vigotsky, L. S. (2006). Los procesos psicológicos superiores. Madrid: Visor.
  • Wiseman, R. (2009). Psicología de la risa. Mente y Cerebro, 36, 38-53.
  • Worner, C. H. y Romero, A. (1998). Una manera diferente de enseñar física. Física y humor. Enseñanza de las Ciencias. 16(1), 187-192.
  • Ziv, A. y Gadish, O. (1989). Humor and marital satisfaction. The journal of social psychology, 129(6), 759-768.