Las medidas cautelares en el proceso penal contra entes supraindividuales, con especial atención a las de carácter real

  1. Escalada López, María Luisa
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2017

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Referencias bibliográficas

  • Aguado Correa, T. "Embargo preventivo y comiso en los delitos de tráfico de drogas y otros delitos relacionados: presente y ¿futuro?”, Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIII (2013), págs. 365 y ss.
  • Cuadrado Ruiz, M.A, “La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un paso hacia adelante... ¿un paso hacia atrás?”, Revista, Nº. 12, 2007, págs. 121-152.
  • Arangüena Fanego, C. “Responsabilidad penal de la persona jurídica y medidas cautelares personales”, REDEM- Revista de Derecho Empresarial, nº2, octubre 2014, 83-115. http://www.redemcr.org/contenido/responsabilidad-penal-de-la-persona-juridica-y-medidas-cautelares-personales/
  • Bacigalupo, S. y Lizcano, J. Responsabilidad penal y administrativa de las personas jurídicas en delitos relacionados con la corrupción, Colección Estudios nº 1, Serie: Análisis Área: Institucionalidad Democrática, Madrid, 2013
  • Banacloche Palao, J. “Las Medidas Cautelares aplicables a la persona jurídica imputada” y “La imputación de la persona jurídica en la fase de instrucción” en Responsabilidad penal de las personas jurídicas: aspectos sustantivos y procesales, La Ley, Madrid, 2011.
  • Burgos Ladrón de Guevara, J. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas: aspectos procesales”, Diario La Ley, Nº 7625, Sección Doctrina, 9 de Mayo de 2011, Año XXXII, Ref. D-199 (versión electrónica)
  • Campaner Muñoz, J. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en España a raíz de la reforma del Código Penal operada por la Ley Orgánica 5/2.010, de 22 de junio: una visión crítica”, fee.uib.cat/digitalAssets/151/151122_cirerol_2.pdf
  • De la Cuesta Arzamendi, J.L, y Perez Machio, A. I, “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco europeo: las directrices comunitarias y su implementación por los Estados”, European inklings (EUi) II, Armonización penal en Europa, IVAP, Págs. 52 a 75.
  • Díaz Gómez, A. “El modelo de responsabilidad criminal de las personas jurídicas tras la LO 5/2010”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC 13-08 (2011). http://criminet.ugr.es/recpc/13/recpc13-08.pdf
  • Dopico Gómez-Aller, J. “Proceso penal contra personas jurídicas: medidas cautelares, representantes y testigos (1)”, Diario La Ley, Nº 7796, Sección Doctrina, 13 de Febrero de 2012, Año XXXIII, Ref. D-67 (versión electrónica).
  • Dopico Gómez-Aller, J. Memento Experto Francis Lefebvre, Reforma Penal Ley Orgánica 5/2010, actualizado a julio 2010, cap. 1, “Responsabilidad de personas jurídicas”.
  • Echarri Casi, F.J. “Las personas jurídicas y su imputación en el proceso penal: una nueva perspectiva de las garantías constitucionales”, Diario La Ley, nº 7632, Sección Doctrina, 18 de mayo, 2011, http://diariolaley.laley.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt/SvVK1+B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee++999577733ujudTif33/8/XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9+fB8/IorZ7LOnb3bo2f1098H+vV94mddNUS0/29vZ3d3Z33uID4rz66fV9M31Kv/sPCub/P8BArX3zjUAAAA=WKE.
  • Gascón Inchausti, F. Proceso Penal y persona jurídica, Madrid, 2012.
  • Gascón Inchausti, F.“Consecuencias procesales del nuevo régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas: la persona jurídica como sujeto pasivo del proceso penal”, en Repercusiones sobre el proceso penal de la Ley Orgánica 5/2010, de Reforma del Código Penal, Cizur Menor, 2011
  • Gimeno Beviá, J. El proceso penal de las personas jurídicas, Cizur Menor, 2014.
  • González-Cuellar Serrano, N. y Juanes Peces, A. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas y su enjuiciamiento en la reforma de 2010. Medidas a adoptar antes de su entrada en vigor”, Diario La Ley, Nº 7501, Sección Doctrina, 3 de Noviembre de 2010, Año XXXI, Ref. D-335 (versión electrónica).
  • Gómez Tomillo, M. Introducción a la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, 2ª ed. Cizur Menor, 2015.
  • Guerrero Campos, S. “La evolución de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, octubre, 2013.
  • Morales García, O. “La persona jurídica ante el Derecho y el Proceso penal”, Actualidad jurídica Uría Menéndez, Nº. Extra 1, 2011, págs. 142-154
  • Pedraz Penalva, E “Jurisdicción y competencia en los procesos penales contra las personas jurídicas”, La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, Nº. 101, 2013, págs. 5 y ss.
  • Pedraz Penalva, E “Principio de proporcionalidad y principio de oportunidad” en La reforma del proceso penal, 1989, págs. 321-385
  • Pedraz Penalva, E Derecho Procesal Penal. Tomo I. Principios de Derecho Procesal Penal, Madrid, 2000.
  • Pedraz Penalva, E., y Ortega Benito, V. “El principio de proporcionalidad y su configuración en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y literatura especializada alemanas” Poder Judicial, Nº 17, 1990, págs. 69-100
  • Pérez Arias, J. Sistema de atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas, Madrid, 2014, pág. 291
  • Pérez Gil. J. “Cauces para la declaración de responsabilidad penal de las personas jurídicas”, Capítulo 68, en Comentarios a la Reforma Penal de 2010, Álvarez García, F.J y González Cussac, J.L, Valencia, 2010, pág.583 a 590.
  • Pérez Gil. J. “El proceso penal contra personas jurídicas: Entre lo vigente, lo proyectado y lo imaginado”, en Estudios jurídicos sobre la empresa y los negocios: una perspectiva multidisciplinar: libro conmemorativo del XXV aniversario de la Facultad de Derecho de Burgos / coord. por Julio Pérez Gil, Pérez y Raquel Pérez Román, Burgos, 2011, págs. 383-406.
  • Pérez Gil. J. “Tomarse en serio los procesos penales contra personas jurídicas: reflexiones sobre el borrador de Código Procesal Penal de 2013” en Reflexiones sobre el nuevo proceso penal: Jornadas sobre el borrador del nuevo Código Procesal Penal / coord. Por Cristina Ruiz López, Raquel López Jiménez; Víctor Manuel Moreno Catena (dir. congr.), Valencia, 2015, págs. 315-337
  • Ramírez Ortiz, J.L. y Navarro Blasco, E. “La regulación vigente de las medidas cautelares personales. Verdadero contenido y alcance del art. 13 LECrim. La proscripción de las medidas innominadas: Reflexiones a partir del caso "Can Vies"”, JPD penal, lunes, 27 de abril de 2015, págs. 26 a 33.
  • Roig Altozano, M. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas: societas delinquere et puniri potest”, Noticias jurídicas, febrero 2012. http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4746-la-responsabilidad-penal-de-las-personas-juridicas:-societas-delinquere-et-puniri-potest/
  • Velasco Núñez, E. “Medidas cautelares sobre la persona jurídica delincuente”, Diario La Ley, Nº 8169, Sección Doctrina, 14 de Octubre de 2013, Año XXXIV, Ref. D-347. (versión electrónica)
  • Web de mpd (Modelo de Prevención de Delitos. Actualidad relacionada con la responsabilidad penal de la persona jurídica y la implantación de modelos de prevención de delitos: https://responsabilidadpenalpersonajuridica.wordpress.com/2015/04/17/medidas-cautelares-sobre-personas-juridicas-en-el-marco-del-procedimiento-penal/