El discurso digital como objeto de estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades

  1. Lucía Cantamutto
  2. Cristina Vela Delfa
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales
  1. Gómez Encinas, Luis (coord.)
  2. Cantamutto, Lucía (coord.)
  3. Vela Delfa, Cristina (coord.)

ISSN: 1696-7348

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: El Análisis del Discurso Digital en las Ciencias Sociales

Número: 69

Páginas: 296-323

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumen

Este trabajo contribuye a la definición del discurso digital como objeto de estudio. Para ello, reflexiona sobre la posibilidad de caracterizarlo a través de una serie de propiedades que atiendan tanto a factores relativos al modo de realización, a la situación comunicativa y a la relación entre sus interlocutores. En el marco de la nueva retórica y los estudios sobre el análisis del discurso digital, el artículo describe diferentes propiedades de la interacción digital. En un contexto en que las interfaces y los artefactos que mediatizan los intercambios se encuentran en constante redefinición, se defiende la pertinencia de apuntar unos parámetros que permitan abordar las condiciones que las interfaces imprimen sobre el discurso digital, desde una perspectiva independiente a las aplicaciones.

Referencias bibliográficas

  • Aijón Oliva, M. Á. (2008). “Elección lingüística y situación comunicativa: un dilema teórico”. Revista de Filología de La Universidad de La Laguna, 26, 9–20.
  • Alcantará-Pla, M. (2014). “Las unidades discursivas en los mensajes instantáneos de wasap”. Estudios de Lingüística Del Español, 35, 223–242.
  • Benveniste, E. (1966). Problèmes de linguistique général, Tomo I , Paris, Gallimard.
  • Berlanga Fernández, I., y García García, F. (2014). Ciberretórica: Aristóteles en las redes sociales. Manual de Retórica en la comunicación digital. Madrid, Editorial Fragua.
  • Barthes, R. (1970). Retórica de la imagen. In A. VV. (Ed.), La semiología. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.
  • Buchanan, E. (Ed.) (2004). Readings in virtual research ethics. Issues and controversies. Londres: Information Science Publishing.
  • Buchanan, E. (2010). “Internet Research Ethics: Past, Present, Future,” in The Blackwell Handbook of Internet Studies, C. Ess and M. Consalvo, (eds.), Oxford, Oxford University Press.
  • Bravo, D. (1999). “¿Imagen positiva vs. imagen negativa?: pragmática socio-cultural y componentes de face”. Oralia: Análisis del discurso oral. Arco Libros. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=292100
  • Bravo, D., & Briz, A. (2004). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, Ariel. Retrieved from https://scholar.google.es/scholar?q=Susana+boretti+2003&btnG=&hl=es&lr=&as_sdt=0%2C5#7
  • Caballero, J.J. (1998). “La interacción social en Goffman”. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 83, 121-149.
  • Cautin-Epifani, V. (2015). “Poder virtual y formas de tratamiento en el discurso mediado por computadora: exploración en una red comunicativa virtual”, [a aparecer en Forma y Función, 28]. Versión pre-print de la autora.
  • Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires, FyL-UBA.
  • December, J. (1993). “Characteristics of Oral Culture in Discourse on the Net”, 12th Annual Penn State Conference on Rhetoric and Composition, Universidad de Pennsylvania. [http://www.december.com/john/papers/pscrc93.txt]
  • Eggins, S. & Martín, J. (2000). “Géneros y registros del discurso”: En T. van Dijk (eds.), El discurso como estructura y proceso. Barcelona, Gedisa, 335-371.
  • Estatella, A. (s/d). Dilemas morales y desafíos empíricos, en Estalella, A. (s/d) Etnografías de lo digital. Una monografía metodológica.
  • Georgakopoulou, A., & Spilloti, T. (2015). The Routledge handbook of language and digital communication. London, Routledge.
  • Gobato, F. (2014). La escritura secundaria. Oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
  • Goffman, E. (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrortu Editores.
  • Herring, S. C. (1996b). “Linguistic and critical research on computer-mediated communication: Some ethical and scholarly considerations”. The Information Society, 12(2), 153-168.
  • Herring, S. C. (1999). “Interactional Coherence in CMC”, Journal of ComputerMediated Communication, 4, 4. [http://www.ascusc.org/jcmc/vol4/issue4/herring.html].
  • Herring, S. C. (2015). “New frontiers in interactive multimodal communication”. In A. Georgopoulou & T. Spilloti (Eds.), The Routledge handbook of language and digital communication. London: Routledge.
  • Jewitt, C. (2009). The Routledge Handbook of Multimodal Analysis. London: Routledge.
  • Koch, P. & Oesterreicher, M (1985). “Sprache der Nähe Sprache der Distanz. Mündlichkeit und Schriftlichkeit im Spannungsfeld von Sprachtheorie und Sprachgeschichte”. Romanistisches Jahrbuch 36/85, 15-43.
  • Labbe, H. & Marcoccia, M. (2005). “Communication numérique et continuité des genres: l'exemple du courrier électronique”, http://www.revue-texto.net/index.php?id=512.
  • Marcoccia, M. (2003). “La communication médiatisée par ordinateur : problèmes de genres et de typologie”, en Journée d’études: les genres de l’oral, Université Lumière, Lyon 2.
  • Miller, C. R. (1984). “Genre as social action” Quarterly Journal of Speech, 70, 151-67.
  • Romiszowski, A., & Mason, R. (1996). “Computer-mediated communication”. Handbook of research for educational communications and technology, 2, 397-431.
  • Sabater Fernández, C. (2014). “La vida privada en la sociedad digital. La exposición pública de los jóvenes en Internet”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 61, 1-32, http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/csabater.pdf.
  • Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Fondo de cultura Económico.
  • Swales, J. (1990). Genre Analysis, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Thurlow, C., Lengel, L., & Tomic, A. (2004). Computer mediated communication. London, Sage.
  • Van Dijk, T. A. (1998). Estructuras y funciones del discurso. México, Siglo XXI editores.
  • Vela Delfa, C. (2006). El correo electrónico: un nuevo género en nacimiento. Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from http://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t29391.pdf
  • Vela Delfa, C. (2011). “Marcas de enunciación en la comunicación mediatizada por ordenador: la expresión del tiempo y el espacio”, en Hernández Socas, Elia / Sinner, Carsten / Wotjak, Gerd (eds.) Estudios de tiempo y espacio en la gramática española, Frankfurt: Per Lang.
  • Vela Delfa, C. (2014). “Las interacciones conversacionales escritas: aproximación a una tipologia del género chat”. Quaderns Digitals, 01-02-2014. Retrieved from http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=11292&PHPSESSID=e227785db815e39900ec3be94659d39b
  • Vela Delfa, C. (en prensa). “Coherencia, cohesión y estructura de la interacción en el discurso digital: un análisis de los intercambios en la red social Facebook”, en Giammatteo,/ Gubitosi/ Parini (eds) El español en la red. Usos y géneros de la comunicación mediada por computadora, Editorial Iberoamericana Vervuert.
  • Vela Delfa, C., & Cantamutto, L. (2015a). “Methodological Approach to the Design of Digital Discourse Corpora in Spanish. Proposal of the CÓDICE Project”. Procedia Social and Behavioral Sciences, 198, 494-499.
  • Vela Delfa, C., & Cantamutto, L. (2015b). “Problemas de recogida y fijación de muestras del discurso digital”. CHIMERA. Romance Corpora and Linguistic Studies, 2, 131-155.
  • Vela Delfa, C., & Jiménez Gómez, J. J. (2011). “El sistema de alternancia de turnos en los intercambios sincrónicos mediatizados por ordenador”. Pragmalingüística, 19, 121-138.
  • Verschueren, J. (2002). Para entender la pragmática. (E. Baena, M. Lacorte, & G. Reyes, Eds.). Madrid: Madrid , Gredos.
  • Yates, Joane & Orlikowski, Wanda (1992). “Genre Repertoire: Norms and Form for Work and Interaction”, en Technical report 166, MIT Center for Coodination Science.
  • Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona, Ariel.
  • Zecchetto, V. (2010). La danza de los signos: nociones de semiótica general. Buenos Aires, La Crujía.