Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social

  1. López Pastor, Víctor Manuel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Año de publicación: 2012

Volumen: 38

Número: 3

Páginas: 155-176

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-07052012000400009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUVADOC editor

Otras publicaciones en: Estudios pedagógicos

Resumen

Este artículo analiza la relación existente entre la educación física (EF), las desigualdades sociales y las Posibilidades de la educación como motor de transformación social. Hemos organizado el artículo en cuatro grandes apartados. En primer lugar, realizamos una introducción a la temática. En el segundo, realizamos una revisión de las aportaciones de la EF Crítica y otras corrientes, convergentes con los planteamientos de transformación social: la educación en valores en EF, la utilización de la metodología cooperativa en EF y los programas de convivencia e integración. En el tercer apartado, abordamos la temática de la EF, la desigualdad y la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en la escuela y, concretamente, en las clases de EF. En el cuarto y último apartado, realizamos una breve revisión de las principales aportaciones realizadas sobre actividad física, deporte e investigación para la transformación social.

Información de financiación

Este artículo fue solicitado por la Revista Estudios Pedagógicos en diciembre del 2011 en el contexto del proyecto de Investigación FONDECYT (Fondo de Investigación Científica y Tecnológica) Nº 11110016, titulado "Educación Física y su función de transformación de las desigualdades sociales: profesorado del área y documentación ministerial”. El artículo fue aceptado en junio de 2012.