Disoluciones y líneas rectas

  1. Ruiz Pastrana, Mercedes
  2. Muñoa Anabitarte, Rafael
Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2015

Número: 80

Páginas: 66-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

En este trabajo describimos diversas ventajas del uso de un elemento gráfico —la línea recta— como herramienta para la representación de las variables que definen las disoluciones acuosas y las relaciones existentes entre ellas. Las aplicaciones de esta herramienta abarcan desde la resolución de ejercicios sencillos de representación de disoluciones y comparación de sus concentraciones hasta problemas con operaciones más complejas tales como el proceso de dilución o mezcla de varias disoluciones de distinta concentración.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (1996): Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 7: Las ideas del alumnado en ciencias. ARONS, A.B. (1997): Teaching Introductory Physics. Nueva York. John Wiley & Sons.
  • BRANSFORD, D.J. (2005): How Students Learn. Science in the Classroom. Washington. National Research Council.
  • BRANSFORD, D.J.; BROWN, L.A.; COCKING, R.R. (2000): How People Learn. Washington. NAP.
  • BYBEE, R. (2002): Learning Science and the Science of Learning. Arlington. Virginia. NSTA.
  • CAAMAÑO, A. (2011): Didáctica de la física y la química. Barcelona. Graó.
  • CLARK, R.C.; LYONS, C. (2004): Graphics for Learning. San Francisco. John Wiley & Sons.
  • LANDIS, R.C.; ELLIS, B.A.; LISENSKY, C.G. (2001): Chemistry ConcepTests. A Pathway to Interactive Classrooms. Upper Saddle River. Prentice Hall.
  • MINTZES, J.J.; WANDERSEE, H.J.; NOVAK, D.J. (2005): Teaching Science for Understanding. Londres. Elsevier.