Profesores entre la historia y la memoriaUn estudio sobre la enseñanza de la transición dictadura-democracia en España

  1. Rosendo Martínez Rodríguez
Revista:
Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación

ISSN: 1579-2617 2014-7694

Año de publicación: 2014

Número: 13

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/ECCSS2014.13.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación

Resumen

La transición de la dictadura a la democracia en España fue una fase crucial de nuestra historia reciente. Durante este periodo se establecieron las bases fundamentales del sistema institucional y político, y su estudio resulta esencial para llegar a comprender la realidad actual. En esta investigación partimos del supuesto de que el docente, como profesional reflexivo y capaz, es uno de los principales protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje; de manera que indagar en sus pensamientos y teorías, y en las oportunidades y barreras que encuentra a la hora de trabajar la Transición, resulta esencial para conocer el estado de la cuestión en las aulas españolas y proponer mejoras curriculares. Centrarnos en una etapa histórica tan concreta nos ha permitido acercarnos a diversas problemáticas de la Didáctica de la Historia desde el pensamiento de los profesores: desde problemas curriculares hasta conflictos historiográficos, pasando por las particularidades personales e interpretativas de un periodo sobre el que las memorias individuales y colectivas, junto al impacto de los medios de comunicación, parecen tener un peso determinante.