Juan de Arfe y su idea de custodia procesionaluna maqueta de madera inédita en la catedral de León

  1. Andrés González, Patricia
Revista:
De arte: revista de historia del arte

ISSN: 1696-0319

Año de publicación: 2015

Número: 14

Páginas: 54-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.18002/DA.V0I14.1525 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: De arte: revista de historia del arte

Resumen

El uso de maquetas de madera era habitual en la contratación de las obras de platería de mayor importancia. Permitía que el contratante se hiciese una idea cercana del resultado final, y sobre todo apreciar la arquitectura con mayor pureza, al no contar con los relieves en los que se desarrolla el programa iconográfico. Su realización suele estar especificada en las escrituras de contrato, pero desgraciadamente no han llegado hasta nuestros días muchas de ellas, por lo que esta pieza inédita de la catedral de León supone un interesante hallazgo. Además, su estructura y medidas nos permiten pensar que podría corresponder al destacado artista y teórico Juan de Arfe.

Referencias bibliográficas

  • ALBERTI, L. B. De re aedificatoria, Madrid, 1991. Libro VII, cap. 4 y Libro IX, cap. 5.
  • ALONSO CORTÉS, N. Noticias de los Arfes, Madrid, 1951. Centenario de la muerte de Juan de Arfe (1603-2003), Sevilla, 2003.
  • ANDRÉS GONZÁLEZ, P. Arte, fiesta e iconografía en torno a la Eucaristía: la custodia procesional de Valladolid, Valladolid, 2011.
  • ANDRÉS GONZÁLEZ, P. “Emblemática y Orfebrería en Castilla y León: La custodia de Juan de Arfe en la Catedral de Valladolid”, Actas del IV Congreso de la Sociedad Española de Emblemática, Cáceres, 2008, pp 517-534.
  • ARFE Y VILLAFAÑE, J. De varia commensuracion para la esculptura y architectura, Madrid. pp. 287-288.
  • ARFE Y VILLAFAÑE, J. De varia commensuracion para la esculptura y architectura, Madrid, edición facsímil 1974 (2º edición, 1978) (con prólogos de A. Bonet Correa)
  • ARFE Y VILLAFAÑE, J. De varia commensuracion para la esculptura y architectura, Madrid, edición facsímil 1978, con prólogo de F. Iñíguez Almech
  • ARFE Y VILLAFAÑE, J. De varia commensuracion para la esculptura y architectura, Valladolid, edición facsímil 2003, pp. 287-289.
  • ARFE Y VILLAFAÑE , J. Descripción de la traza y ornato de la custodia de plata de la Sancta Iglesia de Sevilla, publicado en El arte en España, tomo 3º, Madrid, 1864, pp.174-196.
  • ARFE Y VILLAFAÑE, J. Quilatador de la plata, oro y piedras, Edición facsímil de Valencia, 1979 (con prólogo de F. Íñiguez Almech).
  • AYUSO MAÑOSO, C. J. “La custodia procesional de Ávila, de Juan de Arfe (1571)”, en F. J. CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA (coord.), Religiosidad y ceremonias en torno a la eucaristía: actas del simposium (1/4-IX-2003), Vol. 2, San Lorenzo de El Escorial, 2003 (Devoción y culto general), pp. 803-838.
  • AYUSO MAÑOSO, C. J. Las iconografías de la Custodia de la Catedral de Ávila. Estudio bíblico-litúrgico, 1987 (inédito).
  • BANDA Y VARGAS, A. El arquitecto andaluz Hernán Ruiz II, Sevilla, 1974.
  • BARRÓN GARCÍA, A. La época dorada de la platería burgalesa, 1400-1600, Burgos, 1998.
  • BARRÓN GARCÍA, A. “Juan de Arfe en Burgos”, Burgense: Collectanea Scientifi ca, Vol. 35, nº 1, 1994, pp. 249-278
  • BLÁZQUEZ CHAMORRO, J. “Custodia de Asiento de Ávila”, en La platería en la época de los Austrias Mayores en Castilla y León. Catálogo de la exposición, Valladolid, 1999, pp. 312-315.
  • BLÁZQUEZ CHAMORRO, J. La platería de la catedral de Ávila, Ávila, 2003.
  • BONET CORREA, A. Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles, Madrid, 1993, pp. 37-104.
  • BRASAS EGIDO, J. C. “En el IV Centenario de Juan de Arfe. Su vida y obra en Valladolid”, Boletín. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, nº 37, 2002, pp. 59-74.
  • BRASAS EGIDO, J. C. “Juan de Arfe en Valladolid”, en Centenario de la muerte de Juan de Arfe (1603-2003), Sevilla, 2003, pp. 79-85.
  • BRASAS EGIDO, J. C. La platería vallisoletana y su difusión, Valladolid, 1980.
  • CRUZ VALDOVINOS, J. M. “La custodia de Juan de Arfe del Museo de Santa Cruz de Toledo”, Archivo Español de Arte, tomo L, nº 197, 1977, pp. 9-28.
  • CRUZ VALDOVINOS, J. M. “El platero Juan de Arfe Villafañe”, Iberjoya, 1983, pp. 3-22
  • GASCÓN DE GOTOR, A. El Corpus Christi y las custodias procesionales en España, Barcelona, 1916.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, N.; CRUZ VAQUERO, A. La custodia del Corpus de Ávila, Ávila, 1993.
  • HEREDIA MORENO, M. C. “La fortuna crítica de Juan de Arfe y Villafañe”, Boletín español de Arte, LXXIX, 315, 2006, pp. 307-332.
  • HEREDIA MORENO, M. C. “Juan de Arfe y Villafañe, tratadista de arquitectura y arquitecto de plata labrada”, Estudios de platería: San Eloy 2005, Murcia, 2005, pp. 193-212
  • HEREDIA MORENO, M. C. “Juan de Arfe Villafañe y Sebastiano Serlio”, Archivo español de arte, Tomo 76, nº 304, 2003, pp. 371-388.
  • HERNMARCK, C. Custodias procesionales en España, Madrid,1987.
  • HERRÁEZ ORTEGA, M. V. “Los Arfe: teoría y praxis”, en La platería en la época de los Austrias, Valladolid, 1999, pp. 91- 110.
  • HERRÁEZ ORTEGA, M. V. Enrique de Arfe y la orfebrería gótica en León, León 1988.
  • LLAMAZARES RODRÍGUEZ, F. “La custodia del Corpus Christi de la catedral de Toledo o la admirable torre eucarística”, en Corpus, historia de una Presencia, Toledo, 2003, pp. 287-299.
  • LLAMAZARES RODRÍGUEZ, F. “Orfebrería eucarística: la custodia procesional en España”, en G. FERNÁNDEZ JUÁREZ y F. MARTÍNEZ GIL (coords.), La fiesta del Corpus Christi, Cuenca, 2002, pp. 127-128.
  • LÓPEZ-YARTO, A. Francisco Becerril, Madrid, 1991.
  • MALDONADO NIETO, M. T.“La cruz metropolitana de la catedral de Burgos y un nuevo aspecto en la obra de Juan de Arfe”, Archivo Español de Arte, tomo LIX, n.º 235, 1986, pp. 304-319.
  • MALDONADO NIETO, M. T. La platería burgalesa: plata y plateros en la catedral de Burgos, Madrid, 1994.
  • MORALES, A. J. Hernán Ruiz el Joven, Madrid, 1996.
  • MORALES, A. “La otra arquitectura”, en La arquitectura del Renacimiento en Andalucía: Andrés de Vandelvira y su época, Sevilla, 1992, p. 189.
  • NAVASCUÉS PALACIO, P. “El Manuscrito de arquitectura de Hernán Ruiz el Joven”, Archivo Español de Arte, nº 175, 1971, pp. 295-321.
  • PALOMERO PÁRAMO, J. “La platería en la catedral de Sevilla”, en La catedral de Sevilla, Sevilla, 1985, pp. 575-675.
  • ROSELL Y TORRES, I. “La custodia de la catedral de Sevilla”, Museo español de antigüedades, T. VIII, 1877, pp. 1-32.
  • SÁNCHEZ CANTÓN, F. J. Los Arfes: escultores de plata y oro (1501-1603), Madrid, 1920.
  • SANZ SERRANO, M. J. La custodia procesional. Enrique de Arfe y su escuela, Córdoba, 20,
  • SANZ SERRANO, M. J. Juan de Arfe y Villafañe y la custodia de Sevilla, Sevilla, 1978.
  • SANZ SERRANO M. J. “La transformación de la custodia de torre desde los modelos góticos a los renacentistas”, en El arte español en épocas de transición. Actas del IX C.E.H.A., León, 1992, tomo I, pp. 135-136.
  • TRENS, M. Las custodias españolas, Madrid, 1987.
  • VARAS RIVERO, M. “Sobre la orfebrería y la Arquitectura efímera. Apuntes sobre su conexión formal a través de algunos ejemplos sevillanos del siglo XVI y primer tercio del XVII”, Laboratorio de Arte, nº 18, 2006, pp. 101-121.