Week-end:Creación y deconstrucción en el cine de Godard

  1. Manuel Canga Sosa 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

ISSN: 1578-214X 1887-7370

Año de publicación: 2016

Número: 25

Páginas: 115-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar las propuestas creativas desarrolladas por Godard en su película Week-end y destacar su relación con la estética del Surrealismo y las estrategias de la Deconstrucción, cuyos postulados han contribuido a dar forma al paisaje artístico de nuestra época. Week-end es una película experimental que juega con los sistemas de expresión cinematográficos y resalta la artificialidad de la representación y los procesos de producción de significado; una película compleja que se mueve en contra de las estructuras narrativas y formas clásicas del cine de Hollywood. La obra de Godard (vinculado en su juventud a François Truffaut, Jacques Rivette y Eric Rohmer, que formaron el núcleo de Cahiers du Cinema) combina la reflexión filosófica, el arte, la política, el cine y la sexualidad, y se ha convertido en un punto de referencia para muchos cineastas europeos en la actualidad. Week-end es una película de estructura paródica que parece anticipar las revueltas de Mayo del 68 y ofrece los rasgos más característicos de la escritura del director, tal y como fue plasmándose en sus películas más representativas de los años 60.