Diseño y desarrollo de un programa integral de deporte escolar municipal

  1. Suyapa Martínez Scott 2
  2. Darío Pérez Brunicardi 1
  3. Víctor Manuel López Pastor 2
  1. 1 Universidad Camilo José Cela
    info

    Universidad Camilo José Cela

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/03f6h9044

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Pedagógica ADAL

ISSN: 1575-2429

Año de publicación: 2012

Número: 24

Páginas: 7-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Pedagógica ADAL

Resumen

La finalidad de este trabajo es dar a conocer el desarrollo de un Programa Integral de Deporte Escolar Municipal (PIDEEM) que se está llevando a cabo desde hace tres años en el municipio de Segovia. Este programa está estrechamente ligado a un proyecto de I+D+i generado a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid (UVA). El artículo está dividido en cuatro apartados: (1)-Una introducción, en la que se presentan las finalidades, estructura y metodología del Programa. El PIDEEM es de carácter polideportivo, por lo que el alumnado practica y aprende varios deportes a lo largo de cada curso. La metodología de enseñanza está fuertemente basada en el modelo comprensivo de juegos deportivos y con una orientación de participación, inclusión y convivencia. (2)-Organización del PIDEEM. Se explican algunas características del programa: número de centros participantes, alumnado, categorías, modalidades de participación en el programa, el carácter gratuito e integrador del mismo, etc. También se comentan los dos tipos de sesiones que se llevan a cabo (sesiones de aprendizaje en los colegios y “encuentros” de todos los centros). (3)-Los diferentes agentes y personas implicadas en el desarrollo del Programa, así como las funciones de cada uno: monitores polideportivos, coordinadores, profesores de referencia en cada centro, técnico deportivo de la universidad, personal del Instituto Municipal de Deporte (IMD) e investigadores. (4)-Cómo se lleva a cabo la formación inicial y permanente de los monitores y monitoras, así como el seguimiento y apoyo que reciben. Damos una gran importancia a la formación de los monitores, por su fuerte influencia en la calidad del programa. Por ello, se han establecido tres dinámicas complementarias de formación: un curso inicial (30h), un seminario de seguimiento semanal (30h) y una serie de actividades de formación continua (60h). Las actividades de formación son gratuitas y obligatorias, y se reconocen a través de un certificado específico.