Ecos de la tragedia clásica en "Eleni" (2004) de Teo Anguelópulos

  1. López Jimeno, Amor
Revista:
Myrtia: revista de filología clásica

ISSN: 0213-7674 1989-4619

Año de publicación: 2014

Número: 29

Páginas: 343-368

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Myrtia: revista de filología clásica

Referencias bibliográficas

  • ALBERÓ, P., 2000, Theo Angelopoulos. La mirada de Ulises, Barcelona.
  • ALONSO GARCÍA L., 1997, “Así en el cine como en el mundo” Banda aparte, 7, mayo, pp. 10-15.
  • ALONSO J.J.- MASTACHE E.- ALONSO J., 2013, La Antigua Grecia en el Cine, Madrid, T&B Eds.CLIMENT M. - TIERCHANT H., 1989, Theo Anguelopoulos, Paris, Edilig.
  • FERNÁNDEZ RUBIO A., 1999, "El viaje homérico de Angelópulos" en Grecia en España, España en Grecia, hacia una historia de la cultura mediterránea, Madrid, Ed. Clásicas, pp. 313-318.
  • GENERELO J., 1997, “Angelopoulos: el viaje del comediante” Banda aparte, 7, mayo, pp. 16-22
  • HORTON A., 1997, The films of Theo Anguelopoulos. A Cinema of Contemplation, Princenton University Press., trad.esp. 2001, El cine de Theo Angelopoulos. Madrid, Akal.
  • KOLOVOS, N. 1990, Θ"δωροςΑγγελ"πουλος, Atenas, ed. Aegokeros.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 1998, “El universo poético de Teo Anguelópulos y su visión dialéctica de la historia de Grecia”, Erytheia, 19, pp. 251-277.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 1999, "Un análisis dialéctico-poético de la historia de Grecia: la filmografía de Anguelópulos" Cuadernos cinematográficos, 10, pp. 261-284.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2000, “El mundo sin fronteras de Teo Anguelópulos: Odisea cinematográfica a través del mito y la metáfora", Eclas. 117, pp. 75-94.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2001, "Las fronteras, la muerte y la eternidad. La poesía en el cine de T.Anguelópulos", Minerva, 15, pp. 219-242.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2003, Algunas claves para comprender "la eternidad y un día", de T. Anguelópulos, Cuadernos cinematográficos 11, pp. 59-80.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2005, "Τολιβ&διπουδακρ-ζει. La última película de T.Anguelópulos. Entrevista con T.Anguelópulos", Estudios Neogriegos 7, pp. 139-147.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2007 a, “Breve historia del cine griego. Iª parte: desde los orígenes hasta la postguerra”Estudios Neogriegos 9-10, pp. 125-144.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2007 b, “La trilogía euripídea de Cacoyannis” en ΣτιςΑμμουδι1ςτουΟμ3ρου, Homenaje a Olga Omatos, J.Alonso– García – I. Mamolar, (ed.), Universidad del País Vasco, Vitoria 2007, pp. 511-529.
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2011, “Democracia, Monarquía y Dictadura: paralelismos entre España y Grecia a principios del S. XX” Papyroi 1, 2012<http://www.academy.edu.gr/el/papuroi/item/12-democracia-monarquia-y-dictadura-paralelismos-entre-espana-y-grecia-a-principios-del-s-xx> [acceso 06/03/2013]
  • PAZ M. de, 2011, “Los pondios (sic) un pueblo sin patria” http://lapasiongriega. blogspot.com/2011/03/los-pondios-un-pueblo-sin-patria.html [acceso 2/05/ 2013]
  • ROLLET S., 1995, Theo Anguelopoulos. La tragédie grecque, publicaciones del Festival Theatres au Cinema, Bobigny.
  • STATHI E., = ΣΤΑΘΗΕ., 1996, Χ5ροςκαιχρ"νοςστονκινηματογρ<φοτουΘ. Αγγελ"πουλου, [Tesis doctoral, en griego], Π&ντειοΠανεπιστ9μιοΚοινωνικ<ν καιΠολιτικ(νΕπιστημ(ν, Τμ/μαΕπικοινων1αςκαιΜ4σωνΜαζικ/ςΕνημ4ρωσης, disponible en <http://thesis.ekt.gr/thesisBookReader/id/6118 #page/1/mode/2up> [acceso 25/03/13].
  • STATHI E., 2000, Th. Aggelopoulos, Atenas, ed. Kastaniotis.
  • VALVERDE A., 1998, "Filmografía sobre la Grecia Antigua y la transposición de tragedias y mitos griegos a la actualidad", Thamyris 1, pp. 6-11. <http://independent.academia.edu/ alejandrovalverde> [acceso 06/03/2013]
  • VALVERDE A., 2010, Grecia Antigua en el cine: Filmografía y Bibliografía", Philologica Urcitana 3, pp. 129-146.
  • VALVERDE A., 2012, “Grecia Antigua en el cine griego” Thamyris, 3, 251-271.
  • VIDAL ESTÉVEZ, M., 2009, Poemasde la desolación. El cine de Theo Angelopoulos, Huesca, Colección Huesca de cine.
  • VV.AA.1997, Nosferatu 24, mayo (monográfico dedicado a Theo Anguelopoulos,
  • VV.AA. 2013, Theo Angelopoulos, El paso suspendido: punto de encuentro, Shangrila Derivas y ficciones Aparte 18-19 (monográfico)
  • ZÁRATE A., 1990, "Theo Anguelópulos. Náufrago en un paisaje de alegorías", Solaris 1, pp. 11-15.
  • CASTRO J., 2005, Miradas de cine 37, <http://www.miradas.net/2005/n37/ criticas/04_eleni.html> [acceso 25/03/13].
  • CLIMENT M., “Theo Angelopoulos, el refugio y la poesía” <http://www.ucm.es/info/nomadas/mientrastanto/21.htm> [acceso 25/03/13].
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2009, “Theo Angelopoulos,Premio Luis Buñuel 2009”, texto del catálogo de la 37ª edición del Festival de Cine de Huesca 2009 < http://www.huesca-filmfestival.com> [acceso 06/04/2013].
  • LÓPEZ JIMENO, A., 2009, “Teo Anguelópulos, el último gran maestro” Diario de Huesca 06/06/2009.
  • RODRÍGUEZ CHICO J., 2004, “Odisea hacia la desolación” Revista de Cine <http://www.labutaca.net/54berlinale/trilogia.htm> [acceso 25/03/13].
  • MARKARIS P.69 = ΜΑΡΚΑΡΗΠ. ""χω μιαιδ+α..." <http://www.protagon.gr/?i=protagon.el.post&id=12425> [acceso 25/03/13].
  • RODRÍGUEZ CHICO J., 2004, “Odisea hacia la desolación” La Butaca, Revista de cine <http://www.labutaca.net/54berlinale/trilogia1.htm> [acceso 25/04/13].
  • SANCHO CARDIEL M., 2004, “Theo Angelopoulos, o cómo ver cine de verdad en la Berlinale” <http://www.labutaca.net/54berlinale/12.htm> [acceso 25/04/13].
  • SEGURA A., 2005, “Eleni, el apacible y majestuoso fluir del rio Angelopoulos” <http://www.publicacions.ub.es/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/2005/out_film8_eleni.htm> [acceso 25/04/13]
  • http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/30/cultura/1101817950.html “La película'Trilogie - To livadi pou dakrizi', del cineasta griego Theo Angelópulos, ganadora del Premio FIPRESCI de la Crítica 2004”, El Mundo, 30/11/2004.
  • http://www.elpais.com/articulo/cine/Theo/Angelopoulos/considera/historia/repite/pesadilla/elpcinpor/20050401elpepicin_7/Tes El País, 01/04/2005 [acceso 25/03/13].