Producción y exportación de vino en EspañaEl caso de Castilla y León

  1. Juan José Juste Carrión 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revue:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Année de publication: 2017

Titre de la publication: Comercio exterior y competitividad de la economía española

Volumen: 35

Número: 1

Pages: 153-188

Type: Article

DOI: 10.25115/EEA.V35I1.2442 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Estudios de economía aplicada

Résumé

The agrofood industry (AFI) is one of the main branches of the manufacturing sector in Castile and Leon and Spain and one of the best performing activities in recent years of severe economic crisis. In these circumstances this industry appears as an important factor for territorial economic development. Within the AFI, the wine subsector has experienced considerable dynamism, placing Spain as the main exporting country worldwide in volume. The main objective of this work is to analyze the evolution of the wine subsector in the region of Castile and Leon, with particular reference to its export activity. In order to achieve this purpose, the position of the Spanish wine industry at the global level, its relevance in the national agrofood context and its performance in recent years are examined. After that, the particular case of this manufacturing sector in Castile and Leon will be analyzed, emphasizing its potential as a vehicle for both internationalization, thanks to the increasing export, and local/rural development.

Références bibliographiques

  • ALBISU L.M., y ZEBALLOS, G. (2014). “Consumo de vino en España: tendencias y comportamiento del consumidor”. En Compés López, R. y Castillo Valero, J.S. (coord.): La economía del vino en España y en el mundo, pp. 99-140. Almería: Cajamar Caja Rural.
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIUDADES DEL VINO (ACEVIN) (2016). Informe de visitantes a bodegas y museos del vino asociados a las Rutas del Vino de España, 2015. Alcázar de San Juan, ACEVIN.
  • BARCO, E. (2002). “El sector vitivinícola en el siglo XXI”. Distribución y Consumo, nº 65, pp. 22-33.
  • COMPÉS LÓPEZ, R. y CASTILLO VALERO, J.S. (coord.) (2014). La economía del vino en España y en el mundo. Almería: Cajamar Caja Rural.
  • FERNÁNDEZ, E. y PINILLA, V. (2014). “Historia económica del vino en España (1850-2000)”. En Compés López, R. y Castillo Valero, J.S. (coord.): La economía del vino en España y en el mundo, pp. 67-98. Almería: Cajamar Caja Rural.
  • JORDANA, J. (2009). “Hacia dónde va la industria agroalimentaria”. Mediterráneo Económico, nº 15, pp. 207-227.
  • JUSTE CARRIÓN, J.J. (2011). “Industria agroalimentaria, desarrollo rural y sistemas productivos locales en Castilla y León”. Cuadernos de Estudios Agroalimentarios CEA, vol. 02, julio, pp. 219-253. Fundación Cajamar.
  • JUSTE CARRIÓN, J.J. (2012). “Análisis del comportamiento del empleo industrial en los sistemas productivos locales en Castilla y León”. Revista de Estudios Empresariales, Segunda Época, nº1, p.84-112.
  • LAGO MONEO, J.A. (2016) (dir.). “El gasto en vino”. Boletín de Investigación de Constanza Business & Protocol School, Documento nº 1/2016.
  • LANGREO NAVARRO, A. y CASTILLO VALERO, J.S. (2014). “Estructura, organización y modelos empresariales en el sector”. En Compés López, R. y Castillo Valero, J.S. (coord.): La economía del vino en España y en el mundo, pp. 141-174. Almería: Cajamar Caja Rural.
  • MAGRAMA (varios años). La Alimentación en España. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • MAGRAMA (varios años). Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos (DOPS). Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • MERCASA (varios años). Alimentación en España. Producción, industria, distribución y consumo. Madrid: Empresa Nacional Mercasa.
  • OBSERVATORIO ESPAÑOL DEL MERCADO DEL VINO (OEMV) (2016). Exportaciones de vino y mosto por Comunidades Autónomas, año 2015. Madrid: OEMV.
  • OBSERVATORIO ESPAÑOL DEL MERCADO DEL VINO (OEMV) (2016). Exportaciones de vino de Castilla y León, 2015. Madrid: OEMV.
  • SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J.L. (2014). “El valor social y territorial del vino en España”. En Compés López, R. y Castillo Valero, J.S. (coord.): La economía del vino en España y en el mundo, pp. 31-66. Almería: Cajamar Caja Rural.
  • SANZ CAÑADA, J. (1993). Industria agroalimentaria y desarrollo regional. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Serie Estudios, nº 78.
  • UNWIN, T. (2001). El vino y la viña. Geografía histórica de la viticultura y el comercio del vino. Barcelona: Tusquets.
  • ZANNI, L. (2004). Leading firms and wine clusters. Understanding the evolution of the Tuscan wine business through an international comparative analysis. Milán: Franco Angeli.