Riesgo vascular en enfermedades endocrinológicas distintas a la diabetes

  1. Isabel Antequera 1
  2. José I. Cuende 2
  3. Jerónimo Nieto López-Guerrero 3
  1. 1 Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
  2. 2 Servicio de Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de Palencia
  3. 3 Servicio de Medicina Interna, Hospital de Cantoblanco, Madrid
Revista:
Clínica e investigación en arteriosclerosis

ISSN: 0214-9168 1578-1879

Año de publicación: 2016

Volumen: 28

Número: 4

Páginas: 197-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica e investigación en arteriosclerosis

Resumen

Las enfermedades endocrinológicas afectan directamente al sistema cardiocirculatorio. Los efectos deletéreos sobre la función cardiovascular pueden ser directos y ligados al incremento o reducción de las hormonas circulantes. Igualmente, los efectos nocivos pueden ser indirectos, por ejemplo los que siguen a la elevación de la presión arterial, el incremento o redistribución de la masa grasa o la elevación de las lipoproteínas plasmáticas. La mejor asistencia sanitaria y la disponibilidad cada vez mayor de pruebas bioquímicas hacen que muchas enfermedades endocrinológicas se diagnostiquen antes de la aparición de la clínica. Esta revisión se va a centrar en mostrar evidencias de alteración funcional o estructural cardiovasculares para casos de hiperparatiroidismo primario, síndrome de Cushing e hipotiroidismo, en sus formas subclínicas, y la reversibilidad de sus complicaciones tras tratamiento adecuado.