La educación literariauna oportunidad de aprendizaje-servicio para la formación integral del futuro maestro.

  1. Martín del Pozo, María Ángeles
  2. Rascón Estébanez, Débora
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2015

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 350-366

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Referencias bibliográficas

  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (2005). Libro blanco para el título de grado en magisterio. Madrid: ANECA.
  • Aguejas, J.A. (2009). Jóvenes y medios de comunicación: la “generación tuenti” y el entorno mediático. En Jiménez González, L. (Ed.), La juventud a examen (pp.71-116). Madrid: FUE.
  • Batllé, R. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio? Crítica 972, 49-54.
  • Blázquez, A. & Martínez-Lozano, V. (2012). La residencia universitaria Flora Tristán: un ejemplo de formación humana y de compromiso con la sociedad. Revista de Educación, 358, 618-630. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-358-145
  • Bryant, J.A., Schönemann, N. & Karpa. D. (2011). Integrating Service-Learning into the University Classroom. Sudbury: Jones and Bartlett Publishers.
  • Carr, N. (2008). Is Google making us stupid? The Atlantic Monthly, 1 July. http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2008/07/isgooglemakingusstupid/6868/
  • Cienfuegos Antelo, G. (2014). Teatro infantil: magia y naturaleza en Los duendes de El Berrocal de la compañía Tamanka Teatro. Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 10, 218-224.
  • Folgueiras, P., Luna, E. & Puig, G. (2013). Aprendizaje y servicio: estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios. Revista de Educación 362, 159-185. doi: 10-4438/1988-592X-RE- 2011-362-157
  • Francisco, A. & Moliner, L. (2010). El Aprendizaje Servicio en la Universidad: una estrategia en la formación de ciudadanía crítica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (4), 69-77.
  • García, M. y Cotrina, M. (2012). La contribución de la universidad de desarrollo de prácticas inclusivas: dilemas y propuestas para avanzar compartiendo. Revista de Educación Inclusiva, 5 (1), 123- 138.
  • Giles, D. E. & Eyler, J. (1998). A Service Learning Research Agenda for the Next Five Years. New directions for teaching and learning 73, 65-72.
  • Gómez Sierra, M.E. (1998). Una pedagogía para el hombre de hoy. Madrid: Fundación Universitaria Española. Colección Tesis Cum laude.
  • Jiménez González, L. (2009). La juventud a examen. Madrid: FUE.
  • Liesa Orús, M., Arranz Martínez, P. & Vázquez Toledo, S. (2013). Un programa basado en la metodología del aprendizaje servicio que mejora las actitudes de los estudiantes del grado de Magisterio hacia la inclusión. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 76 (27,1), 65-82.
  • Morales Pérez, T. (1998). El ovillo de Ariadna. Ética y valores humanos. Madrid: Ediciones Encuentro.
  • Morales Pérez, T. (2003). Hora de los laicos. Madrid: Ediciones Encuentro.
  • Polaino-Lorente, A. (2009). Aproximación diagnóstica a la juventud de hoy. En Jiménez González, L. (Ed.) La juventud a examen (pp.35-70). Madrid: FUE.
  • Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.
  • Pransky, K. & Bailey, F. (2002/2003). To meet your students where thy are, first you have to find them: Working with culturally and linguistically diverse students. The Reading Teacher, 56(4), 370- 383.
  • Puig, J.M., Batllé, R., Bosch, C. & Palos, J. (2007). Aprendizaje servicio. Educar para la ciudadanía. Barcelona: Editorial Octaedro.
  • Puig Rovira, J.M. & Palos Rodríguez, J. (2006). Rasgos pedagógicos del aprendizaje-servicio. Cuadernos de Pedagogía, 357, 60-63.
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
  • Sarto, M. (1984). Animación a la lectura. Para hacer al niño lector. Madrid: S.M.
  • Sarto, M. (1998). La animación a la lectura con nuevas estrategias. Madrid: S. M.
  • Sax, L. & Astin, A. (1997). The benefits of service: Evidence from undergraduates. Educational record, 78, 25-32.
  • Tapia, M.N. (2006). Aprendizaje y servicio solidario. Editorial Ciudad nueva: Buenos Aires.
  • Universidad de Valladolid. Memoria del Grado de Maestro en Educación Primaria (Uva). Recuperado de http://www.mag.uva.es/Documentos/Grado%20Primaria/Asignaturas/Resumen_plan_de_Prima ria.pdf
  • Warren, J.L. (2012). Does Service-Learning Increase Student Learning?: A Meta-Analysis. Michigan Journal of Community Service Learning, 18 (2), 56-61.
  • Wilson, T. (2011). Service learning perspectives on animals, folklore, and community. En Bryant, J.A., Schönemann, N. & Karpa. D.(Ed.), Integrating Service-Learning into the University Classroom (pp. 91-105). Sudbury: Jones and Bartlett Publishers.