Nuevos métodos para viejas tecnologíasanálisis y documentación de los materiales arqueológicos mediante la aplicación de sistemas Láser-scanner 3D

  1. Daniel Rubio Gil 1
  2. José Martínez Rubio 2
  3. Javier Baena Preysler 1
  4. Juan José Fernández Martín 2
  5. Javier Finat Codes 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Virtual Archaeology Review

ISSN: 1989-9947

Año de publicación: 2010

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 169-173

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/VAR.2010.5141 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Virtual Archaeology Review

Resumen

El presente trabajo de investigación, pretende contribuir a profundizar en la cada vez más frecuente aplicación de Nuevas Tecnologías (Láser-scanner 3D) en la disciplina arqueológica, con el objetivo de desarrollar nuevas vías de estudio relacionadas con la documentación, análisis, divulgación, conservación y puesta en valor del registro material arqueológico. Para abordar este proyecto con garantías de éxito, hemos considerado indispensable llevarlo a cabo en un entorno de trabajo multidisciplinar (Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UAM y grupo de investigación DAVAP del Departamento de Fotogrametría de la UVA), estrategia que nos permitirá desde una perspectiva conjunta, explorar y evaluar las múltiples posibilidades que nos ofrece el registro de materiales arqueológicos en 3D mediante Láser-Scanner, con el propósito de progresar en la obtención de resultados científicos y divulgativos más completos y acordes con el desarrollo actual de nuestra sociedad.

Referencias bibliográficas

  • BENAZZI, Stefano; FANTINI, Massimiliano; DE CRESCENZIO, Francesca; PERSIANI, Franco; y GRUPPIONI, Giorgio (2009): “Improving the spatial orientation of human teeth using a virtual 3D approach”. Journal of Archaeological Science 56, 2009, pp. 286-293. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhevol.2008.07.006
  • BLASCO, Concepción; DELIBES, Germán; BAENA, Javier; LIESAU, Corina; y Ríos, Patricia (2007): “El poblado Calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid): Un escenario favorable para el estudio de la incidencia campaniforme en el interior peninsular”. Trabajos de Prehistoria, 64, Nº 1, pp. 151-163. https://doi.org/10.3989/tp.2007.v64.i1.99
  • FINAT, Javier; MARTÍNEZ, José; FERNÁNDEZ, Juan José; SAN JOSÉ, Jesús; y TAPIAS, A (2005): “Hybrid Strategies for applying Virtual Reality on Laser Scanning 3d files”, en S.El-Hakim et al (eds):"Virtual Reconstruction and Visualization of Complex Architectures" The Intl. Archives of the ISPRS, Vol. XXXVI, Part: 5/W.17, 2005.
  • GROSMAN, Leore; SMIKT, Oded y SMILANSKY, Uzy (2008): “On the application of 3-D scanning technology for the documentation and typology of lithic artifacts”. Journal of Archaeological Science 30, 2008, pp. 1-10. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2008.06.011
  • IRUJO RUIZ, D.J. y PRIETO MARTÍNEZ, M.P. (2007): “Aplicaciones 3D en cerámica prehistórica contextos arqueológicos gallegos: Un estudio sobre percepción visual”. Arqueoweb 7 (2), 2007.
  • KARASIK, Avshalom y SMILANSKY, Uzy (2008): “3D scanning technology as a standard archaeological tool for pottery analysis: practice and theory”. Journal of Archaeological Science 35, 2008, pp. 1148-1168. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2007.08.008
  • MAFART, Bertrand; GUIPERT, Gaspard; DE LUMLEY, Mª Antoinette y SUBSOL, Gérard (2004): “3D computer Imaging of hominid fossils: A new step in human evolution studies”. JACR VOL. 55, Nº 4, 2004, pp. 264-270.
  • SOPENA VICIÉN, Mª Cruz (2006): “La investigación arqueológica a partir del dibujo informatizado de cerámica”. Saldvie, Nº 6, 2006, pp. 13-27.
  • TEJADO SEBASTIÁN, J. Mª (2005): “Escaneado en 3D y prototipado de piezas arqueológicas: Las Nuevas Tecnologías en el registro, conservación y difusión del Patrimonio Arqueológico”. Iberia, Nº 8, 2005, pp. 135-158.