New business models for advertisersThe video games sector in Spain. Advergaming Vs Ingame Advertising

  1. Sebastián Morillas, Ana 1
  2. Marian Núñez Cansado
  3. Muñoz Sastre, Daniel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación. Campus de Segovia
Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Digital Economy and its impact in the Media

Volumen: 14

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.7195/RI14.V14I2.964 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

El artículo pretende mostrar la eficacia publicitaria que tienen los videojuegos en España, algo necesario teniendo en cuenta los índices de efectividad que reflejan algunos estudios. Los videojuegos se han convertido en una de las plataformas más utilizadas por los anunciantes, que buscan nuevas fórmulas para reforzar su imagen de marca. A lo largo del artículo se exponen las razones por las que las marcas utilizan el advergaming y la publicidad ingame, para hacer llegar sus mensajes publicitarios a su público objetivo de forma eficaz. El tema propuesto en esta investigación basa su metodología en una investigación cualitativa, centrada en una exhaustiva revisión de la bibliografía existente, estudio de ejemplos y casos prácticos, y entrevistas en profundidad a expertos y grandes profesionales del sector. Los resultados que se obtengan con la investigación podrán ayudar a las empresas a desarrollar estrategias de comunicación y de marketing de forma más eficaz.

Referencias bibliográficas

  • AEVI. Asociación Española de Videojuegos (2015). Dossier de Prensa. Recuperado de http://www.aevi.org.es/web/wp-content/uploads/2015/12/Dossier-Prensa-AEVI-2016.pdf
  • AEVI. Asociación Española de Videojuegos (2016). El consumo global de videojuegos en España superó los 1.000 millones de euros en 2015. Recuperado de http://www.aevi.org.es/consumo-global-videojuegos-espana-supero-los-1-000-millones-euros-2015/
  • ABC (2014, 16 de enero). La industria del videojuego valdrá más de 100.000 millones de dólares en 2017. Recuperado de
  • http://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/20140116/abci-industria-videojuegos-milones-euros-201401161323.html
  • Berraz, J. (2011). Advergaming: cuando la publicidad es compañero de juegos. Recuperado de http://www.promueve.net/contenido/download/a11/advergaming.pdf
  • Carrillo, J., & Sebastián, A. (Eds.). (2010). Marketing Hero. Las herramientas comerciales de los videojuegos. Madrid: ESIC
  • Chapman, P. (2011, 21 de marzo). “In Game ads get interesting”. Recuperado de http://www.thesixthaxis.com/2011/03/21/in-game-ads-get-interesting/
  • Cauberghe, V. and De Pelsmacker, P. (2010) Advergames: the impact of brand prominence and game repetition on brand responses. Journal of Advertising, 39 (1), 5-18.
  • DEV, Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos (2015). Libro blanco del desarrollo español de videojuegos 2015 Recuperado de
  • http://www.dev.org.es/images/stories/docs/libro%20blanco%20videojuegos%202015%20final%20low.pdf
  • Digital Capital (2016). Games report 2016. Recuperado de http://www.digi-capital.com/reports/#global-games-investment-review
  • Digital Social & Mobile (2015). We are social’s compendium of global digital statistics. Recuperado de http://www.slideshare.net/wearesocialsg/digital-social-mobile-in-2015
  • Entertainment Software Association (ESA). (2012). Essential Facts about de computer and video game industry. Recuperado de http://www.theesa.com/facts/pdfs/ESA_EF_2012.pdf
  • Games Industry (2013). 48% of Americans Over 50 Play Video Games. Recuperado de http://www.gamesindustry.com/48-americans-50-play-video-games/
  • Gamepur (2011). “How to disable Deux Ex: Human Revolution loading screen ADS”. Recuperado de http://n4g.com/news/clickout/846814
  • IAB Spain (2015). Estudio Mobile 2015. Recuperado de http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2015/09/Estudio-Mobile-2015.pdf
  • Interactive Software Federation of Europe (ISFE). (2012). Video games in Europe: consumer study. Recuperado de http://www.isfe.eu/videogames-europe-2012-consumer-study
  • Kotick, B. (2011, 23 de Febrero). La publicidad en los videojuegos pierde fuelle. Marketing Directo. Recuperado de
  • http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/la-publicidad-en-los-videojuegos-pierde-fuelle/
  • Kretchmer, S. (2003) The emergent advergames industry: Developments, impact, and direction. Paper presented at the Digital Games Industries: Developments, Impact and Direction Conference, Centre for Research on Innovation and Competition (CRIC), Manchester University, http://www.cric .ac.uk/cric/events/dgi/abstracts/kretchmer.htm
  • Lewis, R. (2011, 23 de febrero). La publicidad en los videojuegos pierde fuelle.
  • Marketing Directo. Recuperado de http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/la-publicidad-en-los-videojuegos-pierde-fuelle/
  • Mallinckrodt, V., and Mizerski, D. (2007) The effects of playing an advergame on young children’s perceptions, preferences, and requests. Journal of Advertising 36 (2), 87-100.
  • Marketing News (2013, 8 de noviembre). Anunciantes en OMWeek: móviles, ‘gaming’, marketing de resultados y ROI. Recuperado de http://www.marketingnews.es/varios/noticia/1078257028705/anunciantes-omweek-moviles-gaming.1.html
  • Newzoo (2016). Research in 16 countries covers 84% of $99.3BN games market. Summer series: Spanish games market. Recuperado de https://newzoo.com/insights/articles/consumer-research-in-16-countries-covers-84-of-the-99-3bn-global-games-market-revenues-in-2016/
  • Peters, S. and Leshner, G. (2013) Get in the game: the effects of game-product congruity and product placement proximity on game players’ processing of brands embedded in advergame. Journal of Advertising, 42 (2/3), 113-130.
  • Sebastián, A., Carcelén, S. (2012). Advergaming. En T. Pintado & J. Sánhez (Coords.). Nuevas tendencias en comunicación, 2º edición (pp.221-250). Madrid: ESIC
  • Sebastián, A. (2013). Nuevos escenarios de la publicidad. Espacios en alquiler en los mundos virtuales. En L. Rodrigo (Ed.). Los maridajes de la publicidad. Las relaciones de la publicidad y otros ámbitos del conocimiento (pp.21-55). Madrid: Icono14
  • Selva, D. (2009). El videojuego como herramienta de comunicación publicitaria: Una aproximación al concepto de advergaming. Revista Comunicación, 7(1), 141-166.
  • Taylor, S. & Todd, P. (1995) Understanding information technology usage: a test of competing models. Inform Syst Res, 6, (2), 144-176. Doi: http://dx.doi.org/10. 1287/isre.6.2.144
  • Winkler, T., & Buckner, K. (2006) Receptiveness of gamers to embedded brand messages in advergames: Attitudes towards product placement. Journal of Interactive Advertising 7 (1), 24-32.
  • Wise, K., Bolls, P. D., Kim, H., Venkataramani, A., & Meyer, R. (2008) Enjoyment of advergames and brand attitudes: The impact of thematic relevance. Journal of Interactive Advertising 9 (1), 27-36.