Los centros especiales de empleo en Castilla y León, 2007-2013efectos de la crisis en función de la personalidad jurídica que adoptan

  1. María Isabel Manzano Martín 1
  2. María Nieves Redondo Martín 1
  3. María Paz Robles Paramio 1
  1. 1 Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Valladolid
Revista:
REVESCO: revista de estudios cooperativos

ISSN: 1135-6618

Año de publicación: 2016

Número: 122

Páginas: 191-218

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REVE.53241 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REVESCO: revista de estudios cooperativos

Resumen

Este trabajo surge con el propósito de realizar un estudio, económico-financiero, sobre los Centros Especiales de Empleo localizados en Castilla y León, a partir de una clasificación en función de la personalidad jurídica que adoptan y comprobar cómo les puede afectar la crisis económica iniciada a finales de 2007. Se analizan diferentes partidas recogidas en sus estados financieros y se comparan los resultados del análisis con los obtenidos en años anteriores, periodo 2007-2013, al objeto de mostrar una perspectiva más amplia de su tamaño, desarrollo, crecimiento y comportamiento. Para ello se utilizan las siguientes magnitudes económicas: activo total, cifra de negocios y resultados. Se compara la variable empleo con las subvenciones recibidas por los Centros poniendo de manifiesto como la crisis sí les afecta en función de la personalidad jurídica que adoptan, siendo las entidades más perjudicadas las asociaciones y personas físicas, pudiendo incluso ocasionar su desaparición.

Referencias bibliográficas

  • AECA. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1991 r) Principios y Normas de Contabilidad en España. Principios Contables, Documento núm. 1, AECA, Madrid.
  • AMAT SALAS, O. (2008) Análisis de estados financieros, Barcelona. Gestión 2000 8ª Edición.
  • CALVO VÉRGEZ, J. (2004) Centros especiales de empleo: situación jurídica actual y perspectivas de futuro. GEZKI Nº 0, pp. 139-160.
  • CAMACHO MIÑANO, M.M., SEGOVIA VARGAS, M.J. y GELASHVILI V. (2015) Patrones de Supervivencia para la gestión de los centros especiales de empleo. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época, Nº 1, pp. 109-126.
  • CARRIO FERNANDEZ, E.M. (2005) Análisis descriptivo de los centros especiales de empleo en el principado de Asturias. Revista de investigación educativa, Volumen Nª 23, pp. 41-55.
  • GÓMEZ GARCÍA, J. M., ROMÁN ORTEGA, A. y ROJO JIMÉNEZ, C. (2010) Las dimensiones de la calidad del empleo en la economía social: un análisis de las Sociedades Laborales y de los Centros Especiales de Empleo en Castilla y León. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública Social y Cooperativa, Nº 67.
  • GÓNZALEZ HEREDIA, J. (2008) Análisis de eficiencia y productividad en entidades del Tercer Sector: Los Centros Especiales de Empleo. Universidad Politécnica de Cartagena. D. de Economía Financiera y Contabilidad.
  • IRIBAR BILBAO, M.F. y LARRINAGA OJANGUREN, M.A. (2009) Casos de gestión avanzada. Foro Conocimiento Empresa-Universidad. Lantegi Batuak 100% capaces. INNOBASQUE.
  • JORDÁN DE URRIES Y VERDUGO (2010) Informe sobre la situación de los Centros Especiales de Empleo en España. Universidad de Salamanca: Instituto Universitario de Integración de la Comunidad.
  • KPMG (2007-2013) Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo. Asesores en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Lucha contra la Discriminación, y cofinanciado por Fundación ONCE y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social; con la colaboración de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros de Empleo (FEACEM).
  • RÍO, D. del (1984) Aproximación Socio Laboral al Empleo Protegido: Los Centros Especiales de Empleo. GPS. Madrid.
  • RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, E. (2002) Análisis económico-financiero del sector de automoción en España. Boletín económico de ICE núm. 2747, pp. 11-17.
  • RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, E. (2003) Comportamiento económico-financiero de las empresas constructoras en Andalucía: un estudio comparativo por provincias. Boletín Económico de Andalucía, pp. 417-433, 23 Ref.
  • RODRÍGUEZ ALVAREZ, V. (2012) El empleo de las personas con discapacidad en la gran recesión: ¿Son los Centros Especiales de Empleo una excepción?. Estudios de Economía Aplicada, nº 1 (30), pp. 10-24.
  • RUBIO ARRIBAS, F.J. (2003) La Construcción social del empleo protegido: Los Centros Especiales de Empleo. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas núm. 008, Universidad Complutense de Madrid.
  • SOMOZA LÓPEZ, A. y VALLVERDÚ CALAFELL, J. (2003) Una comparación de la Selección de los Ratios Contables en los modelos contables financieros de predicción de la insolvencia empresarial, Documents de treball de la divisió de ciències jurídiques e conòmiques i social. Departamento de Economía Financiera y de Contabilidad, Universidad de Barcelona.
  • TUSET DEL PINO, P. (2002) El Centro Especial de Empleo, Naturaleza y Clases. Constitución y Registro. Objeto. Gestión y Financiación. Publicaciones Jover Abogados, Barcelona.
  • VISIER, L. (1998) Relaciones laborales en los sistemas de trabajo protegido para personas minusválidas. Revista Internacional del Trabajo, Vol. 117.