Paisajes urbanos. El edificio como una ciudad. Centraal Beheer

  1. Rebeca Merino
  2. Julio Grijalba Bengoetxea 1
  3. Alberto Grijalba Bengoetxea 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism

ISSN: 2341-0531

Año de publicación: 2016

Número: 7

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_ZARCH/ZARCH.201671522 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism

Resumen

En los sesenta, el debate acerca de la ciudad gira en torno a la crítica del modelo funcional desarrollado durante la primera mitad del siglo XX. El Team 10, uno de los grupos más críticos, defiende una revisión de las formas urbanas tradicionales para dar respuesta a los problemas de falta de identidad y de desarraigo. Herman Hertzberger, vinculado al Team 10 a través de Aldo van Eyck y Jaap Bakema, plantea un modelo arquitectónico que toma la ciudad tradicional y sus relaciones como referencia. La representación de una ciudad como un paisaje en Centraal Beheer, por medio del uso de ciertos mecanismos compositivos, permite su percepción como un verdadero espacio urbano. El uso social que se promueve vincula la obra de Hertzberger con la ideología de la Internacional Situacionista, consiguiéndose a través de la ‘deriva’ no sólo incentivar su apreciación como una ciudad, sino también forzar al usuario a tomar una actitud activa que le permita reafirmarse en el lugar. Por medio del presente artículo se pretende analizar los mecanismos de proyecto que introducen la realidad del paisaje urbano en Centraal Beheer así como las consecuencias de su implantación sobre los usuarios. Este estudio se apoya en una selección de textos, fotografías y croquis inéditos pertenecientes a distintas fases del proyecto, que contextualizan Centraal Beheer en torno al concepto del paisaje urbano y demuestran la reciprocidad entre las ideas generadoras y el objeto construido.

Referencias bibliográficas

  • Citas Beerends, Arnaud. 1969. A structure for the city hall of Amsterdam. TABK 1: 13-34.
  • Beerends, Arnaud; Hertzberger, Herman. 1973. Valkenswaard–Amsterdam–Apeldoorn de hink–stap-sprong van Herman Hertzberger. Wonen/TABK 5: 9-25.
  • Constant. 2009. La Nueva Babilonia. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Coverley, Merlin. 2010. Psychogeography. Harpenden: Pocket Essentials.
  • Cullen, Gordon. 1971. El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Barcelona: Editorial Blume.
  • G. Fernández. “El paisaje urbano en la pintura”. Revista de arte en línea theartwolf.com. http://www.theartwolf.com/articles/cityscapes-paisajes-urbanos.htm.
  • Hertzberger, Herman. 1967. Form and programme are reciprocally evocative. Forum 7: 16.
  • _____. 1973. An office building for 1000 people, in Holland. Domus 522: 1-7.
  • _____. 1974. Office building Centraal Beheer. A+U 8: 54-62.
  • _____. 1991. Lessons for students in architecture. Rotterdam: 010 Publishers.
  • _____. 2000. Space and the architect: Lessons in architecture 2. Rotterdam: 010 Publishers.
  • _____. 2015. Architecture and Structuralism. The Ordering of Space. Rotterdam: 010 Publishers.
  • Hertzberger, Herman; Cave, Collin. 1975. Centraal Beheer offices, Apeldoorn, Holland. The Architects’ Journal 44: 893-904.
  • Koch, Linda. 1986. Two Lorenzetti landscapes: documents of Siena's territorial expansion. Rutgers Art Review 7: 21-42.
  • Lefebvre, Henri. 1972. La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial.
  • Lefebvre, Henri; Gaviria, Mario, pról.; González Pueyo, Javier, trad. 1978. El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
  • Mazzolini, Monica. 1988. Herman Hertzberger. Interview. Spazio e Societá 43: 7-23.
  • Mellor, David. 1974. Hertzberger, the Centraal Beheer office complex, Apeldoorn. Architectural Design 2: 108-117.
  • Musson, Jeremy. 2011. The interior world of the Dutch: Vermeer at the Fitzwilliam Museum. Country Life 205, no. 40: 120-121.
  • Pineda, Mercedes; Constant; Romero, Pedro G. 2015. Constant: New Babylon. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Rodrigo Coelho, João. 2014. A few notes to (re)think the design of public space in the contemporary city. ZARCH 2: 42-51.
  • Strauven, Francis. 1998. Aldo van Eyck: the shape of relativity. Amsterdam: Architectura & Natura.
  • Van den Heuvel, Dirk. 2011. The Kasbah of suburbia. AA Files 62: 82-89.
  • Van den Heuvel, D.; Blom, P.; Strauven, F.; Oosterman, A.; Vollaard, P.; Hardy, J.; Beumer, G. 2014. Structuralism: an instillation in four acts. Volume (Amsterdam, Netherlands) 42: 81-112.