El modelo cooperativo y el nuevo enfoque del desarrollo territorialelementos de convergencias y potenciales sinergias

  1. Gómez García, Jesús María
Revista:
Deusto Estudios Cooperativos

ISSN: 2255-3444 2255-3452

Año de publicación: 2015

Número: 6

Páginas: 79-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Deusto Estudios Cooperativos

Referencias bibliográficas

  • Alburquerque Llorens, F.: Desarrollo económico territorial: guía para agentes. Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria, 2001. Sevilla.
  • Alianza Cooperativa Internacional (ACI): «La Declaración de la Alianza Cooperativa Internacional sobre la identidad Cooperativa: un informe». Anuario de Estudios Cooperativos. Universidad de Deusto, 1995, pp. 71-97.
  • Baamonde, E.: «Las cooperativas agrarias», Agricultura. Revista Agropecuaria, n.º Extra 862, 2005, pp. 412-415.
  • Bel Duran, P.: «Las sociedades cooperativas motores del desarrollo territorial», En Juliá, Meliá y Server (dir): Cooperativismo agrario y desarrollo rural. Universidad Politécnica de Valencia, 2005, pp. 55-84.
  • Bel Duran, P. y Ausín Gómez, M.: «Contribución de las sociedades cooperativas al desarrollo territorial», REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, n.º 92, 2007, pp. 41-71.
  • Bel, P. y Cabaleiro, M.J.: «La sociedad cooperativa: fórmula empresarial idónea para el desarrollo rural endógeno y sostenible». Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, n.º 194, 2002, pp. 9-26.
  • Buendia Martinez, I.: «Las cooperativas en el marco de las iniciativas públicas de desarrollo rural. Un análisis del caso español». REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, n.º 68, 1999, pp. 75-93.
  • Buendia Martinez, I y Côté, A.: «Desarrollo territorial rural y cooperativas: un análisis desde las políticas públicas». Cuadernos de Desarrollo Rural, n.º 11(74), 2014, pp. 35-54.
  • Buendia Martínez, I. y Garcia Vidal, J. (coord.): Cooperativismo y desarrollo local, Madrid, C.E. Ramón Areces-Fundación Luis Vives, 2003, Madrid.
  • Caldentey, P.: «Cooperativas agrarias. Las 106 mayores cooperativas agrarias españolas», Agricultura. Revista Agropecuaria, n.º 760, 1995, pp. 940-949.
  • Calvo Palomares, R.: «La creación de empresas de economía social desde el modelo de desarrollo local». Ponencia en: VIII Seminario Práctico de Economía social. »La economía social, el emprendimiento y el desarrollo territorial ». 2011, Valladolid.
  • Carrasco, I. y Buendía, I.: «El tamaño del sector cooperativo en la Unión Europea: una explicación desde la teoría del crecimiento económico», CIRIECEspaña, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, N.º 78, 2013, pp.125-148.
  • Chaves, R.: «La Economía social en España: concepto, agentes y políticas públicas ». En Pérez de Uralde, J.M.ª (coord.): La Economía social en Iberoamérica. Fundación Iberoamericana de la Economía social, Madrid, 2006, pp. 215-269.
  • Chaves, R.: «Las políticas públicas y las cooperativas», Ekonomiaz, n.º 79, 2012, pp. 168-199.
  • Chaves R. y Monzón, J.L.: Panorama de la investigación en Economía social. Estudios de Economía Aplicada, vol. 26, n.º 1, 2008, pp. 29-55.
  • Comisión Europea: «Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador». Comunicación de la Comisión, 3 de marzo de 2010, [COM(2010) 2020 final].
  • Comisión Europea: «Agenda Territorial de la Unión Europea 2020. Hacia una Europa integradora, inteligente y sostenible de regiones diversas». Reunión ministerial de Gödöllo” , mayo de 2011.
  • Comité De Las Regiones: «Asociaciones entre las autoridades locales y regionales y las organizaciones socioeconómicas: contribución al empleo, al desarrollo local y a la cohesión social» (2002/C 192/13). DOUE 12.08.2002.
  • Comité Económico Y Social Europeo (CESE): La Economía social en la Unión Europea, Comité Económico y Social Europeo, 2008, Bruselas.
  • Coque Martinez, J.: Compartir soluciones: Las cooperativas como factor de desarrollo en zonas desfavorecidas, Consejo Económico y Social, 2005, Madrid.
  • Coque Martínez, J.: «El desarrollo local sobre bases cooperativas. Valorización de los recursos locales y creación de redes». En Buendía, I. y García, J.V. (coord.): Cooperativismo y desarrollo local, Madrid, C.E. Ramón Areces- Fundación Luis Vives, 2003, pp. 261-299.
  • De Pablo, J. y Uribe, J., 2009, «Emprendimiento de la economía social y desarrollo local: la promoción de incubadoras de empresas de economía social en Andalucía». CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 64, 5-33.
  • Demoustier, D. (dir): Economie sociale et développement local, Cahiers de l’Economie Sociale, IES – París, 2005, L’Harmattan.
  • Fernández ARUFE, J.E., Gómez García, J.M.ª y Román Ortega, A. (Coord.): Estudios de Economía social, Universidad de Valladolid, 2010, Valladolid.
  • Gadea Soler, E.: «La función económica de la cooperativa y la necesidad de una legislación adecuada». REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, n.º 108, 2012, pp. 39-58.
  • Garcia–Gutiérrez Fernandez, C.: «Cooperativismo y desarrollo Local». REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, n.º 68, 1999, pp. 33-46.
  • Gómez García, J. M.ª y Román Ortega, A.: «La economía social en Castilla y León: un sector clave para generar empleo y luchar contra la exclusión social». RUCT, Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, n.º 5, 2004, pp. 111-142.
  • Gómez García, J. M.ª y Román Ortega, A.: «La economía social y su contribución a la promoción del desarrollo local y regional». RUCT, Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, 2005, n.º 6, pp. 727-753.
  • Gómez, J. M.ª, Román, A. y Rojo, C.: «Las dimensiones de la calidad del empleo en la Economía social: análisis de las sociedades laborales y los centros especiales de empleo en Castilla y León». CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 67, 2010, pp. 45-74.
  • Jordán, J., Antuñano, I. y Fuentes, V.: «Desarrollo endógeno y política anticrisis », CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 78, 2013, pp. 245-263.
  • Juliá, J. F. y Marí Vidal, S.: «Agricultura y desarrollo rural. Contribuciones de las cooperativas agrarias», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 41, 2002, pp. 25-52.
  • Juliá, J.F., Meliá, E. y Server, R. (dir): Cooperativismo agrario y desarrollo rural, Universidad Politécnica de Valencia, 2005. Valencia.
  • Juste, J.J.: «La Economía social y el desarrollo local. Fundamentos y elementos de conexión». En Fernández, J.E., Gómez, J. M.ª y Román, A., coord., 2010, Estudios de Economía social, Valladolid, 2010, pp. 283-324, Universidad de Valladolid.
  • Ley 5/2011, de 5 Marzo, de Economía Social. Boletín Oficial del Estado n.º 76 de 30 de marzo de 2011, pp. 33023-33033.
  • Monzon, J. L.: «Cooperativismo y Economía social: perspectiva histórica», CIRIEC- España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 44, 2003, pp. 9-32.
  • Monzón, J. L.: «La economía social ante los nuevos desafíos», Fernández Arufe, Gómez García y Román Ortega (Coord.): Estudios de Economía social, Universidad de Valladolid, 2010, pp.21-42.
  • Monzón, J. L.: «Las cooperativas ante la globalización: magnitudes, actividades y tendencias». Ekonomiaz, n.º 79, 2012, pp. 12-29.
  • Monzón, J. L. y Chaves, R.: La economía social en la Unión Europea. Bruselas: Comité Económico y Social Europeo. Comité Económico y Social Europeo, 2012, Bruselas.
  • Moyano Estrada, E.: «El asociacionismo en el sector agroalimentario y su contribución a la generación de capital social», IESA Working Papers Series, 2006, pp. 1-28.
  • Moyano Estrada, E.: Multifuncionalidad, territorio y desarrollo de las áreas rurales. Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 81, 2008, pp. 6-20.
  • Mozas Moral, A. y Rodríguez Cohard, J.C.: «La economía social: Agente de cambio estructural en el ámbito rural», en Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, núm. 4, 2000, pp. 2-7.
  • Mozas Moral, A. y Bernal Jurado, E.: «Desarrollo territorial y economía social ». CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 55, 2006, pp. 125-140.
  • Nogales Naharro, M. A.: «Desarrollo rural y desarrollo sostenible. La sostenibilidad ética», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 55, 2006, pp. 7-42.
  • Observatorio Socioeconómico Del Cooperativismo Agroalimentario Español (OSCAE): Macromagnitudes del Cooperativismo agroalimentario español, 2013. Cooperativas Agroalimentarias de España. Madrid.
  • Perez De Uralde, J. M. «La adecuación de las sociedades cooperativas en las estructuras del desarrollo local». REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, n.º. 68, 1999, pp. 144-147.
  • Pérez Carrillo, B.: «Economía social, cultura emprendedora y desarrollo Local ». Ponencia del curso: «La economía social, agente activo del cambio socioeconómico». Escuela de Verano de Economía social de Castilla y León. 2011, Aguilar de Campoo (Palencia).
  • Puentes Poyatos, R. y Velas co Gámez, M.M.: «Importancia de las Sociedades Cooperativas como medio para contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental, de forma sostenible y responsable», REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, n.º 99, 2009, pp. 104-129.
  • Putman, R. D.: El declive del capital social. Un estudio internacional sobre sociedades y sentido comunitario, Galaxia Gutenberg, 2003, Barcelona.
  • Ramos Truchero, G.: «Las cooperativas agrarias en el medio rural: economía y sociedad». Ponencia del curso: «La economía social en el contexto socioeconómico actual». Escuela de Verano de Economía social de Castilla y León. 2010, Aguilar de Campoo (Palencia).
  • Reglamento (UE) n.º 103/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1698/2005 del Consejo.
  • Rodriguez Cohard, J. C.: «El desarrollo local como nueva estrategia de desarrollo económico y social». En Buendía y García: Cooperativismo y desarrollo local, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2003, pp. 1-27.
  • Rodríguez Cohard, J. C.: «Los procesos de desarrollo local: formas de organización e instrumentos». Ponencia en: II Seminario Práctico de Economía social «La economía social y el desarrollo local y regional». 2005. Valladolid.
  • Romer, P.M.: «The Origins of Endogenous Growth», Journal of Economic Perspectives, n.º 8 (1). 1994, pp. 3-22.
  • Seguí Mas , E. (2007): «Las singularidades del capital humano de las cooperativas como elementos caracterizadores de su capital intelectual», CIRIEC- España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 57, 93-115.
  • Toscano, F.: «Desarrollo local y Economía social». En Pérez Ramírez, B. y Carrillo Benito, E.: Desarrollo local: Manual de uso, Madrid, ESIC Editorial, 2000, pp. 445-470.
  • Valor Salas , M. T.: «La contribución de las cooperativas al desarrollo rural en Extremadura», comunicación en XIX Reunión Anual ASEPELT, 2005, Badajoz.
  • Vázquez Barquero, A: «El desarrollo local: una estrategia para el nuevo milenio». REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, n.º 68,1999, pp.15-23.
  • Vázquez Barquero, A.: Las nuevas fuerzas del desarrollo, Editorial Antoni Bosch, Barcelona, 2005, 178 pp.