La parroquia de San Miguel de Sagra y San Gil de Madrid en el siglo XVI. Aportaciones documentales

  1. Cano de Gardoqui García, José Luis 1
  1. 1 Universidad de Valladolid Departamento de Historia del Arte
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2015

Número: 25

Páginas: 151-161

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ANHA.2015.V25.50853 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Resumen

Una serie de documentos inéditos relativos a la antigua parroquia de San Miguel de Sagra y San Gil, localizada muy próxima a la entrada principal del Alcázar de Madrid, así como su posterior derribo y traslado en 1548 con nuevo edificio en el lado suroriental del Palacio, permite profundizar en un proyecto urbano largo tiempo madurado y culminado en la conformación de un espacio abierto y regularizado, emblemático y representativo, que resultó ser la plaza situada frente a la portada principal del Alcázar.

Referencias bibliográficas

  • M. MONTERO VALLEJO, “El entorno del Alcázar de Madrid durante la Baja Edad Media”, en La España Medieval, 7 (1985), pp. 1011-1026.
  • GERARD, V., De castillo a palacio. El Alcázar de Madrid en el siglo XVI, Bilbao, 1984, p. 122, ilustración nº 38,
  • MOLINA CAMPUZANO, M., Planos de Madrid de los siglos XVII y XVIII, Madrid, 1960, pp. 245-298.
  • LLAGUNO Y AMÍROLA, E., Noticias de los Arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, vol. II, Madrid, 1829, pp. 4 y 154-155.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, J.J., “El Alcázar de Madrid en el siglo XVI”, en Archivo Español de Arte, tomo XXV (1962), pp. 1-19.
  • TOVAR, V., “Contribución a la obra de Juan Gómez de Mora”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 15 (1978), pp. 59-72.
  • TOVAR, V., Arquitectura madrileña del siglo XVII. Datos para su estudio, Madrid, 1983, p. 253.
  • RIVERA BLANCO, J., Juan Bautista de Toledo y Felipe II (La implantación del clasicismo en España), Valladolid, 1984, pp. 197-198 y 252-254.
  • BARBEITO, J.M., El Alcázar de Madrid, Madrid, 1992, pp. 26-27.
  • LOPEZOSA APARICIO, C., “Madrid: hacia la preparación del escenario cortesano”, en Anales de Historia del Arte, vol. 23, núm Esp. II (2013), pp. 159-169.
  • ESTELLA, M., “Encargo a Gregorio Vigarny de la portada principal del antiguo Alcázar de Madrid”, en Archivo Español de Arte, núm. 209 (1980), pp.124-125.