El montañismo como práctica de ocio inclusivo

  1. Higinio Francisco Arribas Cubero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Pedagógica ADAL

ISSN: 1575-2429

Año de publicación: 2012

Número: 25

Páginas: 27-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Pedagógica ADAL

Resumen

En este artículo esbozamos algunas ideas para la práctica del montañismo en clave inclusiva, centradas en el campo del ocio como ámbito de experiencias compartidas. Para ello, acotaremos el concepto ocio inclusivo en el marco de la discapacidad, como oportunidad de contacto entre personas de diversas capacidades y enfocando la inclusión como una forma de entender las relaciones humanas; una filosofía y un valor que se centra ante todo en la interacción entre la persona y el medio. En este contexto revisaremos algunas experiencias inclusivas en torno al montañismo y la discapacidad, planteando inicialmente las potencialidades de estas actividades, para finalmente proyectar algunas cuestiones clave en torno al montañismo inclusivo.