El plan contable diseñado por Francisco Ibáñez Puche para el Colegio Mayor Santa Cruz de la Universidad de Valladolid (1957-1981)

  1. Ana María Morales Guerrero 1
  2. María Paz Robles Paramio 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2016

Número: 36

Páginas: 215-256

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

Desde su restauración en 1942, el Colegio Mayor Santa Cruz fue pionero en aplicar la normativa vigente y redactar unos estatutos acordes a la misma. Respecto a la gestión económico-contable, su regulación no fue extensa en los diferentes estatutos, centrándose en temas relacionados con el control como la elaboración de presupuestos, rendición de cuentas y subordinación de su contabilidad a la universidad. Esta falta de regulación contrasta con las características de su sistema contable a partir de 1957, cuando Francisco Ibáñez Puche se hizo cargo de la administración del colegio y diseñó un plan que incrementó la cantidad y calidad de la información económico-financiera y dividió la organización administrativa en tres aspectos: en primer lugar, el régimen de administración prestando atención a los problemas relacionados con la alimentación, el personal y los servicios generales del colegio; en segundo lugar, el sistema contable por partida doble, empleando un libro diario-mayor y formado por un reducido número de cuentas, que permitió elaborar una contabilidad avanzada, adelantándose a las disposiciones legales; y en tercer lugar, el régimen económico resaltando la necesidad de aumentar los ingresos, reducir el retraso en el cobro de las subvenciones y becas y la elaboración trimestral de los presupuestos y cuentas ante la inseguridad de los precios.

Referencias bibliográficas

  • ASPICHUETA, Ignacio, “Plan contable SISTORG”, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, 3 (1972), pp. 759-798
  • DONOSO ANES, Rafael, “Estado actual de la investigación en Historia de la Contabilidad”, en Revista de Contabilidad, 15 (2005), pp.19-44.
  • HERNÁNDEZ ESTEVE, Esteban, Aproximación al estudio del pensamiento contable español, Madrid, 2013.
  • HERNÁNDEZ ESTEVE, Esteban, “Un lustro de investigación histórico-contable en España (2001- 2005)”, en Revista de Contabilidad, 15 (2005), pp. 45-94.
  • LÁSCARIS COMNENO, Constantino, Colegios mayores, Madrid, 1952.
  • LÓPEZ MANJÓN, Jesús Damián y GUTIÉRREZ HIDALGO, Fernando, “Asignación de gastos e ingresos como mecanismo de arbitraje: El caso del Colegio-Universidad de Osuna (1796-1800), en De computis, 5 (2006), pp. 147-165.
  • LÓPEZ MEDEL, Jesús, La universidad española: estudio sociojurídico: bases para una nueva ordenación de la universidad, Madrid, 1967.
  • LORENZO GELICES, Feliciano, Informe sobre la situación de los colegios mayores, Madrid, 1956.
  • MARTÍNEZ FERROL, Manuel, Radiografía del colegio mayor, Madrid, 1978.
  • MILLÁN FERNÁNDEZ, Wenceslao, “Plan general de contabilidad para la empresa española”, en Revista Española de Financación y Contabilidad, 3 (1972), pp. 829-859.
  • MORODO, Raúl, “Sobre colegios mayores. Su estructuración funcional”, en Alcalá, 75 (1955).
  • NIETO GALLO, Gratiniano, “Restauración del Colegio Mayor de Santa Cruz”, en Revista Santa Cruz, 6 (1947).
  • NIETO GALLO, Gratiniano, “No inventemos lo ya inventado”, en Alcalá, 8 (1952).
  • NUÑEZ TORRADO, Mirian, El papel de los individuos en la institucionalización de prácticas contables: El caso de la Renta de la Pólvora en Nieva España (1775-1787), Sevilla, 1999.
  • PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María, Universidad y educación. El Colegio Mayor “Reyes Católicos” (1947-1965), Valladolid, 2009).
  • RAMOS BALAGUER, Mercedes, Valor educativo de los colegios mayores. Distrito Universitario de Valencia (1927-1985), Madrid, 1987.
  • ROBLES PARAMIO, María Paz, Organización, gestión económico-contable y administración de los colegios mayores: El caso del Colegio Mayor Santa Cruz en Valladolid (1942-1982), Valladolid, 2010.
  • ROBLES PARAMIO, María Paz y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Ricardo, “Aproximación a la cuenta de resultados del Colegio Mayor Santa Cruz (1968-1981) como instrumento de gestión”, en De Computis, 18 (2013), pp. 26-50
  • SUÁREZ GÓNZALEZ, Fernando, Teoría del colegio mayor, Madrid, 1966.
  • VILLAR DEL RÍO, Isabel y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Fernando, Elementos para el estudio de los colegios mayores de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1981.
  • VLAEMMINCK, Joseph, Historia y doctrinas de la contabilidad, Madrid, 1961.
  • ZUBIETA IRÚN, Juan Carlos, Los colegios mayores en España. Un análisis sociológico, Santander, 1992.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Rubén, Gestión y administración del Colegio Mayor San Gregorio, Oviedo, 1999.