Nuevos hábitos de los jóvenes españoles y tendencias de futuro en el consumo de radio y televisión

  1. López-Vidales, Nereida
  2. Gómez Rubio, Leire
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 327-340

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_HICS.2014.V19.45031 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Radio and TV are, after the Internet, the most favorite mass media among young population. Despite the wide range of options the web makes available for the young audiences spare time, consumption of traditional media remains unchanged since the beginning of year 2000. This data, however, does not mean that nowadays young people keep on consuming radio and television in the same terms than a decade ago, neither that they agree with the contents offered in different programming grids. On the following lines, first it is offered a comparative analysis of the opinion that young people between 18 and 25 have about present radio and television, ongoing into the analysis of what are their consumption habits and demands in both media.

Referencias bibliográficas

  • AIMC (2013). Audiencia en Internet (abril-mayo 2013. http://www.aimc.es/-Audiencia-de-Internet-en-el-EGM-.html [25-10-2013].
  • AIMC (2013). Resumen general de resultados EGM (octubre 2012-mayo 2013). http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html [22-10-2013].
  • BARLOVENTO COMUNICACIÓN (2013). El comportamiento de la audiencia televisiva (junio). http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/NOTA%20JUNIO%202013%20BARLOVENTO%20COMUNICACION%20 %20AUDIENCIAS.pdf [01-08-2013].
  • BARLOVENTO COMUNICACIÓN (2013). Emisiones más vistas por el target de 18 a 25 años durante el mes de junio (datos inéditos).
  • DE DIOS, Juan (2013). “La ‘caja tonta’ pierde tirón: los jóvenes ven cada vez menos la televisión” http://www.puromarketing.com/45/15574/caja-tonta-pierde-tiron-jovenes-cada.html# [02-08-2013].
  • ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM) (2013). Radio 2º acumulado (evolución de la audiencia por cadenas). http://www.ymedia.es/es/canal-ymedia/otros-medios/egm/90/08-jul-2013/raradio-2-acumulado-egm-2013dio-2-acumulado-egm-2013 [25-10-2013].
  • FERNANDEZ-PLANELLS, Ariadna y FIGUERAS-MAZ, Mònica (2012). “La televisión e Internet hoy: diferentes roles. Usos y consumos en el tiempo libre de jóvenes de Barcelona y Lima”. En Icono 14, vol. 10, nº3, pp. 176-201.
  • GARCÍA, María del Carmen y DEL HOYO, Mercedes (2013). “Redes sociales, un medio para la movilización juvenil”. En: ZER, vol. 18, nº 34. p. 111-125.
  • GÓMEZ RUBIO, Leire; LÓPEZ VIDALES, Nereida y GONZÁLEZ CONDE, Julia (2012). “Juventud y cultura digital: en busca de una televisión de calidad”. III Congreso Internacional Asociación Española de Investigación y Comunicación, celebrado en Tarragona del 18 al 20 de enero. http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/319.pdf [10-07-2013].
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) (2012). Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares. http://www.ine.es [30-07-2013].
  • LÓPEZ RUIZ, José Antonio (2010). “Ocio, consumo y medios de comunicación”. En Fundación SM, Jóvenes españoles 2010. p. 20-24.
  • LÓPEZ VIDALES, Nereida et al. (2012). Preferencia juvenil en nuevos formatos de televisión. Tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años. Proyecto de investigación realizado por el Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI). http://www.ocendi.com/descargas/informetv_web.pdf [01-08-2013].
  • PANORAMAAUDIOVISUAL.COM (2013). “El 16% de los canadienses ya han roto totalmente con las plataformas tradicionales de televisión”. http://www.panoramaaudiovisual.com/2013/07/16/el-16-de-los-canadienses-ya-han-roto-totalmente-con-las-plataformas-tradicionales-de-television/ [30-07-2013].
  • RODRÍGUEZ SAN JULIÁN, Elena; MEGÍAS QUIRÓS, Ignacio y MENÉNDEZ HEVIA, Tania (2012). Consumo televisivo, series e Internet. Un estudio sobre la población adolescente de Madrid. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
  • TELEFÓNICA (2012). Encuesta Generación Global del Milenio. http://survey.telefonica.com/es/ [24-07-2013].