O-precisionUna alternativa metodológica de trabajo con personas con discapacidad física e intelectual

  1. Rey Niño, Victoria 1
  2. Bores Calle, Nicolás Julio 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-7019

Año de publicación: 2015

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 101-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

Resumen

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. En este caso hablamos de personas con discapacidad física e intelectual por parálisis cerebral, lo que significa que su acceso al mundo de la actividad física se encuentra en la mayoría de los casos muy restringido. Pero existe una modalidad de la orientación llamada Orientación de Precisión u O-Trail que, según la Federación Deportiva de Orientación (FEDO), ha sido adaptada para ofrecer a todos, independientemente de su sexo, edad, capacidad o discapacidad física, la oportunidad de participar en igualdad de condiciones en una típica competición de orientación. Como sugiere Arribas y Sánchez (1998): “En la actividad física podemos encontrar recursos y herramientas de intervención adecuadas a cada contexto y etapa de ciclo vital además, a través de su práctica pueden verse satisfechas determinadas necesidades e intereses personales y grupales, que pueden ser tratados desde un planteamiento educativo” . Este proyecto tiene la intención de ir más allá y pretende utilizar la Orientación de precisión como una herramienta para implementar una alternativa metodológica de trabajo a las actividades que se llevan a cabo con un colectivo de personas con discapacidad física e intelectual en la Asociación Cultural y rehabilitadora de Discapacitados Físicos de Palencia, desarrollando y estimulando sus aspectos intelectuales y sociales mediante una disciplina deportiva desconocida para ellos, con la intención de que aumente su motivación por participar.Objetivo: Implementar la O-Precisión como alternativa metodológica de trabajo con personas con discapacidad física e intelectual con el fin de desarrollar sus capacidades cognitivas y aumentar su autoestima.

Referencias bibliográficas

  • Arribas, H., y Sánchez, I. (1998). La actividad física, un recurso válido para la educación social. Un propuesta de formación. Facultad de Educación (Universidad de Valladolid).
  • Página web de la Federación Española de Precisión: www.fedo.org/web/competicion/o-precision
  • Página web de la Organización Mundial de la Salud: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/