De la esclavitud a la desvinculación forzosa, dos formas de maltrato a personas mayoresun reto para los servicios sociales sanitarios

  1. Rueda Estrada, José Daniel
  2. Lucas García, Jezabel A.
Revista:
Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar

ISSN: 1578-3103

Año de publicación: 2015

Año: 15

Número: 4

Páginas: 24-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar

Resumen

El maltrato a las personas mayores tiene muchas aristas y es complejo no solo su detección y cuantificación, la incidencia y prevalencia del miso, sino también la conceptualización. El lenguaje a veces oculta la realidad: maltrato, abuso, violencia, conducta inadecuada, etc., son eufemismos que se utilizan para su estudio. Suelen usarse como sinónimos pero a veces de la impresión de que son formas de ocultar la realidad. En este artículo se abordan dos tipos de maltrato, más próximos al maltrato psicológico, que se caracterizan por ser dos extremos de una misma conducta: el maltrato que se produce por sobrecarga de cuidados a las personas mayores (abuelos), diagnosticado como "síndrome de la abuela esclava" y el maltrato que sufren algunos abuelos por la exclusión de la crianza de los nietos por decisión de los padres, el que aquí denominamos "síndrome del abuelo excluido". Las consecuencias psicosomáticas de ambas situaciones son frecuentemente conocidas por el personal médico, pero no suelen derivarse a los profesionales de los servicios sociales sanitarios para que intervengan en la situación como problema de maltrato. Por eso se plantean aquí interrogantes sobre la necesidad de que ambas situaciones puedan ser incluidas en la esfera de las competencias de los trabajadores sociales sanitarios.