Prácticas pedagógicas y competencias ciudadanas: el caso del docente de historia en Chile

  1. Carlos Muñoz Labraña 1
  2. Rosendo Martínez Rodríguez 2
  1. 1 Universidad de Concepción, Chile
  2. 2 Universidad Nacional Andrés Bello, Chile
Revista:
Actualidades Investigativas en Educación

ISSN: 1409-4703

Año de publicación: 2015

Volumen: 15

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.15517/AIE.V15I3.20658 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUVADOC editor

Otras publicaciones en: Actualidades Investigativas en Educación

Resumen

En el presente artículo exponemos los resultados obtenidos sobre las prácticas pedagógicas y las competencias ciudadanas en una investigación financiada por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). En él analizamos algunas de las estructuras comunicativas presentes en la intervención didáctica del docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de quinto a octavo año de Educación Básica en la ciudad de Concepción (Chile), desde donde se atiende la forma como estas interfieren en el desarrollo de determinadas competencias ciudadanas. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa por medio de observaciones y registros de aula en 12 escuelas, tomando en consideración su dependencia administrativa. Los resultados demuestran cómo algunas de las dinámicas de comunicación y participación más comunes en las aulas dificultan y hasta contradicen el desarrollo de las competencias ciudadanas, que exigen el desarrollo autónomo y la participación activa de los estudiantes. Consecuentemente, el mundo de vivencias que conforman la realidad del aula resulta estar muy alejado de las experiencias propias de la vida social y democrática, donde idealmente los jóvenes debieran ser protagonistas para el desarrollo de una ciudadanía activa.