Gio Ponti Y Bernard Rudofsky:la casa mediterránea y su representación en la revista Domus

  1. Víctor A. Lafuente Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137

Año de publicación: 2015

Número: 26

Páginas: 256-265

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2015.4059 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Entre 1937 y 1938, los arquitectos Gio Ponti y Bernard Rudofsky coincidieron en la revista Domus en una colaboración que traspasaría los límites del papel, adentrándose en el campo de la teoría y el proyecto arquitectónicos. Los diseños arquitectónicos que entonces realizaron, aunque finalmente no fueron construidos, son de gran interés por la investigación que suponen de la casa mediterránea tradicional y la reactualización que pretenden de la misma, a partir de las experiencias previas de uno y otro. Su publicación en Domus requería de nuevos y diversos recursos gráficos, que, por su originalidad, consideramos pertinente recordar en este artículo, ya que exploran distintos modos de representar arquitectura, tremendamente explícitos y muy adaptados al público en general.

Referencias bibliográficas

  • – LOREN MÉNDEZ, M. y PINZÓN AYALA, D. (2014): “Proceso de ideación de la Casa Rudofsky, Frigiliana. El dibujo en la dimensión patrimonial de la obra arquitectónica”. EGA 23, pp. 162-173. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2014.2182.
  • – PONTI, G., 1939: “Una piccola casa ideale”. DOMUS I: 1928-1939. Colonia, Taschen, 2008.
  • – PONTI, G., 1941: “Un nuovo tipo d’albergo progettato da Ponti e Rudofsky per le coste e le isole del Tirreno e che può essere ideale per la Dalmazia”. Lo Stile nella casa e nell’arredamento, nº 8.
  • – RUDOFSKY, B., 1938: “Non ci vuole un nuevo modo di costruire, ci vuole un nuovo modo di vivere: commento al disegno di una casa all’isola di Procida”. DOMUS I: 1928-1939. Colonia, Taschen, 2008.
  • – RUDOFSKY, B., 1964: Architecture without architects. New York, MoMA (Museum of Modern Art).
  • – RUDOFSKY, B., 2000: Constructores prodigiosos: apuntes sobre una historia natural de la arquitectura con especial atención a aquellas especies que tradicionalmente son relegadas o de plano ignoradas. México, Arbol.
  • – SUSTERSIC, P., 2004: “Ed il naufragar m’è dolce in questo mare”. Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra: actas preliminares: Pamplona, 25/26 marzo 2004, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra. Pamplona, Servicio Publicaciones ETSA