Inventario y caracterización morfológica de lagos y lagunas de alta montaña en las provincias de Palencia y León (España)

  1. Fuentes-Pérez, J. F. 1
  2. Navarro Hevia, J. 1
  3. Ruiz Legazpi, J. 1
  4. García-Vega, A. 1
  1. 1 U.D. de Hidráulica e Hidrología. Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal. E.T.S. de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid
Revista:
Pirineos

ISSN: 0373-2568

Año de publicación: 2015

Número: 170

Páginas: 94-111

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/PIRINEOS.2015.170006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pirineos

Resumen

Los lagos y lagunas de alta montaña no son un rasgo típico del paisaje de la Península Ibérica, sino más bien una excepción en el medio natural, por ello su estudio y conservación presenta gran interés. Este trabajo surge con objeto de inventariar y caracterizar un conjunto de diecisiete complejos lagunares ubicados en las provincias de Palencia y León (Cordillera Cantábrica y Sierra de la Cabrera), sin ningún tipo de restricción por tamaño. Así mismo se describen sus cuencas, ligadas con las masas de agua y que determinarán su futura evolución. Entre otros resultados, cabe señalar que, a pesar de su carácter de cabecera, presentan una red hidrológica compleja y variada, denotando la diversidad de estos sistemas. La composición litológica parece incidir significativamente en la profundidad de las unidades, sin embargo la profundidad y dimensiones de las lagunas dependen en gran medida de las características concretas de su morfogénesis. En general, los lagos y lagunas estudiados parecen ser más frágiles ante posibles alteraciones en sus cuencas al compararlas con otros sistemas de mayor tamaño recogidos en diferentes estudios.

Referencias bibliográficas

  • Almodóvar, A. & Elvira, B., 2000. Clasificación y conservación de los lagos de alta montaña de España según su ictiofauna. En: Granados, I. & Toro, M. (eds.). Conservación de los lagos y humedales de alta montaña de la Península Ibérica. Servicio de Publicaciones. Universidad Autónoma de Madrid, 201-206 pp., Madrid.
  • Ampliación del catálogo de zonas húmedas de Castilla y León (aprobado por el Decreto 125/2001). 2001. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. Valladolid.
  • Arruebo, T., Pardo, A., Rodríguez, C., Lanaja, F.J. & Del Valle, J ., 2009. Método específico para la evaluación medioambiental de los lagos de origen glaciar pirenaicos y su aplicación al lago de Sabocos. Pirineos, 164: 135-164.
  • Battarbee, R.W., 2005. Mountain lakes, pristine or polluted? Limnetica, 24 (1): 1-8.
  • Battarbee, R.W., Thompson, R., Catalan, J., Grytnes, J.A. & Birks, H.J.B., 2002. Climate variability and ecosystem dynamics of remote alpine and arctic lakes: the MOLAR project. Journal of Paleolimnology, 28 (1): 1-6.
  • Carrillo, P., Delgado-Molina, J., Medina-Sánchez, J., Bullejos, F. & Villar-Argaiz, M., 2008. Phosphorus inputs unmask negative effects of ultraviolet radiation on algae in a high mountain lake. Global Change Biology, 14 (2): 423-439.
  • Carrillo, P., Medina-Sánchez, J.M. & Villar-Argaiz, M., 2002. The interaction of phytoplankton and bacteria in a high mountain lake: Importance of the spectral composition of solar radiation. Limnology and Oceanography, 47 (5): 1294-1306.
  • Casamitjana, X., Colomer, J., Roget, E. & Serra, T., 2006. Physical limnology in Lake Banyoles. Limnetica, 25 (1-2): 181-188.
  • Catalan, J., 1987. Limnologia de l’estany Redó (Pirineu Central). Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
  • Catalan, J., Camarero, L., Felip, M., Pla, S., Ventura, M., Buchaca, T., Bartumeus, F., de Mendoza, G., Miró, A. & Casamayor, E.O., 2006. High mountain lakes: extreme habitats and witnesses of environmental changes. Limnetica, 25 (1-2): 551-584.
  • Catalan, J., Ventura, M., Brancelj, A., Granados, I., Thies, H., Nickus, U., Korhola, A., Lotter, A.F., Barbieri, A. & Stuchlík, E., 2002. Seasonal ecosystem variability in remote mountain lakes: implications for detecting climatic signals in sediment records. Journal of Paleolimnology, 28 (1): 25-46.
  • Catalan, J., Ballesteros, E., Camarero, L., Felip, M. & Gacia, E., 1992. Limnology in the Pyrenean lakes. Limnetica, 8: 27-38.
  • Catálogo de zonas húmedas de Castilla y León (aprobado por el Decreto 194/1994). 1993. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León. Valladolid.
  • Comisión Europea, 2000. Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
  • Cruz-Pizarro, L., Reche, I. & Carrillo, P., 1994. Plankton dynamics in a high mountain lake (Las Yeguas, Sierra Nevada, Spain). Indirect evidence of ciliates as food source for zooplankton. Hydrobiologia, 274 (1): 29-35.
  • Fernández, P., García, J., Pérez, M.E., Pascual, M.L., Hidalgo, J., Rodríguez, A. & Montes, C., 2000. La protección y conservación de los lagos y lagunas de alta montaña en la España peninsular. En: Granados, I. & Toro, M. (eds.). Conservación de los lagos y humedales de alta montaña de la Península Ibérica. Servicio de Publicaciones. Universidad Autónoma de Madrid, 33-50 pp., Madrid.
  • Frochoso Sánchez, M. & Castañón Álvarez, J.C., 1997. El relieve glaciar de la Cordillera Cantábrica. En: Gómez Ortiz, A. & Pérez Alberti, A. (eds.). Las huellas glaciares de las montañas españolas. Universidad de Santiago de Compostela, 65-137, Santiago de Compostela.
  • Fuentes-Pérez, J.F., 2009. Caracterización hidrogeomorfológica de lagos y lagunas de alta montaña en las provincias de Palencia y León (Castilla y León). ETSIIAA Palencia, Universidad de Valladolid (UVa).
  • Gallastegui, G., Heredia, N., Rodríguez Fernández, L. & Cuesta, A., 1990. El stock de Peña Prieta en el contexto del magmatismo de la Unidad del Pisuerga-Carrión (Zona Cantábrica, N de España). Cuad. Lab. Xeol. Laxe, 15: 203-215.
  • García-Jurado, F., Guerrero, F., Galotti, A., Parra, G., Cruz-Pizarro, L., de Vicente, I., Rueda, F., Amores, V., Lucena, J., Rodríguez, V., León, P., Moreno-Ostos, B.B., Blanco, J.M., Zabala, L., Gilbert, J.D. & Jiménez-Gómez, F., 2007. El Plancton de las lagunas de Sierra Nevada: necesidad de estudios transdisciplinares. M+A, revista electrónica de medioambiente, 4 (4): 1-10.
  • Håkanson, L., 2005. The importance of lake morphometry and catchment characteristics in limnology–ranking based on statistical analyses. Hydrobiologia, 541 (1): 117-137.
  • Huerga Rodríguez, A. (dir.), 1981. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 100 y memoria explicativa. Instituto Geológico y Minero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Leira, M., Bao, R. & Vidal-Romaní, J.R., 1997. Evolución postglaciar de la laguna de Villaseca (NW de la Península Ibérica) a partir del análisis de diatomeas. Cuad. Lab. Xeol. Laxe, 22: 81-97.
  • Martínez de Azagra, A. & Navarro, J., 1996. Hidrología forestal: el ciclo hidrológico, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 286 pp.,Valladolid.
  • Montes, C., 1995. Inventario y clasificación de lagos y humedales españoles.Tipificación y clasificación de humedales: bases para la elaboración de modelos de actuación y gestión prioritarios, DGOH -SEPOH -MOP TMA, Madrid.
  • Morales-Baquero, R., Carrillo, P., Cruz-Pizarro, L. & Sánchez- Castillo, P., 1992. Southernmost high mountain lakes in Europe (Sierra Nevada) as reference sites for pollution and climate change monitoring. Limnetica, 8: 39-47.
  • Ordoñez, O.F., Flores, M.R., Dib, J.R., Paz, A. & Farías, M.E., 2009. Extremophile culture collection from Andean lakes: extreme pristine environments that host a wide diversity of microorganisms with tolerance to UV radiation. Microbial Ecology, 58 (3): 461-473.
  • Pardo, L., 1948. Catálogo de los lagos de España, Ministerio de Agricultura.
  • Pascual, M.L., Rodríguez, A., Hidalgo, J., Borja, F., Díaz, F. & Montes, C., 2000. Distribución y caracterización morfológica y morfométrica de los lagos y lagunas de alta montaña de la España peninsular. En: Granados, I. & Toro, M. (eds.). Conservación de los lagos y humedales de alta montaña de la Península Ibérica. Servicio de Publicaciones. Universidad Autónoma de Madrid, 51-78, Madrid.
  • Pellitero Ondicol, R., 2012. Geomorfología, paleoambiente cuaternario y geodiversidad en el macizo de Fuentes Carrionas – Montaña Palentina. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
  • Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. Anejo 3: zonas protegidas. 2012. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid-Valladolid.
  • Rodríguez Fernández, L. R. (dir.), 1998. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 102 y memoria explicativa. Instituto Tecnológico GeoMinero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Rodríguez Fernández, L. R. (dir.), 1990a. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 79 y memoria explicativa. Instituto Tecnológico GeoMinero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Rodríguez Fernández, L. R. (dir.), 1990b. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 80 y memoria explicativa. Instituto Tecnológico GeoMinero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Rodríguez Fernández, L. R. (dir.), 1985. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 106 y memoria explicativa. Instituto Geológico y Minero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Rodríguez Fernández, L. R. (dir.), 1982a. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 101 y memoria explicativa. Instituto Geológico y Minero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Rodríguez Fernández, L. R. (dir.), 1982b. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 230 y memoria explicativa. Instituto Geológico y Minero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Rodríguez Fernández, L. R. (dir.), 1982c. Mapa Geológico de España 1: 50.000, Hoja nº 77 y memoria explicativa. Instituto Geológico y Minero de España. Servicios de publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
  • Rodríguez Pérez, C., 1995. Estudio geomorfológico del Puerto de San Isidro. Ería, 36: 63-87.
  • Santos González, J., 2012. Glaciarismo y periglaciarismo en el Alto Sil, provincia de León (Cordillera Cantábrica), Universidad de León, León.
  • Santos González, J. & Fernández Martínez, E., 2011. Guía de campo: patrimonio geológico en las reservas de la biosfera del Valle de Laciana y de Babia (León). En: Fernández-Martínez, E. & Castaño de Luis, R. (eds.). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España). Universidad de León.
  • Skjelkvåle, B.L. & Wright, R.F., 1998. Mountain lakes; sensitivity to acid deposition and global climate change. Ambio, 27 (4): 280-286.
  • Toro, M., Granados, I., Robles, S. & Montes, C., 2006. High mountain lakes of the Central Range (Iberian Peninsula): Regional limnology and environmental changes. Limnetica, 25 (1-2): 217-252.
  • Toro, M. & Granados, I., 2002. Restoration of a small high mountain lake after recent tourist impact: the importance of limnological monitoring and paleolimnology. Water, Air and Soil Pollution: Focus, 2 (2): 295-310.
  • Vega, J.C., De Hoyos, C., Aldasoro, J.J., De Miguel, J. & Fraile, H., 2005. Nuevos datos morfométricos para el Lago de Sanabria. Limnetica, 24 (1-2): 115-122.