Influència i recepció de Freinet a España. Mapa del laberint historiogràfic i possibles vies de fuga (1979-2016)

  1. José Luis Hernández Huerta 1
  1. 1 Universidad de Valladolid (Espanya)
Revista:
Educació i història: Revista d'història de l'educació

ISSN: 1134-0258 2013-9632

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Passat i present de Célestin Freinet

Número: 29

Páginas: 221-246

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educació i història: Revista d'història de l'educació

Resumen

La influencia y recepción del pensamiento educativo y las innovaciones escolares de Célestin Freinet en España es un campo de investigación que ha sido desarrollado desde hace algo más de tres décadas y media. A finales de la de 1970, cuando el movimiento freinetiano español volvía a adquirir protagonismo en el panorama de los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), apareció la primera publicación científica sobre la primera época del mismo, durante los años 20 y 30 del siglo pasado. Desde entonces, se han producido algo más de un centenar de publicaciones científicas, aunque de género, solidez y calado diversos. El resultado es un laberinto historiográfico cuyas múltiples sendas van descubriendo vías de fuga exitosas, puertas ciegas y, en ocasiones, entradas falsas que conducen a senderos ya transitados. El objetivo de este estudio es presentar una panorámica de la trayectoria de la historiografía sobre la presencia de las ideas y las prácticas freinetianas en España durante la Segunda República, la Guerra Civil y la Transición a la democracia, realizar un balance crítico del estado de la cuestión, ofrecer algunas posibles vías de fuga del laberinto historiográfico y presentar un amplio repertorio bibliográfico especializado, útil para emprender ulteriores pesquisas. Este estudio, además, pone de manifiesto que el freinetismo español sigue siendo un terreno de exploración que reclama la atención de la comunidad científica, dadas las amplias posibilidades que ofrece; asimismo, se considera que es necesario modificar algunas perspectivas de análisis y enfatizar otras que, en mayor o menor grado, ya están presentes en las investigaciones.Palabras clave: Freinet; España; Historiografía; Segunda República; Transición a la democracia.

Referencias bibliográficas

  • Abril López, Josep M. Les escoles a Sant Celoni de 1857 a 1939, Sant Celoni: Ajuntament de Sant Celoni, 2004.
  • Agulló Díaz, Carmen; Payà Rico, Andrés. Les cooperatives d’ensenyament al País Valencià i la renovació pedagógica (1968-1976), València: Publicacions Universitat de València, 2012.
  • Agulló Díaz, María del Carmen. «Breus apunts al volant de les mestres valencianes republicanes i les revistes escolars», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 45-56.
  • Alcalá, Manolo. «Pequeña historia del Movimiento Freinet en España», KIKIRIKI..! Boletín para una pedagogía popular, 40 (1996), 39-59.
  • Alcobé, Josep. «Herminio Almendros: Un educador para el pueblo», Cuadernos de Pedagogía, 3 (1975), 30-32.
  • Alcobé, Josep. «Técnicas Freinet en España», Cuadernos de Pedagogía, 35 (1977), 8-12.
  • Alcobé, Josep. «El Movimiento Freinet en España hasta 1939», In MECEP (Ed.). La Escuela Moderna en España. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, Bilbao: Zero-ZYX, 1979, 53-57.
  • Alcobé, Josep. «Los maestros franceses durante la guerra en España», In MECEP (Ed.). La Escuela Moderna en España. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, Bilbao: Zero-ZYX, 1979, 73-75.
  • Alcobé, Josep. «Ramón Costa i Jou, un maestro de los años 30», Colaboración, 33 (1982), 31.
  • Almeida, Alberto. «Um exame de ideias», In Hernández Díaz, José María (Ed.). La prensa de los escolares estudiantes: su contribución al patrimonio histórico educativo, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2015, 45-58
  • Almendros, Herminio. «Síntesis de la expresión Freinet en España (1930-1938)», In MECEP (Ed.). La Escuela Moderna en España. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, Bilbao: Zero-ZYX, 1979, 58-72.
  • Almendros, Herminio. La escuela moderna, ¿reacción o progreso?, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1985.
  • Amat i Castells, Vanesa. «Passat i present de la impremta escolar i els llibres de vida: les tècniques Freinet a l’Estat espanyol a propòsit d’algunes publicacions recents», Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 23 (2014), 207-225.
  • Asociación Civil Protectora de las Técnicas Freinet (Ed.). Ideario pedagógico de Patricio Redondo Moreno, Veracruz: Trueba, 1990.
  • Beattie, Nicholas M. «Freinet and the Anglo-Saxons», Compare, 28, 1 (1998), 33-45.
  • Beattie, Nicholas M. The Freinet Movements of France, Italy and Germany, 1920-2000 Versions of Educational Progressivism, Lewiston, NY: The Edwin Mellen Press, 2002.
  • Blat Gimeno, Amparo; Hernández Sánchez, Francisco. «Herminio Almendros. Un recuerdo necesario», Cuadernos de Pedagogía, 232 (1995), 69-72.
  • Blat Gimeno, Amparo. Herminio Almendros Ibáñez. Vida, época y obra, Almansa: Ayuntamiento de Almansa, 1998.
  • Blat Gimeno, Amparo; Domènech, Carmen. Herminio Almendros. L’inspector que ronová l’educació, Barcelona: L’Abadia de Montserrat, 2004.
  • Blat Gimeno, Amparo; Domènech, Carmen. Diario de un maestro exiliado, Valencia: Pre-Textos, 2005.
  • Cánaves, M; Serra, J; Serra, M. A. Francesc Roselló i Gil i Margarida Bordoy i Sansó (La seva tasca docent), Palma: Universitat de les Illes Balears, 1997.
  • Cañellas, Celia; Torán, Rosa. Dolors Piera. Mestra, política i exiliada, Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona. Institut d’Educació. Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2003.
  • Carbonell, Jaume. «Ramon Costa i Jou, un divulgador del mètode Freinet a Catalunya», In VV.AA (Ed.). Actes de les 5enes Jornades d’Història de l’Educació als Països Catalans, Barcelona: Eumo, 1984.
  • Chantal, Tieche Christinat; Nadine, Giauque. La pédagogie Freinet. Concepts, valeurs, pratiques de classe, Lyon: Chronique Sociale, 2015.
  • Cid Fernández, X. M. «A penetración da pedagoxía Freinet en Galicia e Portugal», In Cid Fernández, X. M..Al, et (Eds.). Por unha escola do pobo. No centenario de Freinet (1966-1996), Vigo: Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo, 1997, 51-72
  • Colom Cañellas, Antonio Juan. «Precedentes y experiencias Freinet en Mallorca», In Ruíz Berrio, Julio; Bernat Montesinos, A; Domínguez, M. R; Juan Borroy, V. M (Eds.). La educación en España a examen (1898-1998). Jornadas nacionales en conmemoración del centenario del Noventayocho, MEC, Exma. Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC): Zaragoza, 1999, 435-445.
  • Colom Cañellas, Antonio Juan. «Freinet a Mallorca. Una revisió», In VV.AA (Ed.). La renovació pedagògica. Comunicacions de les XVI Jornades d’Història de l’Educació dels Països Catalans, Girona: CCG, 2003.
  • Costa Rico, Antón. D’abord les enfants. Freinet y la educación en España 1926-1975 Santiago de Compostela: USC editora académica, 2010.
  • Costa Rico, Antón. Letra a letra, Huesca: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, 2011.
  • Costa Rico, Antón. «Célestin y Èlise Freinet y su influencia entre el profesorado Español», In Louro Felgueiras, Margarida; Costa Rico, Antón (Eds.). Exílios e Viagens. Ideários de liberdade e dicursos educativos Portugal-Espanha séc. XVIII-XX, Porto: Sociedade Portuguesa de Ciências da Educação e CIIE/FPCEUP, 2011, 193-215.
  • Costa Rico, Antón. «La pedagogía Freinet en Galicia (1931-1978)», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 57-77.
  • Cruz Orozco, José Ignacio. «Vida y obra de los primeros maestros freinetistas españoles e Iberoamericanos», In VV.AA (Ed.). Estudios sobre la educación. Perspectivas históricas, políticas y comparadas, Valencia: Universitat de Valencia-Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, 1993.
  • Cruz Orozco, José Ignacio. «Vida y obra de un maestro freinetista: El caso de Patricio Redondo», In VV.AA (Ed.). Castellanos sin mancha: exiliados castellano-manchegos tras la Guerra Civil, Madrid: Celeste, 1999, 43-52.
  • Cuadernos de Pedagogía. «Entrevista Josep Alcobé», Cuadernos de Pedagogía, 61 (1980), 23-26.
  • Dalmau, Biel. «Conversació amb Ramón Costa i Jou», Perspectiva Escolar, 28 (1978), 59-64.
  • Di Santo, Maria Rosaria. Al di là delle tecniche. La pratica educativa di Aldo Pettini, Milano: Edizioni Prometheus, 2014.
  • Díez i Quijano, Desideri. Història de Puigvert de Lleida, Barcelona: La Llar del Llibre, 1987.
  • Errico, Gemma. «La pedagogía Freinet en España: la importancia del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP)», Cabás, 12 (2014), 1-14.
  • Escribano, F; Ferrándiz, F; Solé, Q; Bernal, S. Desenterrando el Silencio. Antoni Benaiges, el Maestro que Prometió el Mar, Barcelona: Blume, 2013.
  • Fernández Sarasa, Carla. «Transformación social y creación de sentido en los testimonios de maestros y alumnos de la segunda etapa del movimiento Freinet en España», Social and Education History, 4, 3 (2015), 287-308.
  • Ferraz Lorenzo, Manuel. «Luis Diego Cuscoy, maestro y arqueólogo: ¿defensor de las técnicas educativas de Freinet durante los años 30?», In Celada Perandones, Pablo (Ed.). Arte y oficio de enseñar: dos siglos de perspectiva histórica / XVI Coloquio Nacional de Historia de la Educación, El Burgo de Osma, Soria, 11-13 de julio de 2011, El Burgo de Osma: Sociedad Española de Historia de la Educación, 2011, 325-334.
  • Figueras Ferrer, Eva. «El valor de la impremta en el Grup Escolar Lluís Vives: una eina al servei de l’educació durant la II República i de la recuperació de la memòria pedagògica», REIRE: revista d’innovació i recerca en educació, 8, 1 (2015), 50-66.
  • Fortuny, M. «Josep Santaularia Ortiz, un mestre d’escola popular», In VV.AA (Ed.). Moviment obrer i educació popular, Palma: Universitat de les Illes Balears, 1986.
  • Freinet, Élise. Nacimiento de una pedagogía popular. Historia de la Escuela Moderna, Barcelona: Laia, 1983.
  • García Madrid, Antonio. «Freinet, Las Hurdes y la II República española», Revista de Ciencias de la Educación, 131 (1987), 357-368.
  • García Madrid, Antonio. «Coda: Freinet en Las Hurdes en los años 30», In García Madrid, Antonio (Ed.). Educación Utopía. Educación Realidad, Salamanca: Kadmos, 2000, 81-93.
  • García Madrid, Antonio. «Más noticias sobre el origen de la influencia de Freinet en Las Hurdes durante la II República. Datos sobre el maestro Maximino Cano Gascón», Papeles salmantinos de educación, 3 (2004), 375-403.
  • García Madrid, Antonio. «El periódico escolar Ideas y hechos de la escuela de la Factoría de los Ángeles y el periódico escolar Niños, Pájaros y Flores de la escuela de La Huerta (Caminomorisco). Prueba documental de la influencia de Freinet en Las Hurdes durante la II República», Papeles salmantinos de educación, 5 (2005), 113-175.
  • García Madrid, Antonio. «Un documento excepcional: memoria de un maestro freinetiano sobre la educación en un pueblo de Las Hurdes de 1930 a 1932», Papeles salmantinos de educación, 4 (2005), 315-340.
  • García Madrid, Antonio. «El periódico escolar Vida Infantil de L’Escola Nacional de Nois d’Avià (Barcelona). Documento del movimiento de los maestros freinetianos durante la Segunda República», Papeles salmantinos de educación, 6 (2006), 225-262.
  • García Madrid, Antonio; Conderana Cerrillo, Jesús Manuel. «Qué fue de los maestros freinetianos de Las Hurdes. Trayectoria profesional y vital», Papeles salmantinos de educación, 7 (2006), 13-41.
  • García Madrid, Antonio; Conderana Cerrillo, Jesús Manuel. «El tercer número de Niños, Pájaros y Flores. Replanteamiento sobre el periódico escolar de Maximino Cano en Las Hurdes», ibid., 7 (2006), 183-200.
  • García Madrid, Antonio. «El origen de las técnicas de Freinet en Las Hurdes (1932-1934). Quién impulsó a José Vargas Gómez a iniciar la experiencia», Papeles salmantinos de educación, 6 (2006), 115-170.
  • García Madrid, Antonio. «Los maestros freinetianos de las Hurdes durante la ii República. Noticias documentadas», Revista de Educación, 340 (2006), 493-521.
  • García Madrid, Antonio. Freinet en Las Hurdes durante la Segunda República. Los maestros José Vargas Gómez y Maximino Cano Gascón, Mérida: Editora Regional de Extremadura. Junta de Extremadura. Consejería de Cultura y Turismo, 2008.
  • García Madrid, Antonio. «El primer freinetismo en Extremadura: maestros, escuelas y periódicos (1932-1936)», Foro de Educación, 7, 11 (2009), 175-194.
  • García Madrid, Antonio. Un ejército de maestros. Experiencias de las técnicas de Freinet en Castilla y Extremadura (1932-1936), Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 2009.
  • García Madrid, Antonio. «La documentación del primer movimiento de maestros freinetianos en el archivo de Enric Soler i Godes», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 79-102.
  • García Madrid, Antonio. «La república escolar de Avià (Barcelona). Experiencia de autogobierno y noticias freinetianas del maestro Lluís Gonzaga Bover Oliveras», Papeles salmantinos de educación, 16 (2012), 21-43.
  • García Madrid, Antonio. Mestres, escoles i periòdics: documentació del primer moviment freinetià a l’arxiu d’Enric Soler i Godes, Castellón: Universitat Jaume I, Servicio de Publicaciones, 2013.
  • García Madrid, Antonio. «La revista escolar “Sementera” de la graduada nº 1 de Plasencia (Cáceres)», Papeles salmantinos de educación, 17 (2013), 49.
  • García Madrid, Antonio. «La imprenta en el escuela, un documento de José Vargas Gómez. Más pistas sobre el origen de la experiencia Freinet en las Hurdes», Papeles salmantinos de educación, 18 (2014), 77-88.
  • Gertrúdix Romero de Ávila, Sebastián. Simeón Omella: el Maestro de Plasencia del Monte, Zaragoza: Diputación General de Aragón y Caja Inmaculada, 2002.
  • Gertrúdix Romero de Ávila, Sebastián. Josep Alcobé y la Pedagogía Freinet, Cantabria: Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, 2002.
  • Gertrúdix Romero de Ávila, Sebastián. «Aportaciones de la pedagogía Freinet a la educación en España», Tendencias Pedagógicas, 27 (2016), 231-249.
  • Gómez Sánchez, Alba María. Contribuciones del movimiento Freinet a la construcción de la democracia en España durante la Transición política: el boletín Colaboración (1976-1985), Salamanca: Universidad de Salamanca, 2015.
  • González Monteagudo, José. La pedagogía de Célestin Freinet: contexto, bases teóricas, influencia, Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica, 1988.
  • González Roa, Pedro Francisco. El Movimiento de la Escuela Moderna Portuguesa, Salamanca: Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Salamanca, 1999.
  • González Roa, Pedro Francisco. «El Movimiento de la Escuela Moderna Portuguesa», Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 19 (2000), 311-329.
  • González Roa, Pedro Francisco. O Movimento da Escola Moderna. Um percurso cooperativo na construção da profissão docente e no desenvolvimento da pedagogia escolar, Porto: Porto Editora, 2002.
  • González Roa, Pedro Francisco. «La influencia de Freinet en Portugal: el caso de la Escuela Moderna portuguesa», In Hernández Díaz, José María (Ed.). Influencias francesas en la educación española e iberoamericana (1808-2008), Salamanca: Globalia. Ediciones Anthema, 2008, 585-592.
  • González Ruiz, Juan. «En el año del burro: Platero, Freinet y un silencio desenterrado», Cabás, 11 (2014), 104-118.
  • Groves, Tamar. The Teacher as an Agent of Alternative Culture: The Teachers’ Movement during the Transition to Democracy in Spain (Salamanca, 1970-1979), Tel Aviv: Tel Aviv University, 2002.
  • Groves, Tamar. «Maestros comprometidos: el movimiento Freinet durante el tardofranquismo y la transición a la democracia en España», In Hernández, José Mª (Ed.). Influencias francesas en la educación española e iberoamericana (1808-2008), Salamanca: Globalia Ediciones Anthema, 2008, 67-79.
  • Groves, Tamar. El Movimiento de Enseñantes durante el Tardofranquismo y la Transición a la Democracia 1970-1983, Madrid: UNED, 2009.
  • Groves, Tamar. «¿Qué significa vivir en democracia? La movilización sindical de los maestros durante la Transición Española», In Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Rafael; Fernández Amador, Mónica (Eds.). Sociedad y movimientos sociales, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, Diputación de Almería, 2009, 203-218.
  • Groves, Tamar. «¿Qué engaña más, la memoria o los documentos? Experiencias de la pedagogía Freinet en la escuela rural en los años setenta», Foro de Educación 8, 12 (2010), 171-173.
  • Groves, Tamar. «El maestro rural como agente de cultura alternativa durante la transición española: El caso de la provincia de Salamanca», Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 17 (2011), 133-143.
  • Groves, Tamar. «La democracia se hace así. La movilización sindical de los maestros y la democratizacion de la sociedad española», Colaboración, 12, 46 (2012), 7-21.
  • Groves, Tamar. «Everyday Struggles against Franco’s Authoritarian Legacy: Pedagogical Social Movements and Democracy in Spain», Journal of Social History, 46, 2 (2012), 305-334.
  • Groves, Tamar. «El pasado, el presente y el futuro de una utopía: La Escuela Nueva y la renovación pedagógica», In Espigado Tocino, M. Gloria; Gómez Fernández, Juan; Pascua Sánchez, María José de la; Sánchez Villanueva, Juan Luis; Vázquez Domínguez, Carmen (Eds.). La Constitución de Cádiz: genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal. XVII Coloquio Nacional de Historia de la Educación, Cádiz, 9-11 de Julio de 2013, Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2013, 845-854.
  • Groves, Tamar. «¿Modernización o democratización? La construcción de un nuevo sistema educativo entre el tardofranquismo y la democracia», Bordón, 65, 4 (2013), 135-148.
  • Groves, Tamar. «Eduación como tema: prensa pedagógica y la recuperación de la sociedad civil en el ámbito local», In Hernández, José Mª (Ed.). Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo: contribuciones desde la Europa mediterránea e Iberoamérica, Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2013, 235-244.
  • Groves, Tamar; Ortega López, Teresa María; Arco Blanco, Miguel Ángel del. «¿Ciudadanía social desde abajo? La movilización por la Escuela Pública y sus valores cívicos», In VV.AA (Ed.). Claves del mundo contemporáneo, debate e investigación: Actas del xi Congreso de la Asociación de la Historia Contemporánea, Granada: Comares, 2013.
  • Groves, Tamar. Teachers and the Struggle for Democracy in Spain, 1970-1985, New York: Palgrave Macmillan, 2014.
  • Groves, Tamar. «Political Transition and Democratic Teachers: Negotiating Citizenship in the Spanish Education System», European History Quarterly, 44, 2 (2014), 263-292.
  • Hernández Díaz, José María. «Un exponente de la pedagogía española en el exilio: Herminio Almendros y la educación en Cuba», Revista de educación, 309 (1996), 217-237.
  • Hernández Díaz, José María; Hernández Huerta, José Luis. «El cuaderno escolar Salut (1935) y la colonia escolar Santa Fe del Montseny (Barcelona). Freinet en España», Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, 25 (2006), 603-623.
  • Hernández Díaz, José María; Hernández Huerta, José Luis. «Bosquejo histórico del Movimiento Freinet en España. 1926-1939», Foro de Educación, 5, 9 (2007), 169-202.
  • Hernández Díaz, José María; Hernández Huerta, José Luis. Transformar el mundo desde la escuela con palabras. Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República, Huesca: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte y Museo Pedagógico de Aragón, 2009.
  • Hernández Díaz, José María; Hernández Huerta, José Luis. «La represión franquista de los maestros freinetianos», Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 15 (2009), 201-227.
  • Hernández Díaz, José María; Hernández Huerta, José Luis. «Cuadernos escolares y técnicas Freinet en España durante la Guerra Civil (1936-1939)», In Meda, Judi; Montino, Davide; Sani, Roberto (Eds.). School exercise books. A Complex Source for History of the Approach to Schooling and Education in the 19th and 20th Centuries, Macerata: Edizione Polistampa, 2010, 769-792.
  • Hernández Díaz, José María. «Freinet y la renovación pedagógica en España (1926-1939)», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 25-44.
  • Hernández Huerta, José Luis. «El cuaderno escolar Del Vallés: Un ejemplo de las prácticas Freinet en la España Republicana», Papeles Salmantinos de Educación, 2 (2003), 273-308.
  • Hernández Huerta, José Luis. La influencia de Celestín Freinet en España. Maestros, escuelas y cuadernos escolares. Fuentes documentales para el estudio del movimiento freinetiano español de la II República, Salamanca: Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca, 2003.
  • Hernández Huerta, José Luis. La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930, Salamanca: Facultad de Educación. Universidad Pontifica de Salamanca, 2003.
  • Hernández Huerta, José Luis. «El cuaderno escolar Renacer: Un ejemplo de la aplicación de las técnicas de la Escuela Moderna durante la guerra civil española», Papeles Salmantinos de Educación, 3 (2004), 359-373.
  • Hernández Huerta, José Luis. «La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930», Papeles Salmantinos de Educación, 3 (2004), 59-95.
  • Hernández Huerta, José Luis. La influencia de Celestín Freinet en España durante la década de 1930. Maestros, escuelas y cuadernos escolares, Salamanca: Globalia Ediciones Anthema, 2005.
  • Hernández Huerta, José Luis. «El cuaderno escolar Vilabesos (1934-1935), del grupo escolar Buenaventura Carles Aribau (San Andrés, Barcelona). Un ejemplo más de la utilización de la “Imprenta en la escuela” durante la España republicana», Papeles Salmantinos de Educación, 4 (2005), 261-314.
  • Hernández Huerta, José Luis; Sánchez Blanco, Laura. «La influencia de Célestin Freinet en España durante la década de 1930. Estado de la cuestión», In Hernández Díaz, José María (Ed.). Influencias francesas en la educación española e iberoamericana (1808-2008): actas de las III Conversaciones Pedagógicas de Salamamanca: 15, 16, 17 y 18 de octubre de 2008, Salamanca: Globalia Ediciones Anthema, 2008, 93-110.
  • Hernández Huerta, José Luis; Rebordinos Hernando, Francisco José. «Cuadernos escolares y técnicas Freinet en la Islas Baleares durante la guerra civil española. El maestro Teodoro Terrés Lladó y el periódico escolar Renacer», In Hernández Díaz, José María (Ed.). De la Junta de Ampliación de Estudios a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (1907-2007), Salamanca: Globalia Ediciones Anthema, 2009, 173-195.
  • Hernández Huerta, José Luis; Sánchez Blanco, Laura. «La influencia de Celestín Freinet en España durante la década de 1930. Fuentes, bibliografía, líneas de investigación», Papeles Salmantinos de Educación, 13 (2009), 121-167.
  • Hernández Huerta, José Luis; Sánchez Blanco, Laura. «El periódico escolar Baixeras (1934-1936), del Grupo Escolar Baixeras de Barcelona. Otro ejemplo de la aplicación de las técnicas Freinet en España durante la II República», In Hernández Huerta, José Luis; Sánchez Blanco, Laura; Pérez Miranda, Iván (Eds.). La infancia ayer y hoy, Salamanca: Globalia Ediciones Anthema, 2009, 173-188.
  • Hernández Huerta, José Luis. «Cuadernos escolares y técnicas Freinet en España durante la Guerra Civil (1936-1939)», In Meda, Judi; Montino, Davide; Sani, Roberto (Eds.). School exercise books. A Complex Source for History of the Approach to Schooling and Education in the 19th and 20th Centuries, Macerata: Edizione Polistampa, 2010, 769-792.
  • Hernández Huerta, José Luis. «La utopía freinetiana en España (1926-1939): Historia, perfiles, ideas y realizaciones», In Diestro Fernández, Alfonso; Juanas Oliva, Ángel de; Manso Ayuso, Jesús (Eds.). Vanguardias e innovaciones pedagógicas, Salamanca: Hergar Ediciones Antema, 2011, 67-95.
  • Hernández Huerta, José Luis. «Simeón Omella Ciprián. Notas Biográficas y realizaciones freinetianas», In Zurriaga, Ferrán (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2012.
  • Hernández Huerta, José Luis. Freinet en España (1926-1939). Escuela popular, historia y pedagogía, Valladolid: Castilla Ediciones, 2012.
  • Hernández Huerta, José Luis; Hernández Díaz, José María. «Freinet en España (1926-1939)», História da Educação, 16, 36 (2012), 147-161.
  • Hernández Huerta, José Luis; Groves, Tamar. «Resistance through teachers’ professional development. The Spanish Freinet movement before and after the Franco Dictatorship.», In. International Standing Conference for History of Education-35. Education and Power: Historical Perspectives, Riga: ISCHE, 2013, 86.
  • Hernández Huerta, José Luis; Sánchez Blanco, Laura. «Ideas, materiales y prácticas Freinet en España durante la II República», Innovación Educativa, 23 (2013), 75-95.
  • Hernández Huerta, José Luis.Gómez Sánchez, Alba María. «Debating education and political reform: the Freinet movement and democratization in Spain (1975-1982)», História da Educação, 20, 49 (2016), in press.
  • Hernández Huerta, José Luis. «Women and Educational Renewal in Spain (1931-1939). The Contributions of the Freinet Teachers», In Cagnolati, Antonella.Canales, Antonio (Eds.). Women’s Education in the Mediterranean World: Historical Perspectives, Roma: Aracne, 2016, in press.
  • Imbernón Muñoz, Francisco. «Colaboración (Març 1935-1936) Bulleti Mensual de la Cooperativa de la Técnica Freinet», In VV.AA (Ed.). III Jornades d’Historia de l’Educació als paisos catalans, Gerona: 1979, 181-187.
  • Imbernón Muñoz, Francisco. Il movimento de cooperazione educativa. La renovación pedagógica en Italia, Barcelona: Editorial Laia, 1982.
  • Imbernón Muñoz, Francisco. «L’Escola Freinet de Plana Rodona (Olérdola) vista per l’alumne Josep Colomer», Full informatiu de la Societat Catalana d’Història de l’Educació dels Països de Llengua Catalana, 5-6 (1986-1987), s/p.
  • Jaume i Campaner, Miquel. Freinet a Mallorca: Miquel Deyà Palerm i l’escola de Consell (1930-1940), Palma: Lleonard Muntaner, 2001.
  • Jaume i Campaner, Miquel. «Antecedents de Freinet a les Illes Balears», Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana: Revista d’estudis històrics, 66 (2010), 183-210.
  • Jaume i Campaner, Miquel. «Els inicis de la recepció de Freinet a Mallorca», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 105-121.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. Un maestro singular. Vida, pensamiento y obra de José de Tapia B, México: Fernando Jiménez Mier y Terán, 1989.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. Seis experiencias de educación Freinet en Cataluña antes de 1939, Fraga: Aula Libre, 1994.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. «La revista Colaboración, órgano del Movimiento Freinet en España», Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 14-15 (1995-1996), 541-557.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. Freinet en España. La revista Colaboración, Barcelona: EUB, 1996.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. «Otro colaborador. Bernabé de Pedro», Aula Libre, 64 (1997), 10-12.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. Maestros de a pie y cosas de niños: libro de vida de la primera época de la educación Freinet en España, México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. «Recuento de cooperativistas Freinet», In VV.AA (Ed.). Mestres i exili, Barcelona: Publicacions de la Universidad de Barcelona i INEHCA, 2003, 197-219.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. «Cuadernos Freinet hechos por niños españoles para ser leídos por otros niños. Propuesta de un inventario. Primer acercamiento», In Comás Rubí, Francesca; Motilla Salas, Xavier (Eds.). Història. Històries de la lectura. Actes de les XXIV Jornades d’Estudis Històrics Locals. XVII Jornades d’Història de l’Educació dels Països de la Llengua Catalana, Palma: Institud d’Estudis Baleàrics, 2005.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. Batec. Historia de vida de un grupo de maestros, Lérida: Universitat de Lleida, 2007.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. El libro de los escolares de Plasencia del Monte, Zaragoza: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Museo Pedagógico de Aragón, 2007.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. ¡Viva la imprenta! Orígenes de la educación Freinet en España. Libro de Vida, México, D.F.: Tanteo Ediciones, 2011.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. «Nacimiento y víspera de la Cooperativa», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 133-160.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. Los Gestos de Antón y demás cuadernos escolares, México, D.F.: Tanteo Ediciones, 2012.
  • Jiménez Mier y Terán, Fernando. Un maestro singular. Vida, pensamiento y obra de José de Tapia y Bujalance, México, D.F.: Tanteo, 2014.
  • Jimeno, Concepción. «María Sánchez Arbós (1889-1976): el exilio interior de una maestra», Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 62 (2009), 46-55.
  • Juan Borroy, V. M. «Félix Carrasquer. El compromiso militante con la educación y la libertad», Anuario de pedagogía, 9 (2007), 177-200.
  • Lozano Seijas, Claudio. «Que me sigáis queriendo, que nos sigáis queriendo: No se vive bien si no se sabe esto...A propósito de unas cartas inéditas (1948-1972) de Herminio Almendros», Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 18 (1999), 355-372.
  • Lozano Seijas, Claudio. «Almansa, mi pobre Almansa...: L’exili d’Herminio Almendros», Educació i història: Revista d’història de l’educació, 5 (2001), 197-218.
  • Marqués, Salomó. L’exili dels mestres (1939-1975), Girona: Universidad de Girona, 1995.
  • Marqués, Salomó; Reguant, Montserrat. Un poble, una escola, una revista. La revista Inquietud de l’escola de Menàrguens, 1935-1936, Lérida: Ajuntament de Menàrguens i Pagès Editors S.L., 2010.
  • Martín Martín, Elena. «La imprenta Freinet en la escuela nacional de niños de la Factoría de los Ángeles. Caminomorisco (Cáceres). 1930-1934», In Hernández Díaz, José María (Ed.). Influencias francesas en la educación española e iberoamericana (1808-2008), Salamanca: Globalia Ediciones Anthema, 2008, 175-187.
  • Palou Rubio, Saida. «Lluis G. Bover: un mestre renovador al poble d’Avià», L’Erol, 63 (1999), s/p.
  • Palou Rubio, Saida. El mestre Bover d’Avià i les tècniques Freinet, Avià: Centre d’Estudis d’Avià, 2003.
  • Pettini, Aldo. Célestin Freinet y sus técnicas, Ediciones Sígueme, 1977.
  • Peyronie, Henry. Le mouvement Freinet: du fondateur charismatique à l’intellectuel collectif, Caen: Presses universitaires de Caen, 2013.
  • Piaton, Georges. El pensamiento pedagógico de Célestin Freinet, Madrid: Editorial Marsiega, 1975.
  • Porto Ucha, Anxo Serafín; Vázquez Ramil, Raquel. «Tras las huellas de la prensa freinetiana en Galicia durante la Segunda República: Faro Infantil, periódico de los niños de la Escuela de A Cañiza (Pontevedra)», In Hernández Díaz, José María (Ed.). La prensa de los escolares estudiantes: su contribución al patrimonio histórico educativo, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2015, 165-178.
  • Ramos González, Alfred. Mestres de la impremta. El moviment Freinet Valencià (1931-1939), Castellón: Universitat Jaume I, 2015.
  • Sampedro Garrido, Ana. «A pedogoxía Freinet en España nos tempos da II República», Sarmiento: Anuario galego de historia da educación, 3 (1999), 133-156.
  • Sánchez Arbós, María. Mi diario, Zaragoza: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2006.
  • Soler Mata, Joan. «L’Itinerari formatiu i professional de Jesús Sanz Poch (1897-1936): renovació pedagògica i compromís polític a Catalunya durant el primer terç del segle XX», Educació i història: Revista d’història de l’educació, 13 (2009), 9-47.
  • Soler Mata, Joan (Ed.). Vint mestres i pedagogues catalanes del segle XX. Un segle de renovació pedagògica a Catalunya, Barcelona: Rosa Sensat, 2015.
  • Soriano Jiménez, Ignacio Clemente. «Imprenta Freinet en la escuela de Bañuelos de Bureba: el maestro Antonio Benaiges», Boletín de la Institución Fernán González, 241 (2010), 365-379.
  • Ueberschlag, Josette. Le Groupe d’Education Nouvelle d’Eure-et-Loir et l’essor du mouvement Freinet (1927-1947), Caen: Presses Universitaires de Caen, 2015.
  • Vicén Ferrando, María Jesús. «Experiencias Freinet en escuelas oscenses (1973-1983)», Anuario de pedagogía, 9 (2007), 345-378.
  • Vicén Ferrando, María Jesús. «Experiencias Freinet en escuelas oscenses (1973-1983)», Anuario de pedagogía, 9 (2007), 345-378.
  • Vidal i Bellés, Francesca. Antoni Porcar i Candel (1904-1947). El mestre que va donar la paraula als infants, Castelló de la Plana: Fundació Càtedra Enric Soler i Godes-Universitat Jaume I, 2014.
  • Vidal i Bellés, Francesca. «Antoni Porcar i Candel (1904-1947): mestre republicà, impulsor de la revista escolar Ibèria (Canet lo Roig)», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 187-207.
  • Vilanou, Conrad; Montserrar, Josep (Eds.). Mestres i exili, Barcelona: Universitat de Barcelona, 2003.
  • Vilaplana, Enric. «El plaer del retorn i de la vigència. Conversa amb Ferran Zurriaga», Perspectiva escolar, 208 (1996), 17.
  • Vilàs Gil, Pere. Joaquim Gadea Fernández. La vida d’un mestre, Palma: Universitat de les Illes Balears, 1995.
  • VV.AA (Ed.). Centenario de Herminio Almendros. Un personaje del pasado, una figura del presente, una referencia para el futuro, Almansa: Ayuntamiento de Almansa, 1998.
  • VV.AA (Ed.). Ramón Acín y la Junta para Ampliación de Estudios, Huesca: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Museo Pedagógico de Aragón, 2010.
  • Zurriaga, Ferran. «El Movimiento Freinet en España. Itinerario de la Escuela Moderna», Cuadernos de Pedagogía, 54 (1979), 20-22.
  • Zurriaga, Ferran. Sembra. Quadern escolar. Homenatge a Enric Soler Godes, Valencia: Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia, Generalitat Valenciana, 1988.
  • Zurriaga, Ferran. «La segunda época de la experiencia Freinet en España», In MCEP (Ed.). La Escuela Moderna en España. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, Bilbao: Zero-ZYX, 1979, 76-112.
  • Zurriaga, Ferran. «Herminio Almendros y la Pedagogía Freinet: una experiencia didáctica del siglo XX», In VV.AA (Ed.). Centenario de Herminio Almendros: un personaje del pasado, una figura del presente, una referencia para el futuro, Almansa: Ayuntamiento de Almansa, 2001, 181-188.
  • Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012.
  • Zurriaga, Ferran. «Els quaderns Freinet de la Segona República», In Zurriaga, Ferran (Ed.). Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República, Castellón: Universitat Jaume I, 2012, 13-24.