Torredembarraun modelo de hábitat mediterráneo. Paisaje, arquitectura y jardín en el proyecto de los apartamentos de J. M. Sostres en Torredembarra

  1. Almonacid, Rodrigo
Revista:
Rita: Revista Indexada de Textos Académicos

ISSN: 2340-9711 2340-9711

Año de publicación: 2016

Número: 6

Páginas: 156-161

Tipo: Artículo

DOI: 10.24192/2386-7027(2016)(V6)(13) DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Rita: Revista Indexada de Textos Académicos

Resumen

El análisis de la evolución del proyecto y la obra de las cuatro viviendas unifamiliares adosadas de Josep María Sostres en Torredembarra (1954-57) revela una reflexión profunda acerca del sentido del “proyecto arquitectónico” en plena crisis del Movimiento Moderno. Partiendo de las características específicas del lugar, Sostres construye una obra modélica que refleja una personalidad repleta de modestia y sabiduría, sintetizando ciertas claves formales y espaciales herederas de la primera generación de las vanguardias (principalmente aquí Le Corbusier y los arquitectos catalanes del GATEPAC) con otras plenamente contemporáneas (las de Jacobsen en Dinamarca y las de Neutra en California) vinculadas a la incorporación del paisaje y del ser humano al discurso arquitectónico de posguerra. Sin caer en la retórica del Funcionalismo internacional ni en la mímesis de la arquitectura vernácula del litoral catalán, propone una arquitectura subordinada al paisaje mediterráneo del entorno sin renunciar a experimentar con la forma de habitar y disfrutar del espacio, en el interior de una pequeña casa que se asoma al mar y en un jardín doméstico lleno de vida, donde la brisa, las sombras, el agua y las especies vegetales humanizan el espacio exterior adyacente a cada vivienda.

Referencias bibliográficas

  • ALMONACID, Rodrigo: El paisaje codificado en la arquitectura de Arne Jacobsen. Buenos Aires: Diseño editorial, 2016.
  • ARMESTO, A.; MARTÍ, C. (eds.). Sostres. Arquitecto. Architect. Barcelona: Ministerio de Fomento de España, Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya, Centre de Documentació, 1999.
  • BONINO, Michele. Josep Maria Sostres 1915-1984. Turín: Celid, 2000.
  • GARCÍA-ESCUDERO, Daniel; BARDÍ I MILÁ, Berta (coords.). Josep Maria Sostres. Centenario. Buenos Aires: Diseño, colección “Textos de Arquitectura y Diseño”, 2015.
  • LAHUERTA, J.J.; MURO, C.; PIZZA, A.; QUETGLAS, J. José María Sostres. Ciudad Diagonal. Barcelona: Galería CRC, 1986. (Catálogo de la exposición celebrada en al Galería CRC, abril-mayo).
  • MURO, Carles; QUETGLAS, Josep. Josep M. Sostres. Cinc assaigs d’arquitectura. Barcelona: Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Girona i Tarragona, 1990.
  • SOLAGUREN-BEASCOA, Félix: “Journeys and References: Denmark, Jacobsen and Spain”. VV.AA. (JUUL HOLM, M. et al – eds.). Arne Jacobsen. Abso- lutely Modern. Louisiana, Dinamarca: Louisiana Museum of Modern Art, 2002.
  • SOSTRES, J.M. Opiniones sobre arquitectura. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, 1983. Revista Cuadernos de Arquitectura, nº43, Barcelona, 1961.
  • Revista Cuadernos de Arquitectura nº64, Barcelona, 1966.
  • Revista 2C. Construcción de la ciudad nº4, (monografía: “Josep M. Sostres arquitecto”), Barcelona, agosto de 1975.