Con naturalidad. La enseñanza de los deportes por la naturaleza

  1. Darío Pérez Brunicardi 1
  2. Juan Manuel Gea Fernández 2
  1. 1 Universidad Camilo José Cela
    info

    Universidad Camilo José Cela

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/03f6h9044

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Pedagógica ADAL

ISSN: 1575-2429

Año de publicación: 2012

Número: 25

Páginas: 7-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Pedagógica ADAL

Resumen

Se propone una revisión de los tópicos más significativos que se interponen entre los profesionales del deporte (profesorado de educación física y técnicos de deportes en la naturaleza) y las actividades que realizan para que se produzca un contacto sincero y auténtico con la naturaleza. Estos estereotipos son: a) los deportes en la naturaleza son paradigma de educación en valores positivos; b) el afán profesional se centra en la sofisticación de las actividades como índice de calidad; c) la necesaria seguridad de estos deportes implica metodologías verticales centradas en la técnica y d) la naturaleza es el escenario y el decorado de estos deportes. Finalmente se hace una propuesta para resolver estos estereotipos y lograr una enseñanza deportiva más auténtica. Por un lado, se presenta una concepción alternativa: los deportes por la naturaleza; y por otro, se muestra el modelo con el que trabajan, inspirado en la enseñanza deportiva comprensiva y en los modelos horizontales de iniciación deportiva.