Movilidad juvenil, programa Erasmus e inserción laboral de los egresados

  1. Juan José Mediavilla Merino. 1
  2. Jesús A. Valero Matas
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de Estudios de Juventud

ISSN: 0211-4364

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Juventud transnacional: la movilidad juvenil en Europa

Número: 113

Páginas: 27-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de Juventud

Resumen

El Programa Erasmus se crea en 1987 por iniciativa de la asociación estudiantil AEGEE Europe, el Foro de Estudiantes Europeos. Más tarde se promovió de manera amplia por parte de Manuel Marín, Comisario europeo de Educación de la Comisión Delors, para terminar por integrarse en 1995 en un programa de mayor envergadura, el Programa Sócrates y, desde 2000, en el Programa Sócrates II. En esta integración tuvieron especial protagonismo el Presidente de la República Francesa, François Mitterrand, y el Presidente del Gobierno de España, Felipe González (Manzanero, 2012), dos políticos que impulsaron la integración del programa en las políticas europeas. En la actualidad, además de los países del Espacio Económico Europeo, participan en el programa Suiza y Turquía. En 2007, el Programa Sócrates II entró en su tercera fase, que duró hasta 2013 y supuso la ampliación de su presupuesto a 7.000 millones de Euros (Pausá, 2014).