Contribución de la Iglesia a la reconstrucción del sindicalismo de clase en España durante el franquismo

  1. Enrique Berzal de la Rosa
Revista:
Historia Actual Online

ISSN: 1696-2060

Año de publicación: 2014

Número: 35

Páginas: 113-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia Actual Online

Resumen

La Iglesia católica española siempre se mostró atenta a lo que consideraba uno de los más acuciantes problemas del país en el siglo XX: la cuestión social. De ahí los constantes llamamientos de la jerarquía eclesiástica a la instauración de un sistema de relaciones socia-les y laborales justo, sin menoscabo de la activa colaboración con el régimen franquista, que consideraba afín y acorde, en general, a sus intereses. Sin embargo, esta dinámica colaboracionista se quebró precisamente en el terreno social, debido la labor de los movimientos especializados de Acción Católica, cuya actividad reivindicativa no escabulló las evidentes implicaciones políticas. La dinámica interna de dichos movimientos, el impacto posterior del Concilio Vaticano II, el activismo de militantes de la oposición clandestina y la actividad represiva del Régimen dictatorial contribuyeron a hacer de ellos un instrumento clave para la recuperación del sindicalismo de clase en España

Referencias bibliográficas

  • Acción Católica y el Franquismo. Auge y crisis de la Acción Católica especializada. Madrid, UNED, 2000
  • Arbeloa Muru, Víctor Manuel, “Para una historia de la JOC en España”, Iglesia Viva, 58-59 (Julio-Octubre de 1975), 377-397
  • ARCHIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA HOAC, Caja 48b, carpeta 4: Encuesta II RNE, 10 de mayo de 1960.
  • ARCHIVO PERSONAL DE T. PÉREZ REY, “Plan de Estabilización. 28 de noviembre de 1959”
  • ARCHIVO PERSONAL DE T. PÉREZ REY, “Relación de Deportados. 1 de septiembre de 1967”.
  • ARCHIVO PERSONAL DE TEÓFILO PÉREZ REY: “Sindicato. Cambios. 2 de julio de 1961”.
  • Azcárate Cid, Manuel, “Anotaciones de un marxista español”, Realidad, 5 (mayo de 1965), 13.
  • Babiano Mora, José, “Los católicos en el origen de Comisiones Obreras”, Espacio, Tiempo y Forma, 8 (1995), 277-297
  • Berzal de la Rosa, Enrique, “Cristianos en el ‘Nuevo Movimiento Obrero’ en España”, Historia Social, 54 (2006), 137-156.
  • Callahan, William J., La Iglesia católica en España (1875-2002). Barcelona, Crítica, 2002.
  • Cárcel Ortí, Vicente, Actas de las Conferencias de Metropolitanos españoles (1921-1965). Madrid, BAC, 1994, 782
  • Carrillo Solares, Santiago, Nuevos enfoques a problemas de hoy. Paris, Editions Sociales, 1967.
  • Castells Caballos, José María; Hurtado Sánchez, José y Margenat Peralta, Josep María, De la dictadura a la democracia. La acción de los cristianos en España (1939-1975). Bilbao, Desclee de Brower, 2005
  • Comisión Nacional de la HOAC, Las Asociaciones Obreras. IV Reunión Nacional de Estudios. Madrid, HOAC, 1962, 17.
  • Díaz González, Tomás, “Análisis del Movimiento de Escuelas Campesinas (1978-1993)”, tesina de licenciatura. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1993
  • Díaz Hernández, Carlos, El pensamiento personalista de Rovirosa. Cuadernos de Estudio y Debate del Movimiento Cultural Cristiano. Madrid, Movimiento Cultural Cristiano
  • Díaz-Salazar, Rafael, Iglesia, Dictadura y Democracia. Madrid, HOAC, 1981, 146-147.
  • Díaz-Salazar, Rafael, La izquierda y el cristianismo. Madrid, Taurus, 1998, 211-212.
  • Díaz-Salazar, Rafael, Nuevo socialismo y cristianos de izquierda. Madrid, HOAC, 2001
  • Domínguez, José, “Las Vanguardias Obreras en la lucha por la democracia”, XX Siglos, 16 (1993/4), 63-73.
  • Ferrando Badía, Emilio, “El compromiso de los cristianos en las luchas de los movimientos obreros en Cataluña durante la etapa franquista”, XX Siglos, 22 (1994), 28.
  • Ferrando Badía, Emilio, “Los Grupos Obreros de Estudios Sociales de la HOAC (GOES)”, XX Siglos, 22 (1994), 61-69
  • García Nieto, Mari Carmen, “Participación en partidos y sindicatos”, XX Siglos 16 (1993), 96-109
  • Heine, Hartmut, “La contribución de la ‘Nueva Izquierda’ al resurgir de la democracia española, 1957-1976”, en Fontana Lázaro, Josep María (ed.), España bajo el franquismo. Barcelona, Crítica, 1986, 142-160.
  • Iribarren Rodríguez, Jesús, Documentos colectivos del Episcopado Español. 1870-1974. Madrid, BAC 1974, 333-339
  • Lacunza, Juan Miguel, “La JOC de Rentería (1931-1975)”, Bilduma, 16 (2002), 95-147
  • López García, Basilisa, Introducción a la historia de la HOAC. Madrid, HOAC, 1995; Castaño Colomer, Josep, La JOC en España, 1946-1970. Salamanca, Sígueme, 1978.
  • López García, Basilisa, “La formación y el análisis social en el Movimiento Obrero Católico bajo el Franquismo. Los GOES”, XX Siglos, 22 (1994), 61-69
  • López García, Basilisa, “La formación y el análisis social en el Movimiento Obrero Católico bajo el Franquismo. Los GOES”, XX Siglos, 22 (1994), 69-87
  • Mateos López, Abdón, “Los orígenes de la Unión Sindical Obrera: Obrerismo juvenil cristiano, cultura sindica-lista y proyecto socialista”, XX Siglos, 22 (1994), 107-118.
  • Maravall Casesnoves, José Antonio, Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo. Madrid, Alfaguara, 1978.
  • Mata Hernando, Máximo, La Huelga de Bandas. Madrid, ZYX, 1967
  • Montero, Feliciano, “La Acción Católica”, XX Siglos, 25 (1995), 90-91
  • Montero García, Feliciano, La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975). Madrid, Encuentro, 2011.
  • Murcia, Antonio, Obreros y obispos bajo el franquismo. Madrid, HOAC, 1995, 298.
  • Pérez Díaz, Víctor, El retorno de la sociedad civil. Madrid, CIS, 1986, 411
  • Pérez Pérez, José Antonio, “La Huelga de Ban-das: Del Conflicto Laboral y el Nacimiento de un símbolo”, Cuadernos de Alzate, 18 (1998), 21-41
  • Rovirosa Albet, Guillermo, ¿De quién es la empresa? Madrid, ZYX, 1964, 114.
  • Ruiz García, David (ed.), Historia de Comisiones Obreras. Madrid, Siglo XXI, 1995
  • Sánchez Jiménez, José, El cardenal Herrera Oria. Pensamiento y Acción Social. Madrid, Encuentro, 1986
  • Tusell García, Javier; Mateos López, Abdón y Alted Vigil, Alicia, La oposición al régimen de Franco. Madrid, UNED, 1990, t. I, vol. 2, 165-189
  • Valle, Florentino del, “Ante nuestro momento sindical: doctrina de la Iglesia”, Revista de Fomento Social, 87 (julio-septiembre de 1967), 223-224.
  • Vega García, Rubén (ed.), Las huelgas de 1962 en Asturias. Gijón, Trea, 2002
  • Vega García, Rubén. Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional. Gijón, Trea, 2002.
  • Vega García, Rubén, “Orígenes y desarrollo de Comisiones Obreras en Gijón: de La Camocha a la Transición democrática”, en Trujillano Sánchez, José Manuel y Gago González, José María (eds.), IV Jornadas “Historia y Fuentes Orales”. Historia y memoria del franquismo. Ávila, Fundación Cultural Santa Teresa, 1997, 207-217.
  • Vicente Fresno, Florencio, “El Movimiento Rural Cristiano: fermento de fe, de vida y de esperanza en el mundo rural español”, XX Siglos, 49 (2001), 62-78
  • Vigil y Vázquez, Manuel, “Signo, la revista de los jóvenes de Acción Católica (1936-1967)”, XX Siglos, 16 (1993/4), 52-62
  • Ysàs Solares, Pere, Disidencia y subversión. La lucha del Régimen Franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona, Crítica, 2004, 90.