Evaluación de la efectividad en la utilización y el mantenimiento de los catéteres venosos periféricos en el neonato

  1. José María Jiménez Pérez
  2. Laura Rodríguez Rodríguez
  3. Sara García Villanueva
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Año de publicación: 2014

Volumen: 11

Número: 47-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumen

Introducción: La inserción de catéteres venosos periféricos (CVP) es una técnica habitual en la UCI neonatales, y es responsabilidad de la enfermería su inserción, mantenimiento y prevención de posibles complicaciones. Metodología: Estudio prospectivo de 143 CVP insertados a 68 neonatos. El propósito fue la evaluación de las características clínicas y epidemiológicas del uso y permanencia del CVP en el neonato. Resultados: El 67.8% fueron varones, edad gestacional 35.07 semanas, peso 2450.9 g, tiempo de hospitalización 23.18 días, y duración del CVP 2.63 días. Las complicaciones más frecuentes: extravasación (48.3%) y flebitis (3.5%). El microorganismo más habitual observado en los hemocultivos positivos fue el Staphylococcus Epidermis y en los frotis rectales la Klebseilla Pneumoniae. Conclusiones: Mayor tiempo de hospitalización en los varones. Se utilizó preferentemente el catéter de tipo BD de 24G. El uso preferente del CVP fue para la administración de sueroterapia y antibióticos.