Periglaciarismo en la divisoria cantábricala Sierra de Cebolleda

  1. Gómez Lende, Manuel
  2. Serrano Cañadas, Enrique
  3. González García, María
  4. González Trueba, Juan José
Journal:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Year of publication: 2016

Issue Title: Periglaciarismo y Permafrost

Issue: 28

Pages: 33-53

Type: Article

DOI: 10.18002/POL.V0I28.4284 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Polígonos: Revista de geografía

Abstract

This study focuses on the presence of glacial erosion features, known as «breitböden» glaciers landforms, in different mountain areas of the NW of the Iberian Peninsula. These types of erosion landforms are produced by glaciers, and are considered indicators of the presence of cold based glaciers. These conditions indicate, therefore, the need for continuous permafrost for their development. Other signs such as the presence of blockfields reinforce this interpretation

Bibliographic References

  • ALLENDE, F. (2008): «Una aproximación a la caracterización climática de un sector de la montaña central cantábrica». Estudios Geográficos, nº 265, 357-383.
  • ALONSO HERRERO, E. (1987): «Huellas del glaciarismo cuaternario en las cabeceras del río Esla. Vertiente sur de la Cordillera Cantábrica (León)». Cuaternario y Geomorfología, nº 1, 45-59.
  • ALONSO HERRERO, E. (2002): «El glaciarismo en las cuencas altas de los ríos Esla y Porma» en El modelado de origen glaciar en las montañas leonesas (REDONDO J.M, GÓMEZ, A.; GONZÁLEZ, R.B. y CARRERA, P., eds.). León, Universidad de León, 235-248.
  • ALONSO, F.; ARENILLAS, M. y SÁENZ, C. (1982): «La morfología glaciar en las Montañas de Castilla La Vieja y León», en I Congreso de Geografía de Castilla-León. Burgos, Consejo General de Castilla y León), 23-41.
  • ALONSO, V., (1989): «Glaciares rocosos fósiles en el área Degaña-Leitariegos (Occidente de Asturias, Cordillera Cantábrica». Cuaternario y Geomorfología, nº 3 (1- 4), 9-15.
  • BALLANTYNE, C.K. (2002): «A general model of paraglacial landscape response». The Holocene, nº12 (3), 371-376.
  • BROSCHE, K.U. (1978): «Formas actuales y límites inferiores periglaciares en la Península Ibérica». Estudios Geográficos, nº 151, 131-161.
  • BROUWER, A. (1964): «Deux facies dans le Devonien des Montagnes Cantabriques meridionales». Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº 10, 1-10.
  • CASTAÑÓN ÁLVAREZ, J.C. y FROCHOSO SÁNCHEZ, M. (1994): «El periglaciarismo de la Cordillera Cantábrica» en Periglaciarismo en la Península Ibérica, Canarias y Baleares (A. GÓMEZ ORTIZ, M. SIMÓN TORRES y F. SALVADOR FRANCH, Eds.). Granada, SEG-Universidad de Granada y Servei de Gestió i Evolució del Paisatge UB, 75-91.
  • CASTAÑÓN, J. C. (1989): Las formas de relieve de origen glaciar en los sectores central y oriental del macizo asturiano. Tesis Doctoral, Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • CLARK, R. (1981): «Cold Climate Features of the Cordillera Cantábrica, Northern Spain». Bulletin Peryglaciar, nº 28, 5-13.
  • FRANKENFELD, H. (1983): «El manto de Montó-Arauz: interpretación estructural de la Región del Pisuerga-Carrión (Zona Cantábrica, NW de España)». Trabajos de Geología, nº 13, 37-47.
  • FRENCH, H. (2007): The periglacial environment. Chichester, Wiley.
  • GARCÍA DE CELIS, A. (1991):«Los glaciares rocosos de la Sierra del Suspirón (León)»Polígonos, nº 1, 9-20.
  • GARCÍA DE CELIS, A. (2002): «Formas periglaciares relictas en la Sierra de Suspirón (Cordillera Cantábrica, León): campos de bloques» en Periglaciarismo en montaña y altas latitudes (E. Serrano y A. García de Celis, Eds.). Valladolid, Universidad de Valladolid, 37-52.
  • GÓMEZ LENDE, M. (2015): Cuevas heladas en Picos de Europa. Climas, morfologías y dinámicas. Tesis Doctoral. Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • GÓMEZ VILLAR, A.; GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, R.B.; REDONDO VEGA, J.M. y SANTOS GONZÁLEZ, J. (2011): «Distribución de glaciares rocosos relictos en la Cordillera Cantábrica)». Cuadernos de Investigación Geográfica, nº 37(2), 49-80.
  • GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, R.B. (2002): El relieve de los valles del Torío y Curureño (Montaña Cantábrica Leonesa). León, Universidad de León.
  • GONZÁLEZ TRUEBA, J.J. (2007a): Geomorfología del macizo central del parque nacional de los Picos de Europa. Madrid, OAPN/Ministerio de Medio Ambiente.
  • GONZÁLEZ TRUEBA, J.J. (2007b): El paisaje natural del Macizo Central de los Picos de Europa: Geomorfología y sus implicaciones geoecológicas en la alta montaña cantábrica. Santander, CIMA-Medio Ambiente de Cantabria.
  • GONZÁLEZ TRUEBA, J. J. Y SERRANO, E. (2010): Geomorfología del Macizo Oriental del Parque Nacional Picos de Europa. Madrid, OAPN-Ministerio de Medio Ambiente.
  • GONZÁLEZ TRUEBA, J. J.; GÓMEZ LENDE, M.; GONZÁLEZ GARCÍA, M. y SERRANO, E. (2012): Mapa Geomorfológico de la Orla Sur del Parque Nacional de los Picos de Europa. Madrid, OAPN/Ministerio de Medio Ambiente (inédito).
  • GONZÁLEZ TRUEBA, J. J.; SERRANO, E.; GONZÁLEZ GARCÍA, M.; GÓMEZ LENDE, M. y RUIZ, J. (2011): Geomorfología del Macizo Occidental del Parque Nacional Picos de Europa. Madrid, OAPN-Ministerio de Medio Ambiente.
  • JULIVERT, M. (1971): «Decollement tectonics in the Hercynian Cordillera of NW Spain». American Journal of Science, nº 270, 1-29.
  • MARQUÍNEZ, J. y MARCOS, A. (1984): «La estructura de la unidad del Gildar-Montó (Cordillera Cantábrica)». Trabajos de Geología, nº 14, 53-64.
  • PELLITERO, R. (2012): Geomorfología, paleoambiente cuaternario y geodiversidad en el Macizo de Fuentes Carrionas-Montaña Palentina. Tesis Doctoral. Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • PELLITERO, R.; SERRANO, E. y GONZÁLEZ TRUEBA, J.J. (2011): «Glaciares rocosos del sector central de la Montaña Cantábrica: indicadores paleoambientales». Cuadernos de Investigación Geográfica, nº 37, 119-144.
  • PISABARRO, A. (2013): Régimen térmico de suelos y geomorfología de alta montaña en el Macizo Central de Picos de Europa. Repositorio trabajos fin de grado, Universidad de Valladolid.
  • PISABARRO, A.; SERRANO, E. y GONZÁLEZ TRUEBA, J.J. (2015): «Régimen térmico de suelos del Macizo Central de Picos de Europa (España)». Pirineos. Revista de Ecología de Montaña, 170, doi: http://dx.doi.org/10.3989/Pirineos. 2015.170003
  • REDONDO VEGA, J.M.; GÓMEZ VILLAR, A. y GONZÁLEZ GUITÉRREZ, R.B. (2004): «Localización y caracterización morfométrica de los glaciares rocosos relictos de la Sierra de Gistredo (Montaña Cantábrica, León)». Cuadernos de Investigación Geográfica, nº 30, 35-60.
  • REDONDO, J.M.; GÓMEZ VILLAR, A.; GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, R.B. y SANTOS, J. (2010): Los glaciares rocosos de la Cordillera Cantábrica. León, Universidad de León.
  • SANTOS-GONZÁLEZ, J.; GONZÁLEZ-GUTIÉRREZ, R.B.; GÓMEZ-VILLAR, A. y REDONDO-VEGA, J.M. (2009): «Ground thermal regime in the vicinity of relict rock glaciers (Cantabrian Mountains, NW Spain)» Finisterra, nº 44 (87), 35-44.
  • SANTOS, J. (2010): Glaciarismo y periglaciarismo en el Alto Sil, provincia de León (Cordillera Cantábrica). Tesis Doctoral. León, Universidad de León.
  • SERRANO CAÑADAS, E. y GONZÁLEZ TRUEBA, J.J. (2004): «Morfodinámica periglaciar en el grupo Peña Vieja (Macizo Central de los Picos de Europa -Cantabria-)». Cuaternario y Geomorfología, nº 18 (3-4), 73-88.
  • SERRANO, E.; GONZÁLEZ-TRUEBA, J.J. y GONZÁLEZ-GARCÍA, M. (2012):«Mountain glaciation and paleoclimate reconstruction in the Picos de Europa (Iberian Peninsula, SW Europe)». Quaternary Research, nº 78, 303-314.
  • SERRANO, E.; GONZÁLEZ-TRUEBA, J.J.; PELLITERO, R.; GONZÁLEZ-GARCÍA, M. y GÓMEZ LENDE, M. (2013): «Quaternary glacial evolution in the Central Cantabrian Mountains (Northern Spain)». Geomorphology, nº 196, 65-82.
  • SERRANO, E.; GÓMEZ LENDE, M.; GONZÁLEZ TRUEBA, J.J. y GONZÁLEZ-GARCÍA, M. (2015): «Glaciarismo en la divisoria cantábrica: La evolución del glaciarismo Cuaternario en la Sierra de Cebolleda (León)». Estudios Geográficos, nº 76 (278), 335- 367.
  • SERRANO, E.; SANJOSÉ BLASCO, J.J.; GÓMEZ LENDE, M. y PISABARRO, A. (2016): «Criosfera y cambio global: control de procesos geomorfológicos como geoindicadores de cambio ambiental (P.N. Picos de Europa)» en Monografía sobre investigación en la Red de Parques Nacionales: 2012-2015 (J. Amengual, ed.). Madrid, OAPN-Ministerio de Medio Ambiente, en prensa.