La protección de las fuentes de informaciónla integración del modelo español con la jurisprudencia del TEDH

  1. Moretón Toquero, María Aranzazu
Revista:
Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

ISSN: 0423-4847

Año de publicación: 2014

Volumen: 62

Número: 2

Páginas: 121-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.18543/ED-62(2)-2014PP121-144 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

Resumen

La protección de las fuentes es un elemento esencial en el ejercicio del periodismo, al servicio del flujo informativo. Este instrumento de protección ha recibido durante mucho tiempo una atención escasa desde el punto de vista jurídico y, sin embargo, con frecuencia los propios medios visibilizan episodios de alegación o controversia en relación con sus elementos constitutivos. En su momento, España fue pionera constitucionalizándolo como derecho fundamental en el art. 20.1 d) CE. Sin embargo, la ausencia del desarrollo legal previsto en la Constitución lo mantiene como una cuestión abierta en nuestro país. Este vacío normativo, en la práctica se ha venido a llenar recurriendo a los criterios adoptados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en su jurisprudencia sobre el art. 10 CEDH, que en la última década ha sido especialmente abundante y ha venido a actualizar y definir los elementos fundamentales de esta figura.

Referencias bibliográficas

  • Carrillo, M., La cláusula de conciencia y el secreto profesional de los periodistas, Generalitat de Catalunya, Centre d’Investigació de la Comunicació, Cuadernos Civitas, Civitas, Madrid, 1993.
  • Fernández-Miranda Campoamor, A., El secreto profesional de los informadores, Tecnos, Madrid, 1990.
  • Lazcano Brótons, I., El secreto profesional en el periodismo, Lete Argitaletxea, Bilbao, 2007.
  • Moretón Toquero, A., El secreto profesional de los periodistas: de deber ético a Derecho fundamental, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2012.
  • Otero González, M.ª P., Justicia y secreto profesional, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2001.
  • Villanueva, E., El secreto profesional del periodista. Concepto y regulación jurídica en el mundo, Fragua, Madrid, 1998.