Los diagramas de Lewis

  1. Mercedes Ruiz Pastrana
  2. Rafael Muñoa Anabitarte
Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2017

Número: 88

Páginas: 59-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

La introducción de los diagramas de Lewis en la formulación de compuestos inorgánicos ayuda a integrar conceptos previamente aprendidos, tales como configuraciones electrónicas y carácter iónico o covalente de los enlaces. Asimismo, permite detectar mejor los errores de los alumnos, facilitando la evaluación formativa. Estos aspectos contribuirán en la construcción de una buena base en el aprendizaje del alumnado, lo que será de gran utilidad para posteriores desarrollos conceptuales en las asignaturas de química.

Referencias bibliográficas

  • BRANSFORD, D.; BROWN, A.L.; COCKING, R.R. (2000): How People Learn. Washington. National Academy Press.
  • JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.ªP. (coord.) (2010): Enseñar ciencias. Barcelona. Graó.
  • KEELY, P. (2008): Science. Formative Assessment. Thousand Oaks. Corwin Press.
  • NATIONAL RESEARCH COUNCIL (2005): How students learn: Science in the classroom. Washington. National Academy Press.
  • SILBERBERG, M.S. (2000): Chemistry. The molecular nature of matter and change. 2.ª ed. Boston. McGraw-Hill Higher Education.