La dualidad política-economía en la idea europea de Leopoldo Calvo-Sotelo

  1. Jorge Lafuente 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Memoria y civilización: anuario de historia

ISSN: 2254-6367

Año de publicación: 2016

Número: 19

Páginas: 441-463

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/001.19.441-463 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Memoria y civilización: anuario de historia

Resumen

La figura del ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo está estrechamente ligada a Europa. Este artículo tiene como base la documentación de su archivo personal y analiza su pensamiento intelectual europeísta, especialmente la pugna entre política y economía que recorre toda la historia de la construcción europea. Analiza cómo debería organizarse la Comunidad y cuál debería ser el papel de los países miembros. Con ello pretendemos conocer la idea de un político que contribuyó a construir Europa y reflexionó sobre el origen y el futuro de la Unión Europea.

Referencias bibliográficas

  • Bassols, Raimundo, Veinte años de España en Europa , Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
  • Beneyto, José María, Tragedia y razón. Europa en el pensamiento español del siglo XX, Madrid, Taurus, 1999.
  • Besné, Rosario; José Ramón Canedo y Beatriz Pérez de las Heras, La Unión Europea. Historia, instituciones y sistema jurídico , Bilbao, Universidad de Deusto, 1998.
  • Calvo-Sotelo Bustelo, Leopoldo, Memoria viva de la Transición, Barcelona, Plaza & Janés Cambio 16, 1990.
  • Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, Pedro (ed.), Leopoldo Calvo -Sotelo , un retrato intelectual, Madrid, Fundación Ortega Marañón-Marcial Pons, 2012.
  • Cavallaro, María Elena, Los orígenes de la integración de España en Europa. Desde el franquismo hasta los años de la Transición, Madrid, Sílex, 2009.
  • Closa, Carlos y Paul M. Heywood, Spain and the European Union, New York, Palgrave, 2004.
  • Forner Muñoz, Salvador, «Proyecto europeo y opinión pública: las raíces de un creciente desencuentro», Historia y Política, 21, 2009, pp. 95-115.
  • Fuentes, Juan Francisco, Adolfo Suárez. Biografía política , Barcelona, Planeta, 2011.
  • Gil Pecharromán, Julio, Historia de la integración europea , Madrid, UNED, 2012.
  • Gómez-Santos, Marino, Conversaciones con Leopoldo Calvo-Sotelo , Barcelona, Planeta, 1982.
  • Hopkin, Jonathan, El partido de la Transición. Ascenso y caída de la UCD, Madrid, Acento Editorial, 2000.
  • Martín de la Guardia, Ricardo y Guillermo Pérez Sánchez, Historia de la Unión Europea: de los seis a la ampliación al este , Madrid, Arco Libros, 2003.
  • Martín García, Óscar José y Manuel Ortiz Heras (eds.), Claves internacionales de la transición española, Madrid, Libros de la Catarata, 2010.
  • Moreno Juste, Antonio, «Las relaciones España/Europa en el siglo XX: notas para una interpretación», Cuadernos de Historia Contemporánea, 22, 2000, pp. 95-133.
  • Ortiz Heras, Manuel, «Un partido político para la reforma. La UCD de Adolfo Suárez (1976-1982)», en Los partidos en la Transición: las organizaciones políticas en la construcción de la democracia española, coord. Rafel Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013.
  • Pereira Castañares, Juan Carlos, «Transición y política exterior: el nuevo reto de la historiografía española», Ayer, 42, 2001, pp. 97-123.
  • Pérez López, Pablo, «El lector que presidió el Gobierno», Nueva Revista, 147, 2014, pp. 45-53.
  • Pérez López, Pablo y Jorge Lafuente del Cano, «Leopoldo Calvo-Sotelo y la Transición exterior: la prioridad europea», 190-760 Arbor, 2014, pp. 1-15.
  • Powell, Charles, España en democracia, 1975-2000. Las claves de la profunda transformación de España, Barcelona, Debolsillo, 2002.
  • Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael, «Europeísmo y transición a la democracia en España», en España y Portugal: veinticinco años en la Unión Europea (1986-2011), dir. Ricardo Martín de La Guardia y Guillermo Pérez Sánchez, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012.
  • Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael (ed.), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
  • Soto, Álvaro, Transición y cambio en España , Madrid, Alianza Editorial, 2006.
  • VV.AA., Historia del mundo actual desde 1945 hasta nuestros días, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2006.
  • Zaratiegui, Jesús María, Europa, de entrada, no (1963-1968), Pamplona, EUNSA, 2014.