Aplicación de la doctrina del levantamiento del velo societario a diversas sociedades de un mismo grupo familiar de empresasComentario a la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, n.º 572/2016, de 29 de septiembre (RJ 2016, 4724)

  1. José Miguel Hernández-Rico 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de derecho de sociedades

ISSN: 1134-7686

Año de publicación: 2016

Número: 48

Páginas: 341-349

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de sociedades

Referencias bibliográficas

  • Álvarez de Toledo Quintana, L., Abuso de personificación, levantamiento del velo y desenmascaramiento , Editorial Colex, Madrid, 1997.
  • Arriba Fernández, M.ª L., «Levantamiento del velo en la doctrina», Estudios y Comentarios Legislativos , Editorial Civitas, Madrid, 2009.
  • Arriba Fernández, M.ª L., «Levantamiento del velo: concepto en persona jurídica», Estudios y Comentarios Legislativos , Editorial Civitas, Madrid, 2009.
  • Arriba Fernández, M.ª L., «Levantamiento del velo en la jurisprudencia del Tribunal Supremo», Estudios y Comentarios Legislativos , Editorial Civitas, Madrid, 2009.
  • Boldó Roda, C., «Levantamiento del velo y persona jurídica en el Derecho Privado Español», Revista de Sociedades-Monografía , Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 2000.
  • Boldó Roda, C., «Levantamiento del velo de la persona jurídica en un caso de responsabilidad extracontractual», Revista de Derecho de Sociedades, núm. 6 , 1996.
  • Capilla Roncero, F., La persona jurídica: funciones y disfunciones , Madrid, 1984.
  • De Ángel Yagüez, R., La doctrina del levantamiento del velo de la persona jurídica en la jurisprudencia , Editorial Civitas, Madrid, 2013.
  • De Ángel Yagüez, R.,«La doctrina del levantamiento del velo y las sociedades interpuestas», Estudios de Deusto, vol. 43/2, julio-diciembre , 1995.
  • De Benito, J.L., La personalidad jurídica de las compañías y sociedades mercantiles , Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid.
  • De Castro, F., «La Sociedad anónima y la deformación del concepto de persona jurídica», Anuario de Derecho Civil , 1949.
  • Duque Domínguez, J., «Concepto y significado institucional de los grupos de empresas», en Libro homenaje a Roca Sastre, III , Madrid, 1976.
  • Duque Domínguez, J.,«Los problemas generales planteados por los grupos, con especial referencia al Derecho Mercantil», en Grupos de Sociedades. Su adaptación a las normas de las Comunidades Europeas , Madrid, CEOE, 1987.
  • Embid Irujo, J. M., «Protección de acreedores, grupo de sociedades y levantamiento del velo de la personalidad jurídica», Revista de Derecho de Sociedades, Núm. 11 , 1999.
  • Fernández de la Gándara, L., La atipicidad en derecho de sociedades , Editorial Pórtico, 1997.
  • Fuentes Navarro, M., «El levantamiento del velo en los grupos de sociedades como instrumento tuitivo de los acreedores», Revista de Derecho de Sociedades, núm. 28/2007 1 parte Comentarios , Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
  • González Fernández, M.ª B., «La doctrina del levantamiento del velo societario en la jurisprudencia del Tribunal Supremo: status quaestionis », La Ley mercantil, n.º 26, Sección Empresa y empresario , Editorial LA LEY, Junio 2016.
  • Grantham, R. y Rickett, C., Corporate Personality in the 20th Century , Hart Publishing, Oxford, 1998.
  • Herce Maza, J. I. y Bermúdez Madrigal, J., «Panorama actual de la responsabilidad en el ámbito societario», Revista Aranzadi Doctrinal núm. 8/2016, Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 2016.
  • Hurtado Cobles, J., El levantamiento del velo y los grupos de sociedades , Editorial Bosch, Barcelona, 2005.
  • Luján Alcaraz y Sempere Navarro, «El empresario aparente y la doctrina del “levantamiento del velo”», Revista Doctrinal Aranzadi Social tomo II paraf. 35, Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 1996.
  • Menéndez, A. y Vaquerizo Alonso, A., «Sociedad anónima: excepciones al principio de responsabilidad limitada», Estudios de Derecho Mercantil , Editorial Civitas, Madrid, 2007.
  • Molina Navarrete, C., «El levantamiento del velo jurídico en el ámbito de un mismo grupo de sociedades: ¿Un falso debate?», Anuario de Derecho Civil , 1995.
  • Molina Navarrete, C.,«El Derecho y los grupos de sociedades: entre garantismo jurídico y flexibilidad económica», Revista La Ley, Vol. 6 , 1997.
  • Olivencia Ruiz, M., «La confusión de patrimonios y el artículo 285 del Código de Comercio», en Estudios de Derecho Mercantil en Homenaje a Rodrigo Uría , Editorial Civitas, Madrid, 1978.
  • Rubio Torrano, E., «Levantamiento del velo», Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil vol. III parte Tribuna , Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 1998.
  • Ruiz-Rico Ruiz, C., «El levantamiento del velo en las sociedades mercantiles: Argumentaciones jurídicas tendentes a reducir su aplicabilidad», Anuario de Derecho Civil, Vol. II , 2000.
  • Rodríguez Sahagún, «Uso y abuso de la personalidad», Estudios de Deusto, núm. 44 , 1971.
  • Sempere Navarro, A.V., «Negocio familiar, fórmula societaria y “levantamiento del velo”», Revista Doctrinal Aranzadi Social Tomo IV paraf. 88 , Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 1996.
  • Serick, R., Apariencia y realidad en las sociedades mercantiles. El abuso de derecho por medio de la personalidad jurídica , Editorial Ariel, traducción de Puig Brutau, Barcelona, 1958.
  • Tapia Hermida, A., «Los grupos de empresas: Diferencias entre la perspectiva mercantil y laboral de grupos (a propósito de la STS de 29 de mayo de 1995)», Revista de Derecho Bancario y Bursátil, Núm. 59 , 1995.
  • Verdera I Truells, «La simulación en la sociedad anónima», Revista de Derecho Mercantil, núm. 24 , 1949.
  • Villalva Lava, «La sociedad anónima de socio único y la doctrina del levantamiento del velo», en Derecho de Sociedades, número de Cuadernos de Derecho Judicial , Madrid, 1992.