De la societas privata europaea a la societas unius personae en las propuestas europeas

  1. Luis Antonio Velasco San Pedro
Zeitschrift:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Datum der Publikation: 2017

Ausgabe: 9

Nummer: 1

Seiten: 327-341

Art: Artikel

DOI: 10.20318/CDT.2017.3624 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Cuadernos de derecho transnacional

Zusammenfassung

This paper examines critically the successive proposals carrier out the European Commission for a Regulation on the Statute for a European Private Company and a Directive on single-member private limited liability companies, respectively withdrawn and paralyzed nowadays, in context with their objectives to facilitate the operative of SMEs in relation to freedom of establishment, and the trends on Company Law in Europe and the World.

Bibliographische Referenzen

  • L. C. Álvarez Quelquejeu, La sociedad de responsabilidad limitada como instrumento de la concentración de empresas, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, Valladolid 1958
  • A. Hueck, en Baumbach/Hueck, GmbH-Gesetz, 16ª ed., Verlag C.H. Beck, München 1996
  • R. Drury, “La SPE: un instrumento para la PYMES o un cambio de planteamiento de armonización de las sociedades de capital cerradas”, en C. Alonso Ledesma/ A. Alonso Ureba./ G Esteban Velasco, La modernización del Derecho de sociedades en España, Aranzadi, Pamplona 2011
  • L.A. Velasco San Pedro, “La propuesta de Reglamento de Compraventa Europea: cuestiones generales, en especial su ámbito de aplicación”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 5, nº 2, Octubre 2013
  • L.A. Velasco San Pedro/ J. M. Sánchez Felipe, “La libertad de establecimiento de las sociedades en la UE. El estado de la cuestión después de la SE”, Revista de Derecho de Sociedades nº 19, 2002
  • P. Rodas Paredes, Libertad de establecimiento y movilidad internacional de las sociedades mercantiles, Comares, Granada 2011
  • P. Blanco-Morales Limones, La transferencia internacional de sede social, Aranzadi, Pamplona 1997
  • P. Yanes Yanes, ”La simplificación del Derecho de sociedades: status quaestionis comunitario y perspectiva española”, en C. Alonso Ledesma/ A. Alonso Ureba./ G Esteban Velasco, La modernización del Derecho de sociedades en España, Aranzadi, Pamplona 2011
  • S. Hierro Anibarro, (dir.), Simplificar el Derecho de sociedades, Marcial Pons, Madrid 2010
  • B. Arruñada, Teoría contractual de la empresa, Marcial Pons, Madrid 1998
  • C. Paz Ares, “La infracapitalización. Una aproximación contractual”, en AA.VV., Derecho de sociedades de responsabilidad limitada, McGraw Hill, Madrid, 1996
  • C. Paz Ares,¿Cómo entendemos y cómo hacemos el Derecho de sociedades? (Reflexiones a propósito de la libertad contractual en la nueva LSRL)”, en C. Paz Ares, (coord.), Tratando de la Sociedad Limitada, CG del Notariado, Madrid 1997
  • J. Alfaro, “Imperialismo económico y dogmática jurídica”, Revista de Derecho Mercantil, nº 233, 1999
  • L.A. Velasco San Pedro, “¿Institución o contrato? Reflexionando (una vez más) sobre el carácter imperativo o dispositivo que debiera tener el derecho de sociedades de capital”, en A. Tobío Ribas / A Fernández Albor/ A. Tato Plaza (eds.), Estudios de Derecho Mercantil. Libro homenaje al Prof. Dr. Dr. h. c. José Antonio Gómez Segade, Marcial Pons, Madrid 2013
  • L. A. Bianchi, “Corporate governance. Considerazioni introduttive”, Rivista delle Società, 1996
  • G. Esteban Velasco, (coordinación), El gobierno de las sociedades cotizadas, Marcial Pons/Colección Garrigues & Andersen, Madrid 1999
  • M. Roe, Political Determinants of Corporate Governance. Political Context, Corporate Impact, New York 2002
  • M. Albert, Capitalismo contra capitalismo, trad. esp., Ediciones Paidós, Barcelona 1992
  • W. Schön, “Balance Sheet Test or Solvency Test – or Both?”, European Business Organization Law Review, 7, 2006
  • C. Alonso Ledesma, “Algunas reflexiones sobre la función (la utilidad) del capital social como técnica de protección de los acreedores”, en Estudios de Derecho de sociedades y Derecho concursal. Libro Homenaje al Profesor Rafael García Villaverde, Marcial Pons, Madrid 2007
  • G. Strampelli, Distribuzioni ai soci e tutela dei creditori. L’effetto degli IAS/IFRS, G. Giampichelli Editore, Torino 2009
  • P. T. Domíngues, Variações sobre o Capital social, Almedina, Coimbra 2009 y Velasco San Pedro, L. A., “El tratamiento de las distribuciones a los socios”, en C. Alonso Ledesma/ A. Alonso Ureba./ G Esteban Velasco, La modernización del Derecho de sociedades en España, Aranzadi, Pamplona 2011
  • G. Esteban Velasco, “La Propuesta de Directiva sobre la «Societas Unius Personae» (SUP): el nuevo texto del Consejo de 28 de mayo de 2015”, Anales de la Academia Matritense del Notariado, tomo 55, 2015
  • J. Boucourechliev, Pour une SARL européenne, Étude du CREDA, Puf, Paris 1973
  • J. Boucourechliev, Une société de droit européen, Presses de Sciences Po, Paris 1999
  • J. Viera González, “La sociedad privada europea: una alternativa a la sociedad de responsabilidad limitada”, Revista de Derecho Mercantil, nº 270, 2008
  • F. Alonso Espinosa, “Sociedad Privada Europea: notas para la caracterización de una nueva forma de sociedad”, Anales de Derecho (Universidad de Murcia), nº 28, 2010
  • L.A. Velasco San Pedro, “Una aproximación al sistema de fuentes de la Sociedad Anónima Europea”, en E. Pérez Carrillo, (coord..), Estudios de Derecho mercantil europeo, Marcial Pons, Madrid 2005
  • M. E. Ramos, en Coutihno de Abreu, J. M. (coord.), Código das sociedades comerciais em comentário, Almedida, I, Coimbra 2010
  • R. García Villaverde, “Capital mínimo”, en AA. VV., Derecho de Sociedades Anónimas, I, La Fundación, Editorial Cívitas, Madrid 1991
  • G. Ferri jr., “Prime osservazioni in tema di società a responsabilità limitata semplificata e di società a responsabilità limitata a capitale ridotto”, Rivista del diritto commerciale e del diritto generale delle obbligazioni, vol. 111, nº 2, 2013
  • P. T. Domingues, “O novo regime do capital social nas sociedades por quotas”, Direito das Sociedades em Revista, año 3, vol. 6, 2011
  • F. Martínez Rivas, “Traslado internacional de sede social en la Unión Europea: del caso Daily Mail al caso Cartesio. Veinte años no son nada”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 1, nº 1, Marzo 2009
  • Ulmer, P., Principios fundamentales del Derecho alemán de sociedades de responsabilidad limitada, trad. española, Madrid 1998