Protocolo de tratamiento de las alteraciones de la vitamina D

  1. J.L. Pérez Castrillón 1
  2. M. Ruiz Mambrilla 2
  1. 1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. España
  2. 2 Centro de Rehabilitación del lenguaje. Valladolid. España
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (IV) Patología del metabolismo fosfocálcico

Serie: 12

Número: 16

Páginas: 930-933

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MED.2016.07.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Introducción La vitamina D es una hormona clave en el mantenimiento de la integridad del esqueleto y de la normalidad de los niveles de calcio y fósforo. Su deficiencia es muy prevalente, manifestándose mediante un aumento del riesgo de osteoporosis (formas leves/moderadas) y por la presencia de raquitismo (niños) y osteomalacia (adultos) en las formas severas. Diagnóstico Se realiza a partir de la determinación de los niveles de 25-hidroxicolecalciferol. Tratamiento La administración oral de vitamina D es el tratamiento de elección.

Referencias bibliográficas

  • Deluca HF. History of the discovery of vitamin D and its active metabo-lities. Bonekey Rep. 2014;3:8-15.
  • Hagenau T, Vest R, Gissel TN, Poulsen CS, Erlandsen M, Mosekilde L, et al. Global vitamina D levels in relation to age, gender, skin pigmenta-tion and latitude: and ecologic meta-regression analysis. Osteoporos Int. 2009;20:133-40.
  • Holick M. Vitamin D deficiency. N Engl J Med. 2007;357:266-81.
  • Pérez-Castrillón JL, Gómez Alonso C. Métodos de determinación de la vitamina D y valores de normalidad. REEMO. 2005;Supl1:S12-S16.
  • Fuleihan Gel-H, Bouillon R, Clarke B, Chakhtoura M, Cooper C, McClung M, et al. Serum 25-hydroxyvitamin D levels: variability, knowledge gaps and the concept of a desirable range. J Bone Miner Res. 2015;30:1109-13.
  • Wharton B, Bishop N. Rickets. Lancet. 2003;362:1389-400.
  • Shaw NJ. Prevention and treatment of nutritional rickets. J Steroid Bio-chem Mol Biol. En prensa 2016.
  • Peris P. Diagnóstico y tratamiento de la osteomalacia por el reumatólogo. Reumatol Clin. 2011;7(S2):S22-S27.
  • Aguilar del Rey FJ. Protocolo de tratamiento de la deficiencia de vitamina D. Med Clin (Barc). 2014;142:125-31.
  • Pandita KK, Razdan S, Kudyar RP, Beigh A, Kuchay S, Banday T. Excess gooD can be dangerous. A case series of iatrogenic symptomatic hipercalce-mia due to hipervitaminosis D. Clin Cas Miner Bone Metab. 2012;9:118-20.