El potencial de la corresponsabilidad en el ámbito universitariouna experiencia de trabajo colaborativo desde la biblioteca para la formación en la prevención de la violencia de género

  1. Rincón Muñoz, Clara Isabel
  2. Stolle Arranz, Azucena
  3. Rodríguez Sumaza, Carmen
Revista:
Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

ISSN: 1697-7904 1575-2437

Año de publicación: 2014

Volumen: 17

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/ANALESDOC.17.2.200211 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

Resumen

El presente trabajo aborda el tema de la corresponsabilidad desde una doble perspectiva. En primer lugar, se reflexiona sobre la importancia de la corresponsabilidad en el ámbito de las organizaciones de enseñanza superior enmarcadas en el modelo educativo impulsado por el Proceso de Bolonia. En este sentido, se entiende que una universidad de calidad es, entre otras cuestiones, una organización donde todos sus miembros (personal docente e investigador, personal de administración y servicios y alumnado) y todos los recursos disponibles se implican de manera más activa, coordinada y comprometida en los procesos de aprendizaje del alumnado. En segundo lugar se presenta una propuesta concreta de trabajo colaborativo para promover una formación de carácter transversal en materia de corresponsabilidad como estrategia para la prevención de la violencia de género impulsada desde el servicio de biblioteca en estrecha colaboración con el personal docente e investigador y dirigida a estudiantes de grado y a toda la comunidad universitaria en general.

Referencias bibliográficas

  • AGUILERA, R. et al. Enseñando a buscar y a utilizar información estadística: una colaboración conjunta entre docentes y personal de biblioteca [en línea]. En: World library and information congress: 76th IFLA general conference and assembly, 2010, p. 10-15. Disponible en: <http://conference.ifla.org/past-wlic/2010/86-aguileraes.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • AREA, M. De la biblioteca universitaria al centro de recursos para el aprendizaje e investigación, informe final [en línea]. Madrid: Dirección General de Universidades, 2004. Disponible en: <http://www.ub.edu/esbrina/docs/areacrai.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • ARÉVALO-BAEZA, M.; DÓMINGUEZ-AROCA, M.I. e IGLESIA SÁNCHEZ, A. de la. Trabajo colaborativo e interdisciplinar para el desarrollo de competencias transversales informacionales: una experiencia en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [en línea]. En: V Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, Alcalá de Henares, 2011. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/15565/> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • CHAHER, S. y SANTORO, S. (Comp.). Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género [en línea]. Buenos Aires, Artemisa Comunicación Ediciones, 2007. Disponible en: <http://www.artemisanoticias.com.ar/images/las-palabras-tienen-sexo.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • CIVILA SALAS, A. La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo [en línea]. En: XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Barcelona, 2011. Disponible en: <http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/055.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • Asociación Transnacional EQ-MIND, recopilación. Guía práctica para la planificación de acciones formativas en materia de género e igualdad de oportunidades [en línea]. 2004. Disponible en: <http://www.empleo.gob.es/uafse-2000-2006/equal/ProductosEqual/archivos/AD-498-Producto-1.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • Los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en los procesos de innovación docente, Jornadas REBIUN, Palma de Mallorca [en línea]. 2003. Disponible en: <http://biblioteca.uam.es/sc/palma.html> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • COMISIÓN EUROPEA. El papel de las universidades en la Europa del conocimiento. Comunicación de la Comisión COM/2003/58 final [en línea]. 2003. Disponible en: <http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2003:0058:FIN:ES:PDF> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • ELÓSEGUI ITXAXO, M. Educar en la corresponsabilidad entre mujeres y hombres: la igualdad necesaria [en línea]. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 2009, no 20.
  • ESPÍN LÓPEZ, J.V. Educación, ciudadanía y género. En: M. Bartolomé (Coord.) Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea, 2002, p. 105-130.
  • GARCÍA NIETO, M.T. y LEMA DEVESA, C. Guía de intervención ante la publicidad sexista [en línea]. Madrid: Ministerio de Igualdad. Instituto de la Mujer, 2008. Disponible en: <http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/012-guia.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • GONZÁLEZ, J. y WAGENAAR, R., (eds.) Tuning educational structures in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.
  • KAGAN, A. IFLA and Social Responsibility: A Core Value of Librarianship [en línea]. En: Seidelin, S. and Hamilton, S. (eds.) Libraries, National Security, Freedom of Information Laws and Social Responsibilities: IFLA/FAIFE World Report. Copenhagen: IFLA/FAIFE, 2005, p. 33-43. Disponible en: <http://www.indiana.edu/-libsalc/african/IFLA.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • LEÓN, J.L. Los efectos de la publicidad. Barcelona: Ariel Comunicación, 1996.
  • LÓPEZ YEPES, J. El nuevo profesional de la información, del conocimiento y de la comunicación: el bibliotecario universitario [en línea]. Anales de documentación, 2007, no 10, p. 263-279. Disponible en: <http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/4022/3/1241.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • MAILLARD MANCILLA, C. et al. Guía para la incorporación del enfoque de género en bibliotecas [en línea]. Santiago de Chile: DIBAM, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2012. Disponible en: <http://www.germina.cl/wp-content/uploads/2012/10/guia-incorporacion-enfoque-genero-bibliotecas.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • MARRAUD, G. Las bibliotecas y la responsabilidad social universitaria: informe de REBIUN [en línea]. En: XIII Jornadas Españolas de Documentación FESABID 2013, Toledo, 24 y 25 mayo 2013. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/20107/> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • MARTÍNEZ, D. El Centro de Recursos para el Aprendizaje CRAI: El nuevo modelo de biblioteca universitaria [en línea]. Material presentado al curso de formación "Las tecnologías de la información como recurso estratégico y para el establecimiento de políticas directivas", organizado por la Universidad Complutense de Madrid, septiembre de 2004. Disponible en: <http://upcommons.upc.edu/e-prints/handle/2117/11982> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • MOSCOSO, P. La nueva misión de las bibliotecas universitarias ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior [en línea]. En: Los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en los procesos de innovación docente, Jornadas REBIUN, Palma de Mallorca, 2003. Disponible en: <http://hdl.handle.net/10017/809> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • NAVARRO BELTRÁ, M. y MARTÍN LLAGUNO, M. La publicidad sexista en España. Eficacia de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 2012, no 7, p. 247-267.
  • PEÑA PALACIOS, E.M. de la. Violencia de género [en línea]. Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato. 2007. Disponible en: <http://www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/pdf/CUAD5horiz.pdf> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • ROYO, M. et al. Roles de género y sexismo en la publicidad de las últimas revistas españolas. Un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX [en línea]. Comunicación y Sociedad, 2005, vol. 18, no 1, p. 113-152. Disponible en: <http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art-id=69> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • SANTANA HIDALGO, A. et al. Experiencia de colaboración entre docentes y personal de biblioteca en la EPS de Sevilla para la integración de competencias informacionales [en línea]. En: Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior, VIII Jornadas de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón, 2011. Disponible en: <http://hdl.handle.net/11268/1551> [Consulta: 22 de septiembre de 2014].
  • TORREGROSA CARMONA, J.F. Comunicación periodística. Notas desde una perspectiva de género. Feminismo/s: Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, 2008, no 11, p. 125-140.