El pidemsg. Una propuesta alternativa al modelo de deporte escolar tradicional

  1. Roberto Monjas Aguado 1
  2. Andrés Ponce Garzarán 1
  3. Juan Manuel Gea Fernández 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte

ISSN: 2253-6604

Año de publicación: 2013

Número: 4

Páginas: 29-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte

Resumen

El deporte es considerado un instrumento educativo y socializador muy importante, pero la consecución de las finalidades formativas que se le atribuyen no es algo que se produzca sin más, gracias a su simple aplicación. Es necesario llevar a cabo propuestas que incluyan entre sus finalidades acciones específicas que permitan que el deporte desarrolle realmente ese potencial. En el municipio de Segovia, desde el año 2009, se ha implantado un programa integral de deporte escolar, el PIDEMSG (Programa Integral de Deporte Escolar del Municipio de Segovia) que trata de promover la formación y participación deportiva de los escolares segovianos, incluyendo entre sus finalidades aspectos como “generar hábitos de práctica física-deportiva en la población”; “elevar los niveles de participación en actividad físico-deportiva de escolares de los dos géneros a través de un programa de deporte escolar formativo y global”; o “incrementar el bagaje motriz y la cultura deportiva de esta población”. En el presente artículo se expone de forma detallada dicho programa y es analizado a través de la revisión de diferentes estudios que se han llevado a cabo sobre el mismo y que reafirman su carácter formativo, subrayando el potencial educativo que el deporte escolar puede desarrollar cuando se plantea adecuadamente.