Debating education and political reformthe Freinet movement and democratisation in Spain (1975-1982)

  1. Hernández Huerta, José Luis
  2. Gómez Sánchez, Spain, Alba María
Revista:
História da Educação

ISSN: 2236-3459

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: , maio

Volumen: 20

Número: 49

Páginas: 95-122

Tipo: Artículo

DOI: 10.1590/2236-3459/61932 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: História da Educação

Resumen

A mediados de la década de 1960, resurgió en España el movimiento Freinet, primero bajo el nombre de Asociación para la Correspondencia y la Imprenta Escolar (ACIES) y, luego, bajo el de Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP). En poco tiempo, la organización contó con más de un centenar de socios y seguidores, lo cual, unido al proceso de transición a la democracia, posibilitó que se emprendieran varios proyectos que evidenciaron el doble carácter, pedagógico y político, de la actividad de ACIES/MCEP, entre los cuales destacaron los congresos, jornadas y seminarios de formación y perfeccionamiento profesional y el boletín Colaboración (1976-1985), que fue el órgano de expresión y comunicación de los maestros freinetianos españoles. Durante el periodo de transición política a la democracia, ACIES/MCEP se configuró como uno de los Movimientos de Renovación Pedagógica de España más activos y dinámicos. En este artículo se indaga en las contribuciones del movimiento freinetiano español a la democratización de la educación durante el mencionado periodo de tiempo, particularmente a los debates políticos-pedagógicos sobre los principios y los fines de la enseñanza pública, la forma de entenderla, los problemas que entrañaba la existencia de la enseñanza privada-concertada y el papel de la escuela como agente de desarrollo comunitario y escenario de participación cívica. Para lo cual se ha tomado como fuente documental básica la colección del boletín Colaboración, un ejemplo representativo de la prensa pedagógica profesional de la España de los años 70 y 80 del siglo XX, que contribuyó a configurar el imaginario pedagógico vigente en esas décadas y posteriores.

Referencias bibliográficas

  • ACIES. Declaración de los derechos del niño. Colaboración, n. 3, 1977a, p. 9.
  • ACIES. Editorial. Colaboración, n. 3, 1977b, p. 2.
  • ACIES. Gestión escolar. Colaboración, n. 6, 1977c, p. 1-9.
  • ACIES. PALOMERAS: Autogestión en una Escuela. Colaboración, n. 5, 1977d, p. 12-14.
  • ACIES. Declaración del III Congreso de la Asociación Española para la Correspondencia y la Imprenta Escolar. Salamanca, 24 de julio de 1976. Colaboración, n. 1979, p. 5-8.
  • ACIES GRUPO TERRITORIAL MURCIA. Intercambio de experiencias la Rivera. Colaboración, n. 3, 1977, p. 15-21.
  • ALCOBÉ, Josep. Herminio Almendros: un educador para el pueblo. Cuadernos de Pedagogía, n. 3, 1975, p. 30-32.
  • ALCOBÉ, Josep. Una pedagogía para el futuro. Cuadernos de Pedagogía, n. 54, 1979, p. 15-18.
  • BARRE, Michel. Primera página. Colaboración, n. 15, 1979, p. 3.
  • BEATTIE, Nicholas M. The freinet movements of France, Italy and Germany, 1920-2000: versions of educational progressivism. Lewiston, NY: The Edwin Mellen Press, 2002.
  • BRUNO-JOFRÉ, Rosa. Educación popular en América Latina durante la década de los setenta y ochenta: una cartografía de sus significados políticos y pedagógicos. Foro de Educación, v. 14, n. 20, 2016, p. 429-451.
  • CARIDE GÓMEZ, José Antonio. La pedagogía social en la transición democrática española: apuntes para una historia en construcción. Educació i història: Revista d'història de l'educació, n. 18, 2011, p. 37-59.
  • CARRILLO-LINARES, Alberto. Universidades y transiciones políticas: el caso español en los años 60-70. Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 49-75.
  • CODINA, María Teresa. Rosa Sensat y los orígenes de los movimientos de renovación pedagógica. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, n. 21, 2002, p. 91-104.
  • COLEGIO NACIONAL JOSE MESTRES BUSQUETS. Un ejemplo de organización en la escuela. Colaboración, n. 9, 1978, p. 9-12.
  • COLOM CAÑELLAS, Antonio Juan. Ideologia i educació en el procés articulant entre el franquisme i la democràcia. Educació i història: Revista d'història de l'educació, n. 18, 2011, p. 13-36.
  • COSTA RICO, Antón. D'abord les enfants: Freinet y la educación en España 1926-1975 Santiago de Compostela: USC, 2010.
  • CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Tema del mes: la pedagogía Freinet. Cuadernos de Pedagogía, n. 54, 1979, p. 3-24.
  • CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Entrevista. Josep Alcobé. Cuadernos de Pedagogía, n. 71, 1980a, p. 23-25.
  • CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Freinet en una escuela estatal. Cuadernos de Pedagogía, n. 72, 1980b, p. 42-44.
  • EMILIO. ¿Qué es? Colaboración, n. 5, 1977, p. 2-3.
  • FERNÁNDEZ, Manolo; GARCÍA, Sofía; LÓPEZ, Gloria. Primera página. Colaboración, n. 21, 1980, p. 3.
  • FERNÁNDEZ SARASA, Carla. Transformación social y creación de sentido en los testimonios de maestros y alumnos de la segunda etapa del movimiento Freinet en España. Social and Education History, v. 4, n. 3, 2015, p. 287-308.
  • FREINET, Célestin. Por una escuela del pueblo. Barcelona: Laia, 1972.
  • GARCÍA MADRID, Antonio. Enrique de Castro: el cura del infierno del sur. Papeles salmantinos de educación, n. 1, 2002, p. 217-248.
  • GARCÍA MADRID, Antonio. Tres conferencias de Freire y una charla abierta con los alumnos de la Universidad Pontifica de Salamanca (I). Papeles salmantinos de educación, n. 2, 2003, p. 237-269.
  • GARCÍA MADRID, Antonio. Tres conferencias de Freire y una charla abierta con los alumnos en la Universidad Pontificia de Salamanca (II). Papeles salmantinos de educación, n. 3, 2004, p. 303.
  • GONZÁLEZ CALDERÓN, Fabián. Mil días de la junta militar de gobierno: la metamorfosis subterránea de la educación chilena durante los primeros años de la dictadura militar (1973 - 1979). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n. 4, 2015, p. 34-61.
  • GONZÁLEZ GÓMEZ, Sara. Proyección e internacionalización de los estudios en la Universidad española del franquismo: revisión de la realidad de la Universidad de Salamanca. Espacio, Tiempo y Educación, v. 1, n. 2, 2014, p. 89-112.
  • GONZÁLEZ GÓMEZ, Sara. Universidad y transiciones a la democracia en la Europa mediterránea e iberoamérica (1970-1980). Presentación. Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015a, p. 25-32.
  • GONZÁLEZ GÓMEZ, Sara. Universidad, franquismo y transición democrática: charlas con José Luis Peset Reig y Elena Hernández Sandoica. Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015b, p. 337-354.
  • GONZÁLEZ MONTEAGUDO, José. La pedagogía de Célestin Freinet: contexto, bases teóricas, influencia. Madrid: Centro de Publicaciones - Secretaría General Técnica, 1988.
  • GONZÁLEZ MONTEAGUDO, José. Célestin Freinet, la escritura en libertad y el periódico escolar: un modelo de innovación educativa en la primera mitad del siglo 20. Hist. Educ. (Online), v. 17, n. 40, 2013, p. 11-26.
  • GONZÁLEZ ROA, Pedro Francisco. El movimiento de la escuela moderna portuguesa. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1999.
  • GONZÁLEZ ROA, Pedro Francisco. O movimento da escola moderna: um percurso cooperativo na construção da profissão docente e no desenvolvimento da pedagogia escolar. Porto: Porto, 2002.
  • GONZÁLEZ ROA, Pedro Francisco. La influencia de Freinet en Portual: el caso de la escuela moderna portuguesa. In: José María HERNÁNDEZ DÍAZ. Influencias francesas en la educación española e iberoamericana (1808-2008). Salamanca, 2008, p. 585-592.
  • GROVES, Tamar. Maestros comprometidos: el movimiento Freinet durante el tardofranquismo y la transición a la democracia en España. In: HERNÁNDEZ, José Maria. Influencias francesas en la educación española e iberoamericana (1808-2008). Salamanca, 2008, p. 67-79.
  • GROVES, Tamar. El movimiento de enseñantes durante el tardofranquismo y la transición a la democracia 1970-1983. Madrid: Uned, 2009.
  • GROVES, Tamar. ¿Qué engaña más, la memoria o los documentos?: experiencias de la pedagogía Freinet en la escuela rural en los años setenta. Foro de Educación v. 8, n. 12, 2010, p. 171-173.
  • GROVES, Tamar. Las escuelas de verano: una reforma educativa desde abajo. In: Pablo CELADA PERANDONES. Arte y oficio de enseñar: dos siglos de perspectiva histórica. COLOQUIO NACIONAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, 16, 2011. Anales … El Burgo de Osma-Soria, 2011a, p. 145-154.
  • GROVES, Tamar. Looking up to Paulo Freire: education and political culture during the spanish transition to democracy. Paedagogica Historica: International journal of the history of education, v. 47, n. 5, 2011b, p. 701-717.
  • GROVES, Tamar. Everyday struggles against franco's authoritarian legacy: pedagogical social movements and democracy in Spain. Journal of Social History, v. 46, n. 2, 2012, p. 305-334.
  • GROVES, Tamar. El pasado, el presente y el futuro de una utopía: la escuela nueva y la renovación pedagógica. In: ESPIGADO TOCINO, M. Gloria; GÓMEZ FERNÁNDEZ, Juan; PASCUA SÁNCHEZ, María José de la; Luis SÁNCHEZ VILLANUEVA, Juan Luis; VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ, Carmen. La Constitución de Cádiz: genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal. COLOQUIO NACIONAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, 17, 2013. Anales … Cádiz, 2013a, p. 845-854.
  • GROVES, Tamar. ¿Modernización o democratización?: la construcción de un nuevo sistema educativo entre el tardofranquismo y la democracia. Bordón, v. 65, n. 4, 2013b, p. 135-148.
  • GROVES, Tamar. Political transition and democratic teachers: negotiating citizenship in the spanish education system. European History Quarterly, v. 44, n. 2, 2014a, p. 263-292.
  • GROVES, Tamar. Teachers and the struggle for democracy in Spain, 1970-1985. New York: Palgrave macmillan, 2014b.
  • HENRIQUES, Helder; MARCHAO, Amélia; MOURATO, Joaquim. A democracia e o ensino superior politécnico português: o caso do Instituto Politécnico de Portalegre (década de 80 do séc. XX). Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 173-196.
  • HERNÁNDEZ BELTRÁN, Juan Carlos. Educar en tiempos de transición: significación educativa de los pactos de la Moncloa. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, n. 14, 2002, p. 143-154.
  • HERNÁNDEZ BELTRÁN, Juan Carlos. Parlamento y universidad en la transición a la democracia (1975-1982): el proyecto de ley de autonomía universitaria: radiografía de un desencuentro. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, n. 26, 2007, p. 367-391.
  • HERNÁNDEZ BELTRÁN, Juan Carlos. La educación en la Constitución Española de 1978. Debates parlamentarios. Foro de Educación, v. 6, n. 10, 2008a, p. 23-56.
  • HERNÁNDEZ BELTRÁN, Juan Carlos. Política y educación en la transición democrática española. Foro de Educación, v. 6, n. 10, 2008b, p. 57-92.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, José María. La renovación pedagógica en España al final de la transición: el encuentro de los movimientos de renovación pedagógica y el ministro Maravall (1983). Educació i Història: Revista d'Història de l'Educació, n. 18, 2011, p. 81-105.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, José María. Asociacionismo y sindicalismo docente durante la transición en España (1970-1983). Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, n. 20, 2014, p. 135-158.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, José María; HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis. Bosquejo histórico del Movimiento Freinet en España. 1926-1939. Foro de Educación, v. 5, n. 9, 2007, p. 169-202.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, José María; HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis. La represión franquista de los maestros freinetianos. Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, n. 15, 2009a, p. 201-227.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, José María; HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis. Transformar el mundo desde la escuela con palabras: los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República. Huesca: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte y Museo Pedagógico de Aragón, 2009b.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis. José Antonio Montull: un educador de calle con sentido. Foro de Educación, v. 2, n. 3, 2004, p. 3-12.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis. Freinet en España (1926-1939): escuela popular, historia y pedagogía. Valladolid: Castilla, 2012.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis; GONZÁLEZ GÓMEZ, Sara. Opinión pública y educación durante la transición a la democracia en Argentina: primeras consideraciones y guía de fuentes documentales. Educació i història: Revista d'història de l’educació, n. 24, 2014, p. 173-215.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis; GROVES, Tamar. Resistance through teachers’ professional development: the Spanish Freniet movement before and after the Franco Dictatorship. INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR HISTORY OF EDUCATION, 35, 2013. Anales … Riga (Latvia).
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis; HERNÁNDEZ DÍAZ, José María. Freinet en España (1926-1939). História da Educação, v. 16, n. 36, 2012, p. 147-161.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis; ORTEGA GAITE, Sonia. Civic cducation and public opinion in Argentina during the transition to democracy (1982-1983). History of Education & Children's Literature, v. 10, n. 2, 2015, p. 359-389.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis; SÁNCHEZ BLANCO, Laura. Ideas, materiales y prácticas Freinet en España durante la II República. Innovación Educativa, n. 23, 2013, p. 75-95.
  • HUNTINGTON, S. La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Buenos Aires: Paidós, 1990.
  • IGELMO ZALDÍVAR, Jon. La Universidad de la Tierra en México: una propuesta de aprendizaje convivencial. In: José Luis HERNÁNDEZ HUERTA, Laura SÁNCHEZ BLANCO and Iván PÉREZ MIRANDA. La infancia ayer y hoy. Salamanca, 2009, p. 285-298.
  • IMBERNÓN, Francisco. Il movimento de cooperazione educativa: la renovación pedagógica en Italia. Barcelona: Laia, 1982.
  • KARAMANOLAKIS, Vangelis. From the fall of the junta to change: the timid transition of higher education in Greece (1974-1982). Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 33-48.
  • LÓPEZ MARTÍN, Ramón. Una escuela de todos y para todos: las prácticas escolares en la transición democrática. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, n. 21, 2002, p. 67-80.
  • MARKARIÁN, Vania. La universidad intervenida: cambios y permanencias de la educación superior uruguaya durante la última dictadura (1973-1984). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n. 4, 2015, p. 121-152.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, María. Enrique de Castro, el cura de los pobres de Madrid. Foro de Educación, v. 2, n. 4, 2004, p. 57-63.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, María. Caminos a la comprensión: entrevista a Enrique de Castro. Foro de Educación, v. 4, n. 7-8, 2006, p. 47-72.
  • MAYORDOMO PÉREZ, Alejandro. La transición a la democracia: educación y desarrollo político. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, n. 21, 2002, p. 19-47.
  • MAYORDOMO PÉREZ, Alejandro. Democràcia i política educativa espanyola, 1975-1985. Educació i història: Revista d'història de l'educació, n. 18, 2011, p. 107-136.
  • MCEP. Escuela pública. Colaboración, n. 8, 1977, p. 4-7.
  • MCEP. Algunos aspectos de las prácticas educativas de la Pedagogía Freinet. Colaboración, n. 14, 1978a, p. 3-16.
  • MCEP. El pacto de la moncloa y sus repercusiones en la política de subvenciones y en la polémica de libertad de enseñanza. Colaboración, n. 10, 1978b, p. 4-5.
  • MCEP GRUPO TERRITORIAL DE GRANADA. Técnicas Freinet en España. Cuadernos de Pedagogía, n. 35, 1977, p. 8-12.
  • MCEP GRUPO TERRITORIAL DE MADRID. La participación con los padres. Colaboración, n. 18, 1979, p. 6-7.
  • MOTA, Luís; FERREIRA, António Gomes. La construcción de una educación democrática: las escuelas de magisterio primario en tiempos de crisis revolucionaria (1974-1976). Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 265-288.
  • NAVARRO, Manuel. Por una escuela pública y popular, ahora. Colaboración, n. 36, 1982, p. 3.
  • PEREIRA, Miguel. La vuelta a la escuela. Colaboración, n. 12, 1978, p. 3.
  • POZO ANDRÉS, María del Mar del; BRASTER, Sjaak. The reinvention of the new education movement in the Franco dictatorship (Spain, 1936-1976). Paedagogica Historica, 42, n. 1, 2006, p. 109-126.
  • POZO ANDRÉS, María del Mar del; BRASTER, Sjaak. El movimiento de la escuela nueva en la España franquista (España, 1936-1976): repudio, reconstrucción y recuerdo. Revista Brasileira de História da Educação, v. 12, n. 3, 2012, p. 15-44.
  • PUELLES BENÍTEZ, Manuel. El pacto escolar constituyente: génesis, significación y situación actual. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, n. 21, 2002, p. 49-62.
  • QUINTERO, Manuel. Correspondencia de nuestros lectores: ¿comienza un nuevo curso? Colaboración, n. 12, 1978, p. 38-39.
  • ROCHA, Helenice. A ditadura militar (1964-1985) nas narrativas didáticas brasileiras. Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 1, 2015, p. 97-120.
  • RODRÍGUEZ, Laura Graciela. Funcionarios y políticas educativas en Argentina (1976-1983). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n. 4, 2015, p. 62-85.
  • RODRÍGUEZ TEJADA, Sergio. The anti-Franco student movement’s contribution to the return of democracy in Spain. Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 77-106.
  • RUBIO-MAYORAL, Juan-Luis. Sobre los modelos de universidad en la política educativa de la Transición española: herencia y génesis de sus bases (1976-1982). Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 125-153.
  • SOLER, Lorena; ELÍAS, Rodolfo; PORTILLO, Ana. El régimen stronista y su incidencia en la configuración y las prácticas escolares (1954-1970). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n. 4, 2015, p. 10-33.
  • TAPIA, Emiliano; MARTÍN GONZÁLEZ, María. Emiliano Tapia, el cura de Buenos Aires (Salamanca). Foro de Educación, v. 2, n. 3, 2004, p. 37-42.
  • TORGAL, Luís Reis. A universidade em Portugal em período de transição para a democracia e para o neoliberalismo. Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 155-171.
  • TORO BLANCO, Pablo. Tiempos tristes: notas sobre movimiento estudiantil, comunidad y emociones en la Universidad de Chile ante la dictadura de Pinochet (1974-1986). Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, 2015, p. 107-124.
  • VASCONCELOS FERNANDES, Luan Aiuá. A repressão contra os professores nas universidades latino-americanas durante a ditadura: os casos da UFMG (1964-1969) e da UTE (1973-1981). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n. 4, 2015, p. 86-120.
  • VV.AA. Conclusiones de las I Jornadas Pedagógicas de Asturias. Cuadernos de Pedagogía, n. 35, 1977a, p. s/p.
  • VV.AA. Manifiesto de la escuela de verano de Aragón - 77. EVA. Cuadernos de Pedagogía, n. 35, 1977b, p. s/p.
  • VV.AA. Carta de Mollet (Barcelona). In: MCEP. La escuela moderna en España: movimiento cooperativo de escuela popular. Bilbao, 1979, p. 100-102.
  • ZURRIAGA, Ferran. El movimiento Freinet en España: itinerario de la escuela moderna. Cuadernos de Pedagogía, n. 54, 1979a, p. 20-22.
  • ZURRIAGA, Ferran. Itinerario de la escuela moderna. Cuadernos de Pedagogía, n. 54, 1979b, p. 20-22.
  • ZURRIAGA, Ferran. La segunda época de la experiencia Freinet en España. In: MCEP. La escuela moderna en España: movimiento cooperativo de escuela popular. Bilbao, 1979c, p. 76-112.