Máscaras culturalistas en tres poetas de los sesentala poesía de Carlos Álvarez, Joaquín Benito de Lucas y Félix Grande

  1. Álvarez Ramos, Eva 1
  1. 1 Universidad de Valladolid (España)
Revista:
Impossibilia

ISSN: 2174-2464

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Las personas del poema: modulaciones en la lírica contemporánea

Número: 12

Páginas: 134-157

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Impossibilia

Resumen

El uso de máscaras culturalistas es uno de los rasgos principales que caracterizan a los poetas de los setenta y que contribuyen a instaurar la ruptura poética adscrita al grupo de los novísimos. Pero muchos de los elementos innovadores que enarbola el grupo de Castellet ya habían aparecido en la poesía española. Se muestran a continuación cómo poetas de los sesenta como Carlos Álvarez, Joaquín Benito de Lucas y Félix Grande emplean correlatos objetivos para enmascarar al yo lírico.

Referencias bibliográficas

  • Almaïda Mons, V. (1978). Horacio Martín: vida, obras e interpretaciones, Las rubáiyátas de Horacio Martín. Barcelona: Lumen, 7-¿¿?.
  • Álvarez, C. (1985). El Testamento de Heiligenstadt. Madrid: Ayuso/Endimión.
  • Álvarez Ramos, E. (2014). Presencia el mito de la sirena en la poesía española contemporánea. Amaltea. Revista de mitocrítica, 6, 1-26. Accesible en: http://revistas.ucm.es/index.php/AMAL/article/view/46514 [Fecha de consulta: 28 de febrero de 2016].
  • Arranz, D. F. (2007). La poética de la disidencia de Carlos Álvarez, El invisible anillo, 4, 69-74.
  • Barella Vigal, J. (2001). El discurso poético en la España actual, en Estudios de Literatura. Ángel Berenguer y Manuel Pérez (eds.), Madrid: Ateneo de Madrid, 265-278.
  • Benito de Lucas, B. (1964). Las tentaciones. Madrid: Editora Nacional.
  • –– (1976). Plancton. Salamanca: talleres de Artes Gráficas «Calatrava».
  • –– (1983). Antinomia (1975-1981). Talavera de la Reina: Ediciones del Excmo. Ayuntamiento.
  • –– (1985). Reflexiones sobre mi poesía. Madrid: Universidad Autónoma.
  • –– (1996). Poemas. Palma: Universitat de les Illes Balears. Servei de publicacions i Intercanvi Científic.
  • –– (2010). La experiencia de la memoria. [Poesía 1957-2009]. Vol. 1. Madrid: Calambur.
  • Brines, F. (1966). Palabras a la oscuridad. Madrid: Ínsula.
  • Borges, J. L. (1992a). Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. El jardín de los senderos que se bifurcan. Obras completas, Vol. 2. Barcelona: Círculo de lectores, 19-31.
  • –– (1992b). La forma de la espada. Artificios. Obras completas, vol. 3. Barcelona: Círculo de Lectores, 84-87.
  • Brines, F. (1966). Palabras a la oscuridad. Madrid: Ínsula.
  • Cano Ballesta, J. (2007). Nuevas voces y viejas escuelas en la poesía española (1970-2005). Granada: Atrio.
  • Carnero, G. (1988). Poesía de postguerra en lengua castellana. Poesía, 2, 77-90l
  • –– (1990). Culturalismo y poesía “novísima”. Un poema de Pedro Gimferrer: “cascabeles”, de Arde el mar, Novísimos, postnovísimos, clásicos: la poesía de los 80 en España, En Ciplijauskaité, B. (ed.). Madrid: Orígenes, 11-23.
  • Cernuda, L. (1943). Las nubes. (1937-1938). Buenos Aires: Editorial Schapire.
  • –– (2002). Antología poética. Madrid: Rialp, 2002.
  • Delgado, Agustín et al. (1971). Equipo Claraboya. Teoría y Poemas. Barcelona: El Bardo.
  • Ferrari, M. B. (1994). El sujeto y sus máscaras: la mediación culturalista en dos poetas del 70: Pedro Gimferrer y Guillermo Carnero. En Romano, L. Y Ferrari, M. B. La voz diseminada. Hacia una teoría del sujeto en la poesía española. Buenos Aires: Biblos, 149-179.
  • García Jambrina, L. (1992). ¿Poetas de los sesenta o poetas “descolgados”? Notas para una nueva revisión. Ínsula. 541, 7-9.
  • –– (2007). Suplantación mítica. El Cultural, ABC. 1 de enero de 2007, 20.
  • Grande, F. (1078). Las rubáiyátas de Horacio Martín. Barcelona: Lumen.
  • –– (1985) La vida breve. Murcia: Godoy.
  • –– (2006) Una grieta por donde entra la nieve [Antología]. Sevilla: Renacimiento.
  • Lanz, J. J. (2005). La revista «Claraboya» (1963-1968): un episodio fundamental en la renovación poética de los años sesenta. Madrid: UNED.
  • –– (2007). La palabra en el tiempo de Diego Jesús Jiménez. La poesía de Diego Jesús Jiménez. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 115-131.
  • –– (2011). Nueve y novísimos poetas en la estela del 68. Sevilla: Renacimiento.
  • Martínez Ruiz, F. (1966). Una escuela poética castellana. El Español. 19 de febrero de 1966, 27.
  • Martínez, J. F. (2008-2009). Mi lectura de Carlos Álvarez. Tierra de nadie: Revista de Literatura, 8, 13-62.
  • Moreno, M. P. (2002). De poetas y ventrílocuos: El correlato objetivo y el monólogo dramático en Luis Cernuda, Juan Gil-Albert y Guillermo Carnero. Revista Hispánica Moderna, 1, 110-122.
  • Palomo, P. (1988). La poesía en el siglo XX (desde 1939). Madrid: Taurus, 1988.
  • Pérez Parejo, R. La crisis de la autoría: desde la muerte del autor de Barthes al renacimiento de anonimia en Internet. Espéculo, 26, s.p. Accesible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero26/crisisau.html [Fecha de consulta: 28 de febrero de 2016].
  • Pisonero, E. (2004). La estrella de anís. Madrid: Devenir.
  • Salvador, J. (1999). Sisyphus Felix in Grande Horatio. Mitos y nombres en las Rubáiyátas de Horacio Martín. Poesía en el campus, 43, 15-18.
  • Rico, M. (1990). Poetas del 60: un eslabón incuestionable. El independiente. 10 de mayo de 1990, (suplemento Libros), p. 4.
  • Saneleuterio Temporal, E. (2012). Agenda y Cuaderno de Nueva York: La paradoja entre la identidad íntima y la máscara múltiple. Olivar 13, 97-115.
  • Valente, José Ángel. (1963). Respuestas a una encuesta. Ínsula, 205, 5.
  • –– (1966). La memoria y los signos. Madrid: Revista de Occidente.
  • Yagüe López, P. (1997). La poesía en los setenta. Los novísimos, referencia de una época. A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións.