La labor de traductores y lexicógrafos franciscanos en España e Iberoamérica

  1. Bueno García, Antonio
Revista:
Semata: Ciencias sociais e humanidades

ISSN: 1137-9669 2255-5978

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Francisco de Asís y el franciscanismo: visiones y revisiones

Número: 26

Páginas: 531-543

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Semata: Ciencias sociais e humanidades

Resumen

La labor de los franciscanos españoles en el Nuevo Mundo se vio caracterizada por una importante labor de sistematización de lenguas indígenas y de traducción que en buena manera contribuyó al éxito de la misión. El proyecto de catalogación y estudio de las traducciones de los franciscanos españoles permite desvelar la aportación singular de la orden en España e Iberoamérica en el ámbito lexicográfico y traductológico, así como destacar su importancia en los métodos de la misión

Referencias bibliográficas

  • BUENO GARCíA, Antonio, (2007): “Claves para una teoría de la traducción. Perspectiva desde la labor agustiniana”, en Bueno García (Ed.), La labor de traducción de los agustinos españoles, Valladolid, Estudio Agustiniano, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia, Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER y Grupo de Investigación Reconocido Traducción Monacal, pp. 17-40.
  • BUENO GARCíA, Antonio, Elena Irene Zamora Ramírez, Ana María Mallo Lapuerta y Eleuterio Carracedo Arroyo, (2011): Catálogo bibliográfico de traductores, lexicógrafos y escritores en lengua extranjera franciscanos españoles. Introducción Antonio Bueno García (Edición electrónica), Madrid: Editorial Cisneros. También en: http://www.traduccion-franciscanos.uva.es, pp. 1-10.
  • BUENO GARCíA, Antonio, (2012): “El espíritu religioso y patriótico en la traducción. La obra de fray Vicente Solano”, en Miguel Ángel Vega Cernuda (Ed.), Traductores hispanos de la orden franciscana en Hispanoamérica, Lima, Universidad Ricardo Palma, pp. 225-247.
  • BUENO GARCíA, Antonio (2012): “El teatro misionero en las Indias y la traducción simbólica”, en Pilar Martino Alba (Ed.), La traducción en las artes escénicas, Madrid, Dykinson, 2012, pp. 77-93.
  • BUENO GARCíA, Antonio (Coord.), (2013): La labor de traducción de los franciscanos, Madrid: Editorial Cisneros, 2013.
  • BUENO GARCíA, Antonio (2013): “Introducción: Los franciscanos españoles y la traducción “menor”, en La labor de traducción de los franciscanos, Antonio Bueno García (Coord.), Madrid: Editorial Cisneros, pp. 9-15.
  • BUENO GARCíA, Antonio (2013): “La misión del traductor desde la perspectiva monacal”, en Emilio Ortega Arjonilla (dir.) (2013): Translating Culture. Traduire la Culture. Traducir la Cultura (9 vols.). Editorial Comares, col. Interlingua nº 128, Granada: 2013; Volumen 1 de la obra anteriormente citada. E. Alarcón Navío, M. E. Fernández-Miranda Nida y F. García Luque (Ed.). Título: Nuevos desafíos traductológicos. Eugene A. Nida in memoriam, pp. 101-110. Granada: Editorial Comares, col. Interlingua nº 128.
  • BUENO GARCíA, Antonio (a Kol), (2013): Los franciscanos y el contacto de lenguas y culturas, Praga, Universidad Carolina de Praga, Editorial Karolinum, pp. 91-106.
  • BUENO GARCíA, Antonio (2013): “En el nombre del Rey. Los traductores y lexicógrafos franciscanos españoles”, en Martino Alba, Pilar; Albaladejo Martínez, Juan Antonio y Martha Pulido (Eds.), Al humanista, traductor y maestro Miguel Ángel Vega Cernuda, Madrid: Ed. Dykinson, 2013, pp. 89-101.
  • CASTRO Y CASTRO, Manuel, OFM. (1988): “Lenguas indígenas americanas transmitidas por los franciscanos del siglo XVI” en Actas del II Congreso Internacional sobre Los Franciscanos en el Nuevo Mundo (siglo XVI). Madrid: Deimos.
  • PULIDO CORREA, Martha, (2012): “Apuntes sobre la translatio en los saberes curativos en América”, en Miguel Ángel Vega Cernuda (Ed.), Traductores hispanos de la orden franciscana en Hispanoamérica, Lima, Universidad Ricardo Palma, pp. 64-72.
  • REVUELTA GUERRERO, Clara, (2013): “La orientación didáctica en las traducciones franciscanas”, en La labor de traducción de los franciscanos, Antonio Bueno García (Coord.), Madrid:, Editorial Cisneros, pp. 165-193.
  • TOVAR, Antonio, (1984): Catálogo de las lenguas de América del Sur con clasificaciones, indicaciones, tipología, bibliografía y mapas. Madrid: Gredos, 1984.
  • VEGA CERNUDA, Miguel Ángel, (2012): “Entre lingüística, antropología y traducción: la escuela franciscana de evangelización en Méjico”, en Miguel Ángel Vega Cernuda (Ed.), Traductores hispanos de la orden franciscana en Hispanoamérica, Lima, Universidad Ricardo Palma, pp. 30-49.