Primacía del derecho de la Unión y derechos constitucionales. En defensa del Tribunal Constitucional

  1. Francisco Javier Matia Portilla 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2016

Año: 36

Número: 106

Páginas: 479-522

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REDC.106.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Referencias bibliográficas

  • Aláez, B. (2012). Soberanía estatal, supremacía constitucional e integración europea a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal alemán. Teoría y Realidad Constitucional (30), 359-385.
  • Appanah, D. (2014). A propos des arrêts Aklagaren C/ Hans Akerberg Fransson et Stefano Melloni C/ Ministerio Fiscal rendus par la Cour de Justice le 23 février 2013. Revue Générale de Droit International Public, 118 (2), 333-356.
  • Arias, J. M. (2011). Sobre las cuestiones prejudiciales planteadas en el auto del Tribunal Constitucional de 9 de junio de 2011 sobre la orden de detención europea. Diario La Ley 7726, de 31 de octubre de 2011.
  • Arroyo, L. (2012). Sobre la primera cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Constitucional. Bases, contenido y consecuencias. En: García, E., y Alonso, R. Administración y Justicia: un análisis jurisprudencial. Liber amicorum Tomás-Ramón Fernández (pp. 51-76). Cizur Menor: Civitas.
  • Bachmaier, L. (2015). Más reflexiones sobre la sentencia Melloni: primacía, diálogo y protección de los Derechos fundamentales en juicios in absentia en el Derecho Europeo. Civitas. Revista Española de Derecho Europeo (56), 153-180.
  • Cartabia, M. (2008). La Corte Costituzionale e la Corte di Giustizia: atto primo. Giurisprudenza Costituzionale LIII\2, pp. 1312-1318
  • Donaire, F. J. (2015). El diálogo del Tribunal Constitucional español con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Euroorden y los derechos fundamentales: el asunto Melloni. CEFLegal: Revista Práctica de Derecho. Comentarios y casos prácticos (174), 63-78.
  • Dubout, E. (2013). Le niveau de protection des droits fondamentaux dans l’Union européenne: unitarisme constitutif versus pluralisme constitutionnel-Réflexions autour de l’arrêt Melloni. Cahiers de Droit Europeen, 49 (2), 293-317
  • Figueruelo, A. (2014). El «diálogo aparente» entre el Tribunal Constitucional español y el Tribunal de Luxemburgo. Comentarios a propósito de la STC que resuelve el recurso de amparo núm. 6922-2008 (Caso Melloni). En León, M. (dir). Derechos y libertades en la sociedad actual (pp. 1-20). Granada: Comares.
  • Gilppini-Fournier, E. (2011). ¿Fin de la «autarquía jurídica» o preludio de un conflicto anunciado? El primer reenvío prejudicial del Tribunal Constitucional. Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia (23), 5-7.
  • Gordillo, L., y Tapia, A. (2014). Diálogos, monólogos y tertulias. Reflexiones a propósito del caso Melloni. Revista de Derecho Constitucional Europeo (22). Disponible en: http://www.ugr.es/~redce/REDCE22/articulos/09_gordillo_tapia.htm.
  • Guastaferro, B. (2013). La Corte Costituzionale ed il primo rinvio pregiudiziale in un giudizio di legittimità costituzionale in via incidentale: riflessioni sull’ordinanza (207). Disponible en: http://www.forumcostituzionale.it/site/content/view/256/46/
  • López, A. (2014). Prejudicializando.Comentario urgente de la primera cuestión prejudicial del TCFA. En Osservatorio Sulle Fonti. Disponible en: http://www.osservatoriosullefonti.it/.
  • Maeso, L. F. (2012). Sobre el régimen jurídico de la cuestión prejudicial tras el Tratado de Lisboa y el ATC 86/2011, de 9 de junio. Justicia Administrativa (55), 7-48.
  • Magnon, X. (2013). La révolution continue: le Conseil constitutionnel est une juridiction… au sens de l’article 267 du Traité sur le fonctionnement de l’Union européenne?. Revue Française de Droit Constitutionnel (96), 917-940.
  • Martín, J. (2008). Art. 53. En: A. Mangas y L. N. González. Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Comentario art. por art. (pp. 852-869). Bilbao: Fundación BBVA.
  • Martín, P. J. (2013). Crónica de una muerte anunciada: comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 26 de febrero de 2013, Stefano Melloni, C-399/11. Revista General de Derecho Europeo (30), 1-45.
  • Martín, P. J. (2014). Tribunal Constitucional-Sentencia 26/2014, de 13 de febrero, en el recurso de amparo 6922-2008 promovido por Don Stefano Melloni. Revista de Derecho Comunitario Europeo (48), 603-622.
  • Matia, F. J. (2005). Dos constituciones y un solo control: El lugar constitucional del Estado español en la Unión Europea. Revista Española de Derecho Constitucional (74), 341-360.
  • Matia, F. J. (2011). Los derechos fundamentales de la Unión Europea en tránsito: de Niza a Lisboa, pasando por Bruselas. Revista Española de Derecho Europeo (39), 1-19.
  • Pérez, M. (2012). El Tribunal Constitucional español ante la tutela multinivel de derechos fundamentales en Europa. Revista Española de Derecho Constitucional (95), 311-345.
  • Pescatore, P. (1972). The protection of human rights in the European Communities. Common Market Law Review, 9 (1), 73-79.
  • Revenga, M. (2012). Rectificar preguntando. El Tribunal Constitucional acude al Tribunal de Justicia (ATC 86/2011, de 9 de junio). Revista Española de Derecho Europeo (41), 139-150.
  • Rijckevorsel, E. van (2013). Droits fondamentaux (arrêt «Akerberg Fransson»; arrêt «Stefano Melloni c. Ministerio Fiscal»). Revue du Droit de l’Union Européenne (1), 175-187.
  • Torres, A. (2012). Constitutional Dialogue on the European Arrest Warrant: The Spanish Constitutional Court Knocking on Luxembourg’s Door. European Constitutional Law Review (1), 105-127.
  • Torres, I. (2013). La condena en ausencia: unas preguntas osadas (ATC 86/2011, de 9 de junio) y una respuesta contundente STJUE de 26 de febrero de 2013. Revista Española de Derecho Constitucional (97), 343-370.
  • Ugartemendía, J. I., y Ripol, S. (2012). Continuismo y ¿novedad? en la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el Derecho de la Unión Europea. Working Papers on European Law and Regional Integration (12), 1-32.
  • Ugartemendía, J. I., y Ripol, S. (2013). La Euroorden ante la tutela de los Derechos Fundamentales. Algunas cuestiones de soberanía iusfundamental. (A propósito de la STJ Melloni, de 26 de febrero de 2013, C-399/11). Revista Española de Derecho Europeo (46), 151-197.
  • Ugartemendía, J. I., y Ripol, S. (2014). Del recato de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la tutela judicial de los DFUE y de las cuestiones y problemas asociados a la misma (a propósito de la STC 26/2014, de 13 de febrero). Civitas. Revista Española de Derecho Europeo (50), 105-149.
  • Visser, M. (2013). Dealing with Divergences in Fundamental Rights Standards: Case C-399/11 «Stefano Melloni v. Ministerio Fiscal», Judgment (Grand Chamber) of 26 February 2013, not yet reported. Maastricht Journal of European and Comparative Law, 20 (4), 576-588.