La representación de los políticos en revistas femeninas de alta gamaUn estudio de caso.

  1. Berrocal Gonzalo, Salomé
  2. Quevedo Redondo, Raquel
Revista:
Communication papers: media literacy and gender studies

ISSN: 2014-6752

Año de publicación: 2014

Volumen: 3

Número: 5

Páginas: 61-73

Tipo: Artículo

DOI: 10.33115/UDG_BIB/CP.V3I05.22095 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Communication papers: media literacy and gender studies

Referencias bibliográficas

  •  Arroyo, E. (2008). El infotainment: de ‘Caiga quien Caiga’ a ‘Noche Hache’. En P. Sangro & A. Salgado (Eds.), El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España. (pp. 173-192). Barcelona: Laertes.
  •  Bernárdez Rodal, A. (2010). Estrategias mediáticas de despolitización de las mujeres en la práctica política (o de cómo no acabar nunca con la división público/privado). Cuadernos de información y comunicación, 15, 197-218.
  •  Berrocal, S. (2001). Comunicación política y televisión: definición de un marco teórico en la investigación electoral en televisión. Las elecciones legislativas de 1993. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid
  •  Berrocal, S., Abad, L., Pedreira, E. & Cebrián, E. (2001). La imagen de los partidos políticos en El Informal, CQC y Las Noticias del Guiñol en las elecciones legislativas de 2001. Zer, 11, 167-185.
  •  Berrocal, S.; Campos-Domínguez, E. y Redondo, M. (2014). Prosumidores mediáticos en la comunicación política: el “politainment” en Youtube. Comunicar, 43 (12), 65-72.
  •  Bratlinger, P. (1985). Bread and Circuses: Theories of Mass Culture as Social Decacy. New York (USA): Cornell University Press.
  •  Canel, M.J. (1999). Comunicación política: técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid: Tecnos.
  •  Carpio, J.A. (2009). El humor en los medios de comunicación. Estudio de “Los Guiñoles” y sus efectos en las opiniones políticas. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca: Tesis doctoral.
  •  Dader, J.L. (2003). Ciberdemocracia y comunicación política virtual. En Berrocal, S. (Comp.), Comunicación política en televisión y nuevos medios. Barcelona: Ariel.
  •  Díez Miguel, D. (marzo, 2014). Factores de género y sexualidad en la construcción política de Adolfo Suárez: el caso de la revista ‘¡Hola!’. V Congreso de la Asociación de Jóvenes Historiadores (AJHIS) "Amor y sexualidad en la Historia". Salamanca.
  •  Ferré, C. & Gayá, C. (2009). Infoentreteniment i percepció ciutadana de la política: el cas de Polònia. Barcelona: Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
  •  Gallego, J. (1990). Mujeres de papel. De ¡Hola! a Vogue. La prensa femenina en la actualidad. Barcelona: Icaria.
  •  Gallego, J. (2013). De reinas a ciudadanas: medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad? Barcelona: Arista mujeres.
  •  Ganzábal, M. (1996). La revista femenina española en los 90. Análisis hemerográfico de seis revistas femeninas actuales: ‘Woman’, ‘Elle’, ‘Marie Claire’, ‘Telva’, ‘Dunia’ y ‘Cosmopolitan’ (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco, Bilbao.
  •  García Avilés, J.A. (2007). El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea. Anàlisi, 35, 47-63.
  •  García Avilés, J.A. (2013). Deconstruyendo el síndrome de Scherezade: el auge del infoentretenimiento televisivo. En Ruth Gutiérrez (coord.), Poéticas de la persona. Salamanca: Comunicación Social.
  •  Garrido Rodríguez, M. (2012). Revistas femeninas de alta gama. Crónica de un desdén. Salamanca: Comunicación Social.
  •  Gunther, Richard (1991). The Dynamics of Electoral Competition in a Modern Society: Models of Spanish Voting Behavior, 1979 and 1982. Working Papers, 28. Ohio, University of Ohio. Recuperado el 20 de octubre de 2014 de: http://ddd.uab.cat/pub/worpap/1991/hdl_2072_14 55/ICPS28.pdf
  •  Lemish, D., & Drob, G. (2002). “All the time his wife”. Portrayals of First Ladies in the Israeli press. Parliamentary Affairs, 55(1), 129-142.
  •  Martín Jiménez, Virginia (2013). Televisión española y la transición democrática: La comunicación política del cambio (1976-1979). Valladolid: UVA.
  •  Nieland, J. (2008). Politainment. En W. Donsbach (Ed.), The International Encyclopedia of Communication. Oxford: Blackwell Publishing. Blackwell Reference Online. Recuperado el 24 de octubre de 2014 de: http://dx.doi.org/10.1111/b.9781405131995.2008. x
  •  Ortells, S. (2009). La mercantilización de la información: la nueva era informativa en televisión. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 341-353. Tenerife: Universidad de La Laguna. (DOI: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-827-341- 353).
  •  Palmer, B. & Simon, D.M. (2005). When Women Run Against Women: The Hidden Influence of Female Incumbents in Elections to the U.S. House of Representatives, 1956-2002. Politics & Gender, 1(1), 39-63.
  •  Piñuel-Raigada, J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3 (1), 1-42.
  •  Plaza, J.F. (2005). Modelos de varón y mujer en revistas femeninas para adolescentes. La representación de los famosos. Madrid: Editorial Fundamentos
  •  Postman, N. (1985). Amusing Ourselves to Death: Public Discourse in the Age of Show Business. New York (USA): Viking Penguin.
  •  Prior, M. (2003). Any Good News in Soft News? The Impact of Soft News Preference on Political Knowledge. Political Communication, 20 (2): 149- 171
  •  Sádaba, T. (2008). Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo-medios. Buenos Aires (Argentina): La Crujía.
  •  Sánchez Calero, M.L., Vinuesa Tejero, M.L. & Abejón Mendoza, P. (2013). Las mujeres políticas en España y su proyección en los medios de comunicación. Razón y palabra, 18 (83), 34- 49. Recuperado el 10 de octubre de 2014 de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/01 _SanchezVinuesaAbejon_V82.pdf
  • ‚§ Sastre Diéguez, A. (2000). Una revisión del marco teórico de la teoría de la agenda-setting. (Trabajo para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados, no publicado). Universidad San Pablo CEU, Madrid.
  •  Sayre, S. & King, C. (2010). Entertetainment and Society. Influences, Impacts and Innovations. New York (USA): Routledge.
  •  Schultz, D. (2012). Politainment: The Ten Rules of Contemporary Politics: A Citizens’ Guide to Understanding Campaigns and Elections. USA: Amazon.com.
  •  Simmel, G. (1958). Cultura femenina: filosofía de la coquetería, lo masculino y lo femenino. Filosofía de la moda. Barcelona: Espasa-Calpe.
  •  Thomas, B. (1990). Finding Truth in the Age of “Infotainment”. 19 de enero 1990. Washington D.C.: Editorial Research Reports.
  •  Torres, R. (2008). El creciente éxito de las revistas de moda y belleza y la mujer española contemporánea. Media Journal México, 5 (10), 25-39. Recuperado el 12 de octubre de 2014 de: http://gmj.mty.itesm.mx/elcrecienteexito.pdf
  •  Tyron, C. (2008). Pop Politics: Online Parody Videos, Intertextuality, and Political Participation. Popular Communication: The International Journal of Media and Culture, 6, 209-213.
  •  Valhondo, J.L. (2011). Sátira televisiva y democracia en España. La popularización de la información política a través de la sátira. Barcelona: UOC.
  •  Debord, G. (1967). La société du spectacle. París: Buchet/Chastel.